
Los pronósticos del tiempo, basados en la observación y modelos matemáticos, ayudan a prevenir el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de registros como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.
Los pronósticos del tiempo son actividades que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un principio éstos eran poco acertados.
Fue hasta la llegada de nuevas tecnologías (como los ordenadores) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más precisas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.
A continuación el estado del clima de las próximas horas en Mazatenango para este 3 de julio:
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este jueves, se estima que en Mazatenango habrá un 73% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 32 centígrados y una mínima de 21°. La nubosidad será del 86% y por la noche habrá una probabilidad del 40% de lluvias.

El clima en esta ciudad guatemalteca es tropical con un subtipo identificado como mazónico o subecuatorial, lo que significa que a lo largo del año hay altas temperaturas y demasiadas lluvias.
En Mazatenango la temporada seca empieza a finales de noviembre y continúa hasta principios de abril. En el resto del año, de mayo a octubre, las lluvias prevalecen.
El mes más seco en esta ciudad guatemalteca regularmente es enero, mientras que el más lluvioso es octubre. En cuanto a temperaturas, el mes más caliente es abril, en tanto el más frío es diciembre.
Al encontrarse en el Trópico de Cáncer, en en el país centroamericano el clima es principalmente tropical.
Sin embargo, el estado del tiempo cambia dependiendo de la región del país, si está en la zona de las llanuras y costas o de las montañas.
En las costas y las llanuras, que abarca la mayor parte de Guatemala, el clima principalmente es tropical, mientras que en las zonas montañosas el tiempo que predomina es seco y fresco.
La temporada de lluvia en Guatemala inicia en mayo y se sigue hasta octubre, mientras que la estación seca va desde diciembre y hasta abril.
Últimas Noticias
Una mujer que viajaba en un crucero desaparece tras bajar en Alaska para una caminata en zona turística de montaña
La pasajera, de 62 años, se separó del grupo en un entorno natural frecuentado por visitantes en temporada alta

Una niña de dos años fue hallada muerta en su casa; ahora, la policía sospecha de la madre y su pareja
Una llamada a emergencias activó el operativo policial en una vivienda del suroeste de Ohio, donde además de la menor fallecida fueron encontrados otros dos niños con lesiones visibles

La Cámara de Representantes aprobó el mega proyecto de ley de Donald Trump
Los legisladores republicanos dieron el visto bueno a la iniciativa que generó polémica entre los conservadores y provocó el rechazo de los demócratas

Llegan los primeros migrantes detenidos al “Alligator Alcatraz” de Florida
La nueva instalación, ubicada en una zona remota del sur del estado, ha comenzado a operar en medio de una política estatal marcada por medidas aceleradas, escasa transparencia institucional y un lenguaje oficial cargado de simbolismo punitivo

Un hombre se llevó una enorme sorpresa: encontró parte del ala de un avión bloqueando su entrada
Las autoridades hallaron la pieza de la aeronave cerca de una residencia en Carolina del Norte; se confirmó que pertenecía a un vuelo que llegó recientemente a Raleigh
