
Los mercados bursátiles de Asia registraron alzas este martes, impulsados por el optimismo en torno a posibles acuerdos comerciales con Estados Unidos, aunque la bolsa de Tokio cerró a la baja tras nuevas amenazas del presidente Donald Trump sobre imponer aranceles a productos japoneses.
La caída del índice Nikkei, de alrededor del 1 por ciento, contrastó con las subidas en otras plazas regionales, como Shanghái, Sídney, Singapur, Seúl y Taipéi. La corrección en el mercado japonés respondió tanto a factores internos como externos, entre ellos, las declaraciones de Trump en su plataforma Truth Social, donde criticó la política agrícola de Japón.
“Le tengo gran respeto a Japón, pero no aceptan nuestro ARROZ, a pesar de que tienen una gran escasez del producto”, escribió el mandatario. “En otras palabras, simplemente les enviaremos una carta, y nos encanta tenerlos como socio comercial desde hace muchos años”, agregó.
Japón ha enfrentado un aumento sostenido en los precios del arroz, que se han duplicado en el último año por factores climáticos y logísticos. La presión sobre el primer ministro Shigeru Ishiba se intensifica de cara a las elecciones parlamentarias previstas para este mes.

El presidente estadounidense también criticó el desequilibrio comercial en el sector automotor entre ambos países y planteó la posibilidad de mantener un arancel del 25 por ciento sobre los vehículos importados desde Japón. “Trump ha estado agitando el escenario expresando su insatisfacción con temas como los automóviles y el arroz, lo que sugiere un estancamiento en las negociaciones comerciales con Japón”, señaló Hideyuki Ishiguro, analista de Nomura Asset Management.
El yen se fortaleció frente al dólar, lo que afectó a las acciones de las principales exportadoras japonesas. La divisa estadounidense sigue debilitándose ante las crecientes expectativas de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés al menos dos veces en lo que resta del año. El Índice Dólar, que compara la moneda estadounidense con una cesta de principales divisas, cayó a su nivel más bajo desde febrero de 2022.
Los inversores siguen con atención la evolución de la política monetaria en Estados Unidos, especialmente ante la posibilidad de un relevo en la presidencia de la Fed cuando Jerome Powell deje su cargo el próximo año. Se especula que Trump podría designar a alguien proclive a una rápida reducción de tasas, lo que refuerza el ambiente de baja en los rendimientos.
La atención también está puesta en el informe de empleo no agrícola que se publicará este viernes. Un dato débil podría anticipar un recorte de tasas antes de lo previsto, posiblemente en septiembre u octubre, según estimaciones del mercado.
En paralelo, los mercados globales observan de cerca el avance del plan fiscal de Trump, apodado por él mismo como el “Big Beautiful Bill”, que propone extender recortes tributarios y reducir el gasto en programas sociales.

La iniciativa, valorada en varios billones de dólares, enfrenta resistencia en el Senado, incluso entre senadores republicanos, debido al impacto previsto en el déficit fiscal, que podría aumentar en más de 3 billones de dólares.
“La administración está presionando para que el proyecto esté en el escritorio del presidente antes del 4 de julio”, informó una fuente del Senado. El proyecto es considerado clave por la Casa Blanca en su estrategia económica de cara a las elecciones de noviembre.
Mientras tanto, el oro superó los 3.300 dólares por onza, impulsado por la caída del dólar y las perspectivas de tasas más bajas, que hacen que el metal sea más atractivo como activo refugio.
El ambiente general en los mercados es de expectativa: aunque persisten las tensiones comerciales, el tono de algunos funcionarios de la Casa Blanca sugiere flexibilidad. Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, declaró a CNBC que se están ultimando una “cantidad de acuerdos en cifras de dos dígitos”, lo que incluye marcos generales de entendimiento con varios países.
Los avances en las conversaciones con Canadá, que eliminó recientemente un impuesto que afectaba a empresas tecnológicas estadounidenses, también han alimentado el optimismo. Las negociaciones con Ottawa fueron reanudadas tras la decisión canadiense, lo que sugiere que otros gobiernos podrían seguir el mismo camino.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Tormentas en la costa este dificultan la llegada de legisladores a Washington para votar el plan fiscal de Trump en la Cámara de Representantes
El liderazgo del Congreso intenta garantizar el quórum necesario en medio de una mayoría republicana ajustada

Trump dijo que “tendría que arrestar” a Zohran Mamdani si se niega a colaborar con las redadas migratorias en Nueva York
El mandatario estadounidense calificó al candidato demócrata de “comunista” y dijo que lo “vigilará de cerca”

El juicio contra Sean “Diddy” Combs entra en fase decisiva: el jurado evalúa si lideró una red criminal encubierta
El artista enfrenta cinco cargos, entre ellos tráfico sexual y coacción, en un caso que expuso años de presunto abuso y violencia

EEUU arrestó a dos ciudadanos chinos acusados de espionaje militar y de operar como agentes encubiertos de Beijing
El Departamento de Justicia afirmó que los detenidos actuaban por encargo del Ministerio de Seguridad de China, recolectando información sensible y captando a oficiales dentro de las Fuerzas Armadas estadounidenses

Una explosión en una fábrica farmacéutica en el sur de la India mata al menos a 36 personas
Una potente detonación en una planta de Telangana provocó decenas de víctimas fatales y heridos, mientras equipos de rescate buscan sobrevivientes entre los escombros
