
A partir del 1 de julio de 2025, entrarán en vigor nuevos aumentos al salario mínimo en al menos 15 estados, ciudades y condados de Estados Unidos. Según el Economic Policy Institute (EPI), este ajuste beneficiará directamente a más de 800.000 trabajadores, de los cuales un 58% son mujeres, quienes históricamente han estado sobrerrepresentadas en empleos con bajos salarios.
La implementación de estos nuevos salarios mínimos cobra particular relevancia en un contexto donde el salario mínimo federal permanece congelado en 7,25 dólares por hora desde 2009. Las mujeres, al estar concentradas en sectores como el cuidado personal, la limpieza o la atención al cliente, serán las mayores beneficiadas con los aumentos.
Entre los estados con mayor impacto destaca Alaska, donde el salario mínimo estatal aumentará en 1,09 dólares, llegando a 13 dólares por hora. Esta medida, aprobada por consulta popular, impactará a 19.400 trabajadores (6,3% de la fuerza laboral) y generará un ingreso adicional promedio de 925 dólares anuales por persona.
En Washington, D.C., la subida será de 45 centavos, alcanzando los 17,95 dólares por hora mediante un ajuste automático por inflación. La medida beneficiará a 62.200 empleados, con un ingreso adicional estimado de 727 dólares al año.

Oregón, por su parte, aplicará un incremento de 35 centavos, llevando su salario mínimo a 15,05 dólares por hora. Este cambio afectará a 801.700 trabajadores, cerca del 9,4% de la fuerza laboral estatal, con un ingreso promedio adicional de 420 dólares anuales.
California lidera los aumentos de salario mínimo a nivel local
Además de los cambios estatales, 12 ciudades y condados también verán aumentos en sus salarios mínimos locales. Diez de ellos se encuentran en California, donde los aumentos varían entre 45 y 59 centavos por hora.
Entre los nuevos valores destacan:
- Emeryville, con casi 20 dólares por hora, uno de los salarios mínimos más altos del país.
- San Francisco y Berkeley, donde los trabajadores ganarán 19,18 dólares por hora.
- Alameda, con un salario de 17,46 dólares por hora.
- Los Ángeles y sus alrededores aplicarán aumentos que dejarán el mínimo justo por debajo de 18 dólares por hora.
Estas actualizaciones buscan mitigar el impacto de la inflación y el alto costo de vida en las zonas urbanas.
Chicago y Maryland también aplicarán aumentos
Fuera de la Costa Oeste, otras jurisdicciones también elevarán sus salarios mínimos. En Chicago, el aumento será de 40 centavos, alcanzando los 16,60 dólares por hora. El condado de Montgomery, en Maryland, subirá su salario mínimo a 17,65 dólares por hora tras un incremento de 50 centavos.

Estos aumentos reflejan una tendencia generalizada hacia ajustes automáticos por inflación o decisiones legislativas en contextos de elevado precio de vida y desigualdad salarial.
El aumento del salario mínimo impactará más a mujeres, hispanos y afroamericanos
El EPI subraya que el 58% de los trabajadores beneficiados con estos incrementos son mujeres. Además, los empleados afroamericanos e hispanos también se verán beneficiados de forma desproporcionada. Las mujeres representan una proporción significativa de la fuerza laboral en empleos con salario mínimo, y muchas de ellas son jefas de hogar o madres solteras.
En palabras de Sebastian Martinez Hickey, analista del EPI: “Estos aumentos del salario mínimo pondrán más dinero en los bolsillos de los trabajadores, ayudando a muchos de ellos y a sus familias a llegar a fin de mes”.

El ingreso anual adicional para un trabajador a tiempo completo, según el EPI, oscila entre 420 dólares (en Oregón) y 925 dólares (en Alaska), lo que representa una mejora económica directa en sectores históricamente precarizados.
Sebastian Martinez Hickey, analista económico estatal del EPI, afirmó: “Estos aumentos del salario mínimo pondrán más dinero en los bolsillos de los trabajadores, ayudando a muchos de ellos y a sus familias a llegar a fin de mes”.
Mientras tanto, el debate sobre el salario mínimo federal continúa vigente. Este mes, el senador republicano Josh Hawley, de Missouri, y el senador demócrata Peter Welch, de Vermont, presentaron un proyecto de ley bipartidista para elevar el salario mínimo federal a 15 dólares por hora, más del doble de la tarifa actual.
La desconexión entre el nivel federal y las iniciativas locales ha llevado a muchos estados a crear sus propios mecanismos para ajustar el salario mínimo, frecuentemente vinculados a indicadores como la inflación o consultas populares.
Últimas Noticias
Retiran más de 250 mil vehículos tipo minivan en EEUU por daño en los airbags laterales
Una falla en la presión de los dispositivos de seguridad laterales podría poner en peligro a los ocupantes durante un choque. Las unidades afectadas fueron fabricadas en los últimos tres años

“Tengo miedo de salir a caminar”: las redadas migratorias paralizan la vida de los latinos en Los Ángeles
Más de 2.000 personas han sido detenidas desde junio en operativos sorpresivos que han vaciado calles, negocios y autobuses. Incluso ciudadanos estadounidenses latinos evitan salir por temor a ser arrestados

Clima en Virginia: el pronóstico del tiempo para Reston
Revisa la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza de viento para las siguientes horas en la ciudad

Famosa app de citas implementa reconocimiento facial en California para evitar perfiles falsos
Según el Departamento de Justicia y el FBI, más de 64.000 personas en Estados Unidos fueron víctimas de estafas románticas y perfiles falsos en 2023

Clima en San Antonio: el estado del tiempo para mañana
Entérate de la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad texana
