China le pagó a Tesla 556 millones de dólares para que construya la batería más grande del país

El acuerdo fue anunciado a través de redes sociales asiáticas y se espera que sea una de las redes de almacenamiento de energía más grandes del continente

Guardar
Tesla firmó un acuerdo con
Tesla firmó un acuerdo con China para fabricar una megabatería. (REUTERS/Charles Platiau/Foto de archivo)

El fabricante estadounidense Tesla firmó su primer acuerdo para construir una central de almacenamiento de baterías a escala de red en China, según informó la propia compañía a través de la red social china Weibo. El proyecto, coordinado junto al gobierno local de Shanghai y la empresa financiera China Kangfu International Leasing, representa la mayor iniciativa de este tipo en el país asiático hasta su conclusión, de acuerdo con la información publicada por NBC News.

El valor del acuerdo asciende a 4.000 millones de yuanes (556 millones de dólares), según señaló la agencia Reuters. Tesla agregó que su planta de baterías en Shanghai fabricó más de 100 unidades Megapack en el primer trimestre de 2025. El Megapack es la batería diseñada por la empresa para despliegues a escala de servicios públicos y puede proporcionar hasta 1 megavatio de potencia durante cuatro horas, según la información proporcionada por la compañía.

El proyecto refuerza la presencia de Tesla en el mercado energético chino, en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. La compañía explicó que la estación energética de almacenamiento en red funcionará como un “regulador inteligente” de la electricidad urbana, permitiendo ajustar de manera flexible los recursos de la red y ofreciendo una solución para la presión sobre el suministro eléctrico en áreas urbanas.

Acuerdo entre Tesla y socios chinos

Tesla ha incursionado en el
Tesla ha incursionado en el mercado chino desde hace varios años. (REUTERS/Florence Lo)

El convenio alcanzado involucra la cooperación entre Tesla, el gobierno de la ciudad de Shanghai y China Kangfu International Leasing. La información sobre el acuerdo fue originalmente publicada por el medio chino Yicai y corroborada por Reuters. No se divulgó la ubicación exacta del sitio donde se instalará esta nueva infraestructura de almacenamiento energético, pero desde la planta de Shanghai se exportarán megapacks para abastecer tanto el mercado nacional como internacional.

Desde su sede en Shanghai, Tesla ha producido más de 100 baterías Megapack entre enero y marzo de 2025, según datos comunicados por la propia empresa a través de Weibo. Cada Megapack cuesta poco menos de un millón de dólares en el mercado estadounidense; sin embargo, no se ha publicado el precio para China. “Después de su finalización, se espera que este proyecto se convierta en el mayor almacenamiento de energía junto a la red en China”, compartió Tesla en su anuncio en Weibo.

El avance de Tesla en China ocurre en un entorno altamente competitivo, donde empresas como Contemporary Amperex Technology Co. Limited (CATL) y BYD concentran una parte significativa del desarrollo y fabricación de baterías para el sector energético y automotriz. CATL representa aproximadamente el 40% del mercado global en este rubro. CATL también se encarga de suministrar celdas y paquetes de baterías que se emplean en los Megapacks de Tesla ensamblados en Shanghai.

El aumento de la demanda de baterías

CATL lidera el mercado chino
CATL lidera el mercado chino de baterías. (REUTERS/Aly Song/File Photo)

La demanda de sistemas de almacenamiento a escala de red eléctrica se encuentra en expansión tanto en China como en mercados extranjeros. Desde mayo del año pasado, el Gobierno central en Beijing estableció el objetivo de incorporar casi 5 gigavatios de almacenamiento con baterías para finales de 2025, buscando llevar la capacidad total a 40 gigavatios, según NBC News.

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), la capacidad global de almacenamiento energético mediante baterías aumentó 42 gigavatios en 2023. Este crecimiento casi duplicó el incremento reportado el año anterior, constatando la aceleración en la adopción de soluciones energéticas alternativas para equilibrar la oferta y la demanda en las redes eléctricas.

Los sistemas de almacenamiento a escala de servicios públicos como los Megapack de Tesla tienen la función de garantizar la estabilidad del suministro eléctrico ante dificultades ocasionadas por fuentes de energía intermitentes, como la solar y la eólica, informó la compañía a través de Weibo.

El sistema Megapack fue implementado previamente en complejos energéticos como el Victorian Big Battery, en Moorabool, Australia, operado por Neoen SA, donde los equipos de Tesla contribuyen a la gestión de la red eléctrica y la sustitución de combustibles fósiles.