Wall Street marcó un nuevo récord y cerró un trimestre de ganancias

Las acciones volvieron a subir el lunes en medio del optimismo por las negociaciones comerciales y la legislación estadounidense de recorte de impuestos para concluir la última sesión del segundo trimestre con nuevos récords

Guardar
Operadores trabajan en la Bolsa
Operadores trabajan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) en la ciudad de Nueva York, EE.UU., 30 de junio de 2025. REUTERS/Brendan McDermid

El mercado bursátil estadounidense aumentó su récord y Wall Street cerró un segundo mes consecutivo de ganancias y un trimestre en verde.

De acuerdo a los datos preliminares de cierre, el S&P 500 sumó 30,24 puntos, o un 0,49%, a 6.203,31 puntos; mientras que el Nasdaq ganó 96,28 puntos, o un 0,48%, a 20.369,73 unidades. En tanto, el Dow Jones sumó 257,99 puntos, o un 0,59%, a 44.077,26 puntos.

Las acciones recibieron un impulso después de que Canadá dijera que iba a cancelar un impuesto planeado sobre las empresas tecnológicas estadounidenses y reanudando las conversaciones sobre comercio con Estados Unidos. El viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había dicho que suspendía las conversaciones con Canadá debido a su enojo con el impuesto, que calificó como “un ataque directo y descarado contra nuestro país”.

Una de las principales razones por las que las acciones estadounidenses remontaron tan rápidamente desde su desplome primaveral ha sido la esperanza de que Trump llegue a acuerdos con otros países para rebajar sus duros aranceles propuestos. De lo contrario, el temor es que las guerras comerciales ahoguen la economía y disparen la inflación.

Muchos de los aranceles anunciados por Trump están actualmente en pausa, y está previsto que vuelvan a entrar en vigor en poco más de una semana.

Donald Trump. REUTERS/Ken Cedeno
Donald Trump. REUTERS/Ken Cedeno

Según los estrategas de Deutsche Bank dirigidos por Parag Thatte y Binky Chadha, el hecho de que el mercado bursátil estadounidense vuelva a estar en máximos históricos podría, de hecho, elevar el riesgo de nuevas escaladas arancelarias. Señalan el patrón en 2018 y 2019 de repuntes para el mercado que provocaron escaladas por los aranceles, que luego hicieron bajar al mercado y llevaron a posteriores retrocesos por los aranceles, que luego provocaron repuntes de nuevo.

“A pesar de la retórica en contra, esta dinámica parece viva y bien”, escribieron los estrategas en un informe. “En nuestra opinión, más allá de la reacción del mercado, si los impactos negativos de los aranceles sobre el crecimiento, las ganancias o la inflación comienzan a materializarse, obtendremos más relentizaciones”.

Las acciones bancarias también se mostraron sólidas después de que la Reserva Federal dijera el viernes que son lo suficientemente fuertes financieramente como para sobrevivir a una desaceleración de la economía. JPMorgan Chase subió un 1%, y Citigroup ganó un 0,9%.

En el mercado de renta fija, los rendimientos del Tesoro cayeron a la espera de varios informes económicos importantes a lo largo de la semana. El más destacado será el informe de empleo del jueves. Suele ser el dato económico más esperado de cada mes, y se publicará un día antes de lo habitual debido a la festividad del 4 de julio.

El mercado laboral se ha mantenido relativamente estable últimamente, incluso a pesar de los aranceles, pero la contratación se ha ralentizado. Los economistas esperan que los datos del jueves muestren otro descenso en la contratación general, hasta 115.000 puestos de trabajo en junio, frente a los 139.000 de mayo.

Estos datos han ayudado a mantener a la Reserva Federal a la espera este año en lo que respecta a los tipos de interés. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha dicho en repetidas ocasiones que está esperando más datos que muestren cómo afectarán los aranceles a la economía y la inflación antes de reanudar sus recortes de los tipos de interés. Esto se debe a que unos tipos más bajos pueden avivar la inflación, además de dar un impulso a la economía.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó al 4,23% desde el 4,29% del viernes.

En los mercados bursátiles extranjeros, los índices bajaron ligeramente en Europa tras un final más mixto en Asia.

Las acciones cayeron un 0,9% en Hong Kong, pero subieron un 0,6% en Shanghai después de que China informara de que la actividad de sus fábricas mejoró ligeramente en junio después de que Pekín y Washington acordaran en mayo posponer la imposición de aranceles más elevados a las exportaciones de cada uno, aunque el sector manufacturero siguió en contracción.

(Con información de AP y Reuters)