
Una tormenta con ráfagas superiores a los 96 kilómetros por hora afectó el área metropolitana de Las Vegas el 1 de julio de 2025 y generó cortes masivos de electricidad, daños en la infraestructura urbana y dificultades para la población y los servicios de emergencia. El fenómeno coincidió con el comienzo formal de la temporada de monzones, una etapa del año en la que el suroeste de Estados Unidos experimenta fluctuaciones bruscas en la atmósfera y condiciones meteorológicas adversas. Las autoridades locales y estatales activaron planes de respuesta y emitieron advertencias ante la intensidad inusual del sistema, que sorprendió a residentes, turistas y trabajadores en distintos barrios de la ciudad.
El evento provocó la caída de árboles y postes, cortes repentinos en el suministro eléctrico y nubes de polvo que limitaron la visibilidad en avenidas principales y áreas residenciales. Las consecuencias del fenómeno meteorológico se reflejaron en todos los aspectos de la actividad diaria de Las Vegas, con incidentes reportados en zonas urbanas, suburbanas y rurales. Equipos de respuesta rápida trabajaron en la contención de incendios, la remoción de escombros y la restauración de servicios esenciales, mientras NV Energy —la empresa distribuidora estatal— confirmaba afectaciones de gran impacto en la red eléctrica.
La jornada estuvo marcada por recomendaciones de precaución, interrupciones del tránsito, alteraciones en vuelos y llamados a permanecer en interiores, especialmente para personas con enfermedades respiratorias o en condiciones de vulnerabilidad. Las estaciones de monitoreo ambiental detectaron bruscos incrementos en contaminación por partículas, mientras servicios médicos y de emergencia atendieron diversas situaciones derivadas de los vientos intensos y la propagación de focos de incendio alimentados por el clima. Las fuentes oficiales y los medios de comunicación locales mantuvieron a la ciudadanía informada a través de boletines continuos y datos en tiempo real.

¿Qué causó el apagón masivo en Las Vegas el 1 de julio de 2025?
La principal causa del apagón masivo en Las Vegas el 1 de julio de 2025 fue la acción de ráfagas de viento de hasta 96 kilómetros por hora, derivadas de una tormenta asociada a la temporada inicial de monzones en Nevada. De acuerdo con el informe del Servicio Meteorológico Nacional (NWS), estos vientos derribaron al menos 50 postes de electricidad y generaron fallas en el suministro en más de 20,000 hogares y comercios. La operadora NV Energy confirmó que los daños estructurales en la red requirieron el despliegue de cuadrillas por toda la ciudad y el trabajo continuado para restaurar el servicio eléctrico en las áreas más afectadas.
¿Qué zonas de Las Vegas sufrieron más daños por la tormenta?
Las zonas oeste y norte del área metropolitana de Las Vegas sufrieron la mayor parte de los daños durante la tormenta. En regiones como Alta Drive, Decatur Boulevard y diversas urbanizaciones cercanas a Henderson, se reportaron árboles arrancados, cortes de energía, cables caídos y obstrucciones importantes en vías de circulación. El trabajo de remoción de escombros y restitución del suministro eléctrico fue prioritario en estos puntos críticos, según reportes del diario Las Vegas Review-Journal y boletines oficiales del departamento de bomberos, que también atendieron incendios en áreas rurales vinculados a la caída de tendido eléctrico.
¿Cómo afectó la tormenta a la calidad del aire y la salud pública?
La tormenta originó una intensa columna de polvo que avanzó a razón de 32 kilómetros por hora y redujo la visibilidad a menos de 400 metros en varios tramos del valle de Las Vegas. Las autoridades activaron alertas especiales y pidieron a la población permanecer bajo techo para evitar la exposición a partículas finas y polvos suspendidos. Los servicios de salud recomendaron especial precaución a personas con afecciones respiratorias, niños y adultos mayores. Las mediciones ambientales reflejaron un descenso significativo en la calidad del aire y la consiguiente recomendación de limitar actividades al aire libre durante el pico del episodio meteorológico.

¿Qué medidas tomaron las autoridades tras la tormenta de viento en Las Vegas?
Las autoridades de Las Vegas y Clark implementaron operativos de emergencia, con despliegue de cuadrillas de NV Energy para la reparación y reemplazo de la infraestructura dañada, así como la intervención del Departamento de Bomberos ante los incendios provocados por las ráfagas. Además, el Servicio Meteorológico Nacional mantuvo activos los sistemas de notificación temprana, difundió recomendaciones para conductores y emitió directrices para evitar accidentes fatales por tormentas de polvo y cables caídos. Las restricciones de tránsito y el cierre temporal de algunas infraestructuras se sumaron a las acciones de respuesta inmediata y de protección civil.
¿Qué explicaron los expertos sobre el fenómeno meteorológico registrado?
El Servicio Meteorológico Nacional identificó el fenómeno como resultado de las llamadas “virga bombs” o microrráfagas secas, asociadas a lluvias que se evaporan antes de llegar al suelo. Este proceso provoca descensos bruscos de aire frío que, al alcanzar la superficie, se dispersan violentamente y provocan ráfagas extremas capaces de derribar árboles y estructuras. La ocurrencia de este fenómeno superó los promedios habituales para la temporada de verano en el suroeste de Estados Unidos y fue determinante para la magnitud de los daños observados, según especialistas del NWS y análisis de las tendencias monzónicas en la región.
Últimas Noticias
Así es la instalación en el desierto de Utah que prepara a los humanos para la vida en Marte
El experimento simula desafíos físicos y psicológicos de vivir en el planeta rojo y pone a prueba la tecnología y el trabajo en equipo necesarios para sobrevivir fuera de la Tierra

Trump advirtió que impondrá un arancel adicional del 10% a todos los países que se alineen con las políticas de los BRICS
El presidente de Estados Unidos afirmó que “no habrá excepciones” y que a partir de este lunes comenzará el envío de comunicaciones formales a distintos gobiernos sobre las tarifas y acuerdos comerciales
El número de muertos por las inundaciones en Texas ascendió a 82: continúa la búsqueda de desaparecidos
El condado de Kerr concentra la mayoría de las víctimas, incluidos 28 niños. La situación se agrava con nuevas lluvias y alertas de crecida en la cuenca del río Guadalupe

Un avión con destino a Virginia regresó de emergencia a Florida por un incidente con un pasajero
El hombre fue detenido y las fuerzas del orden locales mantienen una investigación en curso sobre el caso

Clima en Reston: la predicción del clima para mañana
Identificar las condiciones meteorológicas de las próximas horas puede hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos
