Texas elimina las placas temporales de papel: desde este martes serán sustituidas por placas metálicas permanentes

La medida responde a una reforma estatal impulsada tras el uso fraudulento de identificaciones vehiculares por parte de redes delictivas y busca reforzar los controles de seguridad vial mediante un sistema digital de registro obligatorio

Guardar
Las nuevas placas metálicas estarán
Las nuevas placas metálicas estarán vinculadas directamente al nombre y domicilio del propietario del vehículo. (Crédito: Facebook / Fulshear Police)

A partir de este martes 1 de julio, el estado de Texas comenzará a eliminar de manera casi total las placas temporales de papel que hasta ahora se entregaban al comprar un vehículo nuevo o usado. En su lugar, se implementará un sistema basado exclusivamente en placas metálicas permanentes, que estarán vinculadas directamente a nombre y dirección del propietario del automóvil.

La decisión responde a una serie de preocupaciones sobre seguridad pública y crimen organizado, luego de que autoridades locales documentaran múltiples casos en los que estas placas temporales eran utilizadas con fines delictivos. El nuevo sistema busca cerrar una brecha legal que facilitó durante años la falsificación masiva de etiquetas de papel, utilizadas para evadir peajes, circular sin registro o incluso cometer delitos mayores.

La nueva legislación, conocida como House Bill 718, fue firmada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, en 2023, pero su implementación se pospuso dos años para dar tiempo al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de Texas de desarrollar e implementar una infraestructura tecnológica adecuada para distribución, rastreo y control de las nuevas placas metálicas, según confirmaron las autoridades estatales.

El caso que originó el cambio: una persecución mortal que expuso fallas del sistema

El impulso para reformar el sistema de registro vehicular se intensificó tras la muerte del oficial Brandon Tsai, del Departamento de Policía de Grand Prairie, en 2022. Tsai perdió la vida durante una persecución a alta velocidad de un vehículo que portaba placas temporales fraudulentas. Según reportes oficiales, el conductor era buscado por múltiples órdenes de arresto.

Para el jefe de policía de Grand Prairie, Daniel Scesney, el incidente evidenció la dimensión del problema: “Las placas temporales fraudulentas son el instrumento criminal preferido”, dijo ante legisladores en 2023. “Narcotraficantes, traficantes de personas, redes de robo de autos, pandillas callejeras. Todos las usan”, agregó.

Scesney trabajó en colaboración con el entonces representante estatal Craig Goldman para impulsar la ley que ahora entra en vigor. Desde su aprobación, las autoridades han reforzado el discurso sobre los beneficios que traerá esta medida para la seguridad pública.

Nuevo sistema: cada placa metálica estará vinculada a nombre y dirección del propietario

A diferencia del sistema anterior, que permitía a los concesionarios imprimir etiquetas de papel temporal en el momento de la venta, las nuevas placas metálicas estarán codificadas y rastreadas desde su origen. Cada una de ellas será vinculada a un individuo con datos verificables, lo cual, según Scesney, permitirá una evaluación más certera de riesgos durante las detenciones vehiculares.

“¿Es un pandillero registrado? ¿Tiene antecedentes violentos?”, se preguntó el jefe policial. “¿No sería útil que un oficial supiera eso antes de acercarse a la ventanilla?”, añadió, en referencia a la nueva capacidad de análisis que otorgará la implementación del sistema digital.

Texas da inicio a un
Texas da inicio a un sistema estatal de rastreo de placas con datos integrados para fortalecer la seguridad pública. (Crédito: txdmv.gov)

El objetivo no es solo mejorar el control, sino también reducir la posibilidad de que placas falsas sean utilizadas en vehículos involucrados en actividades criminales o sin historial registrado.

Último día para imprimir placas de papel y fecha límite para su desaparición total en las vías

El pasado lunes 30 de junio fue el último día en que los concesionarios podían imprimir legalmente placas temporales de papel. Estas etiquetas tendrán una validez máxima de 60 días, lo que implica que, según el calendario oficial, deberán desaparecer completamente del tránsito en Texas a más tardar el 1 de septiembre.

La medida afectará tanto a concesionarios como al público general. A partir de ahora, cuando una persona venda o cambie su automóvil, deberá conservar las placas metálicas y transferirlas al nuevo vehículo, en lugar de recibir un juego nuevo de etiquetas temporales como era costumbre.

Críticas al nuevo sistema: ¿se podrán falsificar también las placas metálicas?

Algunos críticos han señalado que los delincuentes podrían eventualmente encontrar formas de falsificar las nuevas placas metálicas. Ante esta observación, Scesney respondió de manera tajante: “Está bien, puede que lo intenten. Pero no puedes enviar por correo electrónico una placa de metal. No puedes imprimirla en casa”.

Para las autoridades, el riesgo de falsificación siempre estará presente, pero consideran que el nivel de dificultad para clonar una placa metálica es mucho mayor que el de producir etiquetas temporales de papel, las cuales podían generarse con facilidad desde un ordenador doméstico. La reducción en la facilidad de acceso es, por sí sola, un avance, aseguran.

Implementación tecnológica y seguimiento estatal del nuevo sistema de placas

La puesta en marcha de esta ley requirió la creación de un sistema estatal complejo de distribución y control de placas. Según el Departamento de Vehículos Motorizados de Texas, la nueva infraestructura permitirá un monitoreo preciso en tiempo real y facilitará el rastreo de vehículos en caso de delitos o infracciones.

CBS News informó que el sistema ya se encuentra en funcionamiento y que la implementación técnica incluye una base de datos actualizada constantemente, a la que tendrán acceso las autoridades policiales durante patrullajes y controles rutinarios.

Con esta medida, Texas se convierte en uno de los primeros estados en tomar una acción decidida y estructural contra el uso fraudulento de placas temporales. A partir de este martes, la transición comienza oficialmente en todas las vías públicas del estado.