Estos son los 7 eventos astronómicos de julio: fechas, horarios y cómo observar cada uno en EEUU

Diversos fenómenos, desde lluvias de meteoros hasta alineaciones de planetas, prometen captar la atención de observadores y aficionados de ambos hemisferios

Guardar
El mes de julio de
El mes de julio de 2025 estará marcado por una serie de fenómenos astronómicos visibles en ambos hemisferios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La llegada del mes de julio ofrece un calendario cargado de fenómenos astronómicos que serán observables en ambos hemisferios. Entre los eventos previstos destacan la tradicional luna llena de julio, alineaciones planetarias en el cielo matutino, ocultaciones estelares y el paso de lluvias de meteoros. Especialistas y entidades han documentado estas oportunidades para la observación, señalando las condiciones en que los distintos fenómenos pueden apreciarse, así como las horas y fechas óptimas para cada uno.

El cielo de julio se convierte en uno de los principales escenarios de la astronomía popular gracias a la variedad de eventos que pueden apreciarse tanto a simple vista como con ayuda de binoculares o telescopio. Esta combinación de luna llena, conjunciones planetarias y lluvias de estrellas resulta atractiva no solo para aficionados, sino también para científicos y fotógrafos, quienes encuentran en este periodo una oportunidad para el seguimiento y registro de eventos poco frecuentes. Según EarthSky, muchas de estas efemérides suponen la coincidencia visual de varios planetas y estrellas en el mismo sector del firmamento, lo que despierta el interés de observadores alrededor del mundo.

Los fenómenos previstos entre el 10 y el 31 de julio pueden presenciarse desde distintos puntos geográficos, aunque la nitidez de la observación depende de factores locales como la contaminación lumínica, el estado del tiempo y la altitud del horizonte. Agencias y portales especializados insisten en la importancia de verificar el pronóstico atmosférico y buscar espacios alejados de ciudades para incrementar las probabilidades de una observación clara y sin interferencias luminosas artificiales.

¿Cuál es la fecha de la luna llena en julio de 2025?

El primer evento astronómico destacado de la segunda semana del mes será la luna llena de julio, conocida popularmente como “luna del ciervo”. Según The Old Farmer’s Almanac, la fase llena de la luna se presentará el 10 de julio de 2025 a las 16:37 horas, Tiempo del Este de Estados Unidos. Para los observadores del continente americano y europeo, la luna será visible en su mayor plenitud tras la caída del sol tanto el 9 como el 10 de julio, desplazándose sobre el horizonte con una intensidad luminosa máxima. La denominación “luna del ciervo” tiene origen en las tradiciones de comunidades indígenas y coloniales de Norteamérica, que asociaban el fenómeno con el desarrollo de las astas nuevas de los venados machos en este periodo anual.

La luna llena de julio,
La luna llena de julio, conocida como 'luna del ciervo', será visible el 10 de julio de 2025 tras la puesta del sol. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué planetas se alinean en julio y cuándo se pueden ver?

Un fenómeno que genera expectativa es el desfile planetario que ocurrirá en distintos días del mes. Datos del sitio EarthSky indican que el 16 de julio, la luna menguante transitará en conjunción con Saturno y Neptuno, mientras que poco antes del amanecer Venus y Júpiter serán visibles en el horizonte oriental. La observación de Saturno se realiza a simple vista, pero para detectar Neptuno se requiere telescopio. Tanto la posición angular de los cuerpos celestes como su alineación favorecen la observación múltiple durante casi toda la madrugada.

El 19 y 20 de julio, la antesala del amanecer ofrecerá una de las formaciones más amplias: Júpiter, Venus, Saturno y la luna podrán ser localizados a simple vista en el horizonte este y sureste. A su vez, Urano y Neptuno complementarán la alineación, siendo accesibles para quienes cuenten con equipo óptico especializado. La recomendación de portales como Time and Date es buscar puntos elevados y libres de obstáculos visuales para captar la formación en su totalidad. Esta disposición de cuerpos celestes también permitirá identificar otros eventos secundarios conforme avance la noche.

¿Cuándo podrá verse la ocultación de las Pléyades por la luna en julio?

Entre los fenómenos singulares de este mes figura la ocultación del cúmulo estelar de las Pléyades por la luna creciente, que se desarrollará en la madrugada del 20 de julio. Reportes del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) precisan que la luna cruzará el sector de Tauro, cubriendo sucesivamente varias de las estrellas más brillantes de las Pléyades a partir de las 4 a.m., hora local de cada región. El episodio podrá apreciarse en distintas latitudes, aunque las mejores condiciones están en lugares alejados de ciudades y con horizontes amplios hacia el este.

La luna creciente ocultará el
La luna creciente ocultará el cúmulo estelar de las Pléyades en la madrugada del 20 de julio. (IAC)

¿Qué es la pirámide Venus-Luna-Júpiter y cuándo ocurre en julio?

El 22 de julio será posible observar una figura triangular formada por Venus, Júpiter y la luna menguante sobre el horizonte oriental, un fenómeno conocido como “pirámide planetaria” entre los astrónomos aficionados. De acuerdo con Sky&Telescope, este triángulo astronómico permanecerá visible durante aproximadamente una hora antes del amanecer y podrá apreciarse a simple vista, siempre que las condiciones del cielo sean favorables. Este tipo de alineaciones aporta referencias visuales para los estudios comparativos de brillo y posición planetaria.

¿Cuándo ocurren la lluvia de meteoros Delta Acuáridas y la aproximación de la luna a Marte?

El 28 de julio, la luna creciente tendrá una aproximación visual a Marte sobre el horizonte occidental poco después del atardecer. Según la plataforma Sky Safari, ambos objetos celestes estarán cubiertos por el campo visual de binoculares astronómicos durante alrededor de dos horas tras la puesta del sol.

Entre la noche del 29 y la madrugada del 30 de julio, la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur alcanzará su máxima actividad. La NASA calcula una frecuencia de siete a ocho meteoros por hora bajo cielos oscuros y orientados al sur, aunque advierte que el fenómeno es más perceptible en el hemisferio sur. Sin embargo, residentes del hemisferio norte pueden identificar destellos hacia el sur, tomando como referencia la posición de Saturno en la constelación de Acuario. En paralelo, comienzan a observarse las primeras Perseidas, que irán incrementando su actividad conforme avanza agosto.

Venus, la luna y Júpiter
Venus, la luna y Júpiter formarán un triángulo visible poco antes del amanecer del 22 de julio. (Foto: Wang Letian)

¿Qué planetas estarán alineados hacia el final de julio de 2025?

El 30 y el 31 de julio, la franja matutina de los cielos ofrecerá la segunda oportunidad del mes para observar un desfile planetario de gran extensión, según EarthSky. Para esas fechas, Júpiter, Venus, Urano, Saturno y Neptuno se alinearán formando un arco visible del este al sur poco antes de la salida del sol. La identificación de Urano y Neptuno requiere equipo óptico, pero el resto de los planetas y la luna podrán distinguirse a simple vista si las condiciones lo permiten. Este conjunto se produce de forma esporádica y antecede a nuevas alineaciones previstas para agosto.

Los datos recopilados por el Observatorio Naval de Estados Unidos y la International Astronomical Union afirman que estos fenómenos encajan con la posición orbital de la Tierra y el resto de los cuerpos mayores del sistema solar en 2025. Las recomendaciones para quienes deseen observar estos eventos incluyen consultar pronósticos meteorológicos y buscar lugares con mínima incidencia de luz artificial, según la Agencia Espacial Europea.