
Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) irrumpieron en propiedades parroquiales católicas en las ciudades de Montclair y Highland, en el sur de California, el viernes 20 de junio, según informó The San Bernardino Sun, en una serie de operativos que han generado temor y confusión entre las comunidades migrantes y los feligreses.
La intervención de los agentes federales en espacios tradicionalmente considerados refugios seguros para migrantes, como las iglesias, responde al cambio de la política del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que, durante la administración de Joe Biden, prohibía al ICE realizar operativos en escuelas, templos religiosos y otros lugares catalogados como “zonas sensibles”.
De acuerdo con The San Bernardino Sun, los agentes del ICE detuvieron a varias personas en el estacionamiento de la iglesia St. Adelaide en Highland. Ninguna de las personas aprehendidas era empleada ni estaba registrada como feligrés de la parroquia, según la información proporcionada por el medio local.
En otro incidente, los agentes federales arrestaron a un feligrés masculino en la iglesia Our Lady of Lourdes (Nuestra Señora de Lourdes), ubicada en Montclair. Estos hechos han sido confirmados por líderes eclesiásticos y han motivado reacciones de preocupación y rechazo tanto en la comunidad religiosa como en organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes.

Apoyo a migrantes
Las iglesias en Estados Unidos, y especialmente en California, desempeñan un papel fundamental en el apoyo a migrantes. Funcionan como centros de recursos, brindan ayuda humanitaria y asistencia legal, y en muchos casos ofrecen refugio temporal a quienes se encuentran en tránsito o en situación de vulnerabilidad.
Además de proporcionar espacios para el descanso y la recuperación, muchas parroquias gestionan bancos de alimentos, distribuyen ropa y suministran artículos de primera necesidad para atender las urgencias de quienes llegan a sus puertas.
La irrupción de agentes federales en estos lugares ha puesto en entredicho la función de las iglesias como santuarios y ha incrementado la sensación de inseguridad entre quienes dependen de estos servicios.
El obispo de la Diócesis de San Bernardino, Alberto Rojas, expresó su preocupación en un comunicado difundido el martes posterior a los operativos.
“Hemos experimentado al menos un caso de agentes del ICE entrando en una propiedad parroquial y deteniendo a varias personas. No debería sorprender que esto esté generando una enorme cantidad de miedo, confusión y ansiedad para muchos. No es el Evangelio de Jesucristo – que nos guía en todo lo que hacemos”, afirmó Rojas a The San Bernardino Sun.

El obispo instó al gobierno a suspender las operaciones de control migratorio mientras se implementan los planes de deportación masiva impulsados desde la presidencia.
Ciudades santuario en la mira
La intensificación de los operativos de ICE en el área de Los Ángeles responde a la orden presidencial de focalizar acciones en las denominadas “ciudades santuario”, donde las autoridades locales limitan la cooperación con las agencias federales de inmigración.
Esta estrategia ha provocado una disminución notable en la asistencia a misas y servicios religiosos, no solo en iglesias católicas sino también en otros templos, según líderes religiosos. Incluso personas de origen hispano con ciudadanía estadounidense o estatus migratorio legal han manifestado temor a ser interrogadas o detenidas durante su participación en actividades religiosas.
El obispo Rojas advirtió que la presencia de agentes federales no se limita a los templos. “Ahora vemos a agentes detener personas al salir de sus casas, en sus lugares de trabajo y en otros entornos públicos elegidos al azar, incluyendo propiedades de la iglesia”, señaló en su declaración.

La reacción de la comunidad no se ha hecho esperar. Según palabras del propio Rojas, “muchos están saliendo a las calles para expresar su oposición a las actuales tácticas de control migratorio. Es su derecho constitucional hacerlo, y hago un llamado a todos los manifestantes para que actúen sin vulgaridad, sin violencia hacia otros ni destrucción de propiedad”.
La tensión social se ha visto agravada por la decisión de desplegar tropas de la Guardia Nacional y personal militar federal en los lugares donde se desarrollan las protestas. Para el obispo, esta medida “solo parece aumentar el nivel de enojo y el temor a la violencia en las calles”.
El Departamento de Seguridad Nacional, por su parte, justificó la reversión de la política anterior argumentando que “los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar el arresto”, según declaraciones de un portavoz en enero.
Esta postura ha sido criticada por organizaciones religiosas y de derechos humanos, que consideran que la medida vulnera la confianza de las comunidades migrantes y pone en riesgo la integridad de quienes buscan ayuda en instituciones de fe.
Últimas Noticias
Lo más vistó en Disney+ Estados Unidos para pasar horas frente a la pantalla
Desde fantasía hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

El avance del bagre de cabeza plana en Estados Unidos enciende alarmas por la fauna nativa y preocupa a los expertos
La llegada de este voraz depredador altera el balance de los ecosistemas acuáticos en ríos de distintas regiones. Cuál es el impacto en las especies locales

Wall Street volvió a cerrar con ganancias y registró nuevos récords
El S&P 500 subió un 0,3% el martes, superando su máximo histórico de la semana pasada
Meta habría suprimido investigaciones sobre la seguridad infantil en la realidad virtual, denuncian empleados
Investigadores aseguran que la compañía eliminó reportes sobre casos de niños acosados por adultos en dichos entornos, mientras crecen las presiones regulatorias en Estados Unidos

Un bebé murió luego de que sus padres optaran por rezar y ungirlo en aceite antes que ir al médico
De acuerdo con los especialistas consultados por los fiscales, lo más probable es que la vida del menor se hubiera salvado con la atención médica oportuna
