
Es probable que alrededor de 100 países vean una tasa arancelaria recíproca del 10%, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en una entrevista con Bloomberg Television el jueves antes de la fecha límite comercial del 9 de julio del presidente Donald Trump.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este jueves que la Unión Europea (UE) buscará un “acuerdo de principio” con Estados Unidos antes de la fecha tope del 9 de julio sobre el incremento de aranceles impulsado por el Gobierno de Donald Trump.
“Lo que pretendemos es un acuerdo de principio. Con semejante volumen un acuerdo en detalle en 90 días, imposible; un acuerdo de principio, es también lo que hizo el Reino Unido”, indicó Von der Leyen en una rueda de prensa con ocasión de la visita del Colegio de comisarios europeos a Dinamarca, país que ocupa este semestre la presidencia rotatoria del Consejo de la UE.
Von der Leyen afirmó que, “como siempre en unas negociaciones, nunca se sabe cuándo concluirán con éxito; nosotros apuntamos al 9 de julio”, dijo.
Pero advirtió de que se trata de “una tarea ingente, porque tenemos el mayor volumen comercial global entre la Unión Europea y Estados Unidos, 1,5 billones de euros, una cantidad muy compleja y enorme”.
Recordó que por el momento solo hay dos países en todo el mundo que han concluido las negociaciones arancelarias con EEUU con un acuerdo de principio.

Aranceles costarían USD 82.300 millones a empleadores
Un grupo crítico de empleadores estadounidenses enfrentaría un costo directo de 82.300 millones de dólares debido a los actuales planes de aranceles de Trump, una suma que podría manejarse a través de aumentos de precios, despidos, congelación de contrataciones o menores márgenes de ganancia, de acuerdo con un análisis.
El análisis del Instituto JPMorganChase es uno de los primeros en medir los costos directos generados por los impuestos a la importación en empresas con ingresos anuales de 10 a 1.000 millones de dólares, una categoría que incluye a aproximadamente un tercio de los trabajadores del sector privado de Estados Unidos. Estas empresas dependen más que otras de las importaciones de China, India y Tailandia, y los sectores minorista y mayorista serían especialmente vulnerables a los gravámenes establecidos por el presidente republicano.
Los hallazgos muestran claras compensaciones derivadas de los aranceles de Trump, contradiciendo sus afirmaciones de que los fabricantes extranjeros absorberían los costos arancelarios y no las empresas estadounidenses que dependen de las importaciones. Aunque los gravámenes impuestos por órdenes del republicano aún no han aumentado la inflación general, grandes empresas como Amazon, Costco, Walmart y Williams-Sonoma retrasaron el posible ajuste al aumentar sus inventarios antes de la entrada en vigor de los aranceles.

El análisis se produce poco antes de la fecha límite del 9 de julio. El mandatario impuso esa fecha límite después de que los mercados financieros entraran en pánico en respuesta a sus anuncios de aranceles en abril, lo que lo llevó a programar un período de negociación de 90 días cuando la mayoría de las importaciones enfrentaron un arancel base del 10%. China, México y Canadá enfrentan tasas más altas, y hay aranceles separados del 50% sobre el acero y el aluminio.
Si los aranceles iniciales del 2 de abril se hubieran mantenido, las empresas analizadas por el Instituto JPMorganChase habrían enfrentado costos directos adicionales de 187.600 millones de dólares. Con las tasas actuales, los 82.300 millones de dólares equivaldrían, en promedio, a 2.080 dólares por empleado, o el 3,1% de la nómina anual promedio. Esos promedios incluyen empresas que no importan bienes y aquellas que sí lo hacen.
El martes, cuando se le preguntó cómo van las conversaciones comerciales, Trump dijo simplemente: “Todo va bien”.
(Con información de Reuters y AP)
Últimas Noticias
Trump señaló que Hamas definirá “en las próximas 24 horas” si acepta el alto el fuego con Israel promovido por EEUU
La propuesta contempla una tregua de 60 días en Gaza, tras más de 20 meses de enfrentamientos. El grupo terrorista exige garantías sobre la retirada de tropas israelíes y el ingreso de ayuda humanitaria al enclave

Trump afirmó que “ya es hora” de que Irán regrese a la mesa de diálogo y se mostró dispuesto a un encuentro bilateral
El mandatario estadounidense también defendió las nuevas sanciones impuestas por su Gobierno, dirigidas a desarticular redes que facilitan la venta ilegal de petróleo iraní en el extranjero

Una mujer intentó ayudar a su novio tras ser atropellado, pero otro auto los arrolló a ambos
Krystal Calvillo y su pareja, Daniel Pérez, fueron víctimas de un trágico accidente tras un paseo en bicicleta en Texas. El conductor que los embistió continúa prófugo

Al menos cinco personas murieron tras el naufragio de un ferry camino a Bali
Una embarcación con más de 65 tripulantes naufragó entre Java y Bali, dejando víctimas fatales y numerosos desaparecidos, mientras equipos de rescate intensifican la búsqueda

La mayoría de las empresas ya están sintiendo el cambio climático
Recuperación tras huracanes, incendios y otros eventos extremos ha generado un gasto récord, evidenciando la magnitud del desafío para la economía y la infraestructura nacional
