Alerta urgente del FBI sobre estafas telefónicas que suplantan a autoridades federales

La agencia advierte sobre llamadas en las que delincuentes suplantan números oficiales y se hacen pasar por funcionarios de agencias gubernamentales para exigir pagos y obtener información personal

Guardar
El FBI advierte sobre un
El FBI advierte sobre un repunte de estafas telefónicas donde delincuentes suplantan números oficiales y exigen dinero bajo amenaza de arresto. (REUTERS/Dado Ruvic)

El FBI emitió una advertencia urgente dirigida a los usuarios de smartphones en Estados Unidos ante una nueva ola de estafas telefónicas que viene afectando a miles de personas.

La alerta, publicada en junio y actualizada el 6 de julio con nuevos comunicados de departamentos de policía y sheriff, advierte sobre llamadas en las que delincuentes suplantan números oficiales y se hacen pasar por agentes del FBI, ATF, U.S. Marshals y otras agencias gubernamentales para exigir pagos y obtener información personal.

Según explicó el propio FBI, los delincuentes “asustan a las víctimas, haciéndoles creer que su arresto es inminente a menos que envíen dinero”, lo cual nunca sucede en procedimientos oficiales. “El FBI nunca le llamará para exigirle dinero a cambio de salir de cargos criminales. Es una estafa. Cuelgue y visite ic3.gov para presentar una denuncia”, subrayó la agencia.

La problemática no solo se limita a la suplantación de números y agentes del FBI. Recientemente, La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el U.S. Marshals Service han amplificado estas advertencias.

Las víctimas reciben llamadas con
Las víctimas reciben llamadas con identificadores falsos de agencias como ATF y U.S. Marshals, donde los estafadores solicitan pagos con tarjetas de regalo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La ATF detalló que “los atacantes contactan a las víctimas y les instruyen a comprar tarjetas de regalo de Apple por montos de 500 o 1.000 dólares para ‘eliminar una alerta’ de sus cuentas. Luego, los delincuentes exigen los códigos de las tarjetas”.

El propio U.S. Marshals aclaró que “nunca te llamaremos para cobrar un pago o resolver un caso judicial. Si recibes una llamada así, cuelga y repórtalo a la oficina local del FBI”.

Una amenaza nacional

El FBI señala que existen múltiples versiones de esta estafa, todas basadas en tácticas de intimidación y manipulación emocional. Usualmente, los estafadores llaman usando nombres reales de agentes o funcionarios, hablan en tono urgente y agresivo, y exigen no compartir información con familiares, amigos o instituciones financieras.

Departamentos de policía estatales y locales, como la Policía del Estado de Nueva York, han alertado sobre un repunte en las llamadas donde los estafadores “se hacen pasar por miembros de fuerzas de seguridad o personal de agencias estatales, buscando obtener datos personales o financieros de sus víctimas”.

El FBI señala que existen
El FBI señala que existen múltiples versiones de esta estafa, todas basadas en tácticas de intimidación y manipulación emocional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Oficina Estatal de Servicios Previos al Juicio de Illinois advirtió sobre estafas que alegan que un familiar necesita dinero para ser colocado bajo monitoreo GPS tras salir de prisión, especialmente durante el fin de semana largo.

“Si recibe una llamada o mensaje diciendo que un ser querido necesita pagar monitoreo GPS para salir de la cárcel, cuelgue inmediatamente. Es una estafa”, alertó el sheriff de un condado de Illinois en su página de Facebook.

“Ninguna agencia legítima le pedirá pagos por teléfono, menos aún con tarjetas de regalo, transferencias por Zelle o similares. Estos delincuentes usan el miedo para presionar a la gente a actuar rápido. No caiga en la trampa”.

Nuevas formas de fraude

La sofisticación de los ataques está en aumento. La policía de Virginia informó sobre estafas en las que delincuentes solicitan prestar el teléfono móvil “para una supuesta emergencia”, y luego buscan robar información personal o realizar transferencias mediante aplicaciones de pago.

Se identificaron señales de alerta, como la urgencia en el pedido, la negativa a dar detalles claros y la solicitud de utilizar el dispositivo lejos de la vista del dueño. Incluso la Comisión Federal de Comercio (FTC) ha visto suplantaciones, con víctimas recibiendo llamadas sobre “actividad fraudulenta en su Apple ID”. El guion suele incluir supuestas amenazas de multas o arresto para forzar pagos inmediatos.

La FTC reportó un aumento
La FTC reportó un aumento del 25% en las pérdidas por fraude en Estados Unidos durante el último año. (REUTERS/Benoit Tessier)

La evolución del delito

La magnitud del problema es global. Google advierte que, pese a la mayor conciencia de la población sobre estos fraudes, “grupos transnacionales adaptan sus tácticas para defraudar a personas alrededor del mundo”.

Según la Global Anti-Scam Alliance, los estafadores robaron un billón de dólares a nivel global en los últimos 12 meses. La FTC reportó un aumento del 25% en las pérdidas por fraude en el último año solo en Estados Unidos.

El ATF, en su comunicado del 2 de julio, insta a “quienes reciban estas llamadas a reportar el incidente al 1-888-ATF-TIPS o al portal de delitos cibernéticos del FBI, www.ic3.gov”.

Tanto el FBI como las agencias estatales aconsejan colgar inmediatamente ante llamadas sospechosas, no compartir información personal o financiera a desconocidos y denunciar cualquier intento de fraude a las autoridades locales o en la web del FBI.

“Recuerde: nadie de las fuerzas del orden legítimas le exigirá pagos por teléfono”, reiteran las autoridades. Ante cualquier sospecha, es preferible cortar la comunicación y consultar directamente con las instituciones oficiales.