Familia de ‘Kiki’ Camarena y los LeBaron piden a EEUU añadir más cárteles mexicanos a la lista de terroristas

En la carta dirigida al secretario de Estado, Marco Rubio, familias afectadas por la violencia que ejercen estas organizaciones solicitan que se amplíe la lista para incluir a nuevos grupos criminales

Guardar
La misiva dirigida a Marco
La misiva dirigida a Marco Rubio está firmada por familiares afectados por la violencia de los cárteles. (REUTERS/Alexandre Meneghini)

Un grupo de familiares estadounidenses afectados por los cárteles de la droga y que han perdido a seres queridos por culpa de la violencia que ejercen estos grupos delictivos ha solicitado a la administración del presidente Donald Trump que amplíe la lista de organizaciones terroristas extranjeras para incluir a nuevos grupos criminales.

Miembros de la coalición Familias Estadounidenses Contra el Terrorismo de los Cárteles (AmFACT) enviaron el lunes una petición al secretario de Estado Marco Rubio. En ella, exigen que el Cártel de Juárez y su brazo armado, La Línea, sean incorporados a la lista del Departamento de Estado (DOS) de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO), según se lee en la misiva.

El documento, firmado por padres, cónyuges, hermanos, hijos y supervivientes de víctimas de los cárteles, comienza con una declaración directa: “Como ciudadanos estadounidenses en duelopadres, cónyuges, hermanos, hijos y sobrevivientes—le escribimos cargando el dolor insoportable de haber perdido a seres queridos por la brutal violencia de los cárteles de la droga mexicanos”.

Qué implica la designación de los cárteles como organizaciones terroristas

Las familias solicitaron la inclusión
Las familias solicitaron la inclusión del Cártel de Juárez y su brazo armado La Línea a la lista. (REUTERS/Francis Kokoroko)

Los firmantes subrayan que su reclamo trasciende el ámbito personal: “Esto no es solo sobre nuestras familias, se trata de mantener a los estadounidenses a salvo, hacer justicia para todas las víctimas estadounidenses y asegurar que ningún estadounidense quede atrás”.

El texto añade: “Queremos evitar que nuestros conciudadanos experimenten el dolor y la pérdida que nosotros hemos enfrentado”.

La designación de una organización como FTO implica consecuencias legales inmediatas. Cualquier apoyo material a los grupos señalados se convierte en delito, y sus miembros extranjeros quedan automáticamente vetados para ingresar a EEUU. Además, las víctimas y sus familiares pueden iniciar demandas para reclamar compensaciones económicas.

Hasta ahora, el gobierno estadounidense ha reservado esta herramienta para combatir a grupos extremistas. Este año, el DOS ya ha añadido a la lista a ocho cárteles de la droga que operan en América Latina y a dos bandas haitianas.

Adriana Jones, presidenta del AmFACT, declaró durante una entrevista con Fox 5 San Diego que los cárteles mexicanos son organizaciones criminales “que trafican con muerte y destrucción” además de amenazar a la seguridad de familias de todo EEUU.

Jones es hermana de María “Rhonita” LeBaron, quien murió al interior de su vehículo incendiado junto a cuatro de sus hijos después de que miembros de La Línea asesinaran a tres mujeres y seis niños, cuyas edades variaban entre los 8 meses y 12 años.

Este no fue el primer encuentro de la familia con organizaciones criminales. En mayo de 2009, Erick LeBaron, quien tenía 17 años entonces, fue secuestrado y liberado después de la presión pública y que su comunidad se resistiera a pagar el rescate, tal y como reportó BBC Mundo.

Benjamín LeBaron no tuvo la misma suerte. En julio de ese año fue secuestrado, torturado y ejecutado por un grupo de sicarios en su hogar junto a su cuñado, Luis Widmar.

No podemos recuperar a nuestros seres queridos. Pero podemos alzar la voz. Podemos luchar por la justicia, no solo por nuestras familias, sino por cada estadounidense perjudicado por la violencia de los cárteles”, escribieron integrantes de la organización en la carta enviada al secretario de Estado.

Familias se unen contra la violencia de los cárteles

Se unieron las familias LeBaron
Se unieron las familias LeBaron y Camarena a la petición. (REUTERS/Elizabeth Frantz/File Photo)

A las familias Jones, Langford y LeBaron también se unieron seres queridos del agente especial de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, quien fuera secuestrado, torturado y asesinado por supuestas órdenes del “Narco de Narcos”, Rafael Caro Quintero.

“Mi hermano fue secuestrado, torturado y asesinado mientras protegía a estadounidenses de los horrores del Cártel de Sinaloa. Demasiados han sufrido destinos similares. Por eso, AmFACT une a las víctimas y sobrevivientes del terrorismo de los cárteles mexicanos para exigir justicia y detener de una vez por todas esta estrategia de violencia atroz que dura décadas”, declaró para la televisora Myrna Camarena, hermana del agente de la DEA.

Geneva “Mika” Camarena, viuda de “Kiki”, también firmó el documento.

En la carta dirigida a Rubio, los miembros de AmFACT expresan su reconocimiento por las acciones previas del gobierno: “Agradecemos las firmes medidas que ya han tomado para combatir a los cárteles de la droga. Le pedimos que designe al Cártel de Juárez y a su brazo armado La Línea como Organizaciones Terroristas Extranjeras, y que siga enviando un mensaje claro de que Estados Unidos no tolerará el asesinato de estadounidenses inocentes ni el terror en nuestras comunidades”.