
El presidente Donald Trump se prepara para realizar una segunda visita de Estado al Reino Unido, una distinción diplomática que no tiene precedentes entre los mandatarios de Estados Unidos.
Según reveló Newsweek, el rey Carlos III firmó a mano una invitación formal —conocida como Manu Regia— que fue entregada la semana pasada. La visita se llevaría a cabo en septiembre, aunque los detalles finales aún deben ser confirmados por las autoridades británicas.
Este tipo de visitas representa el nivel más alto de protocolo en la diplomacia internacional del Reino Unido. Incluyen actos ceremoniales como una cena de gala en el Palacio de Buckingham, desfiles oficiales y reuniones con altas autoridades británicas. En este caso, marcará la segunda vez que Trump es recibido con este formato, tras su primera visita oficial en 2019.

Una invitación personal del monarca británico
La carta firmada por Carlos III destaca el interés del monarca en recibir nuevamente al presidente en suelo británico. Parte del texto fue captado por cámaras de alta resolución cuando el primer ministro británico, Keir Starmer, entregó la misiva a Trump durante una reunión en la Casa Blanca en febrero.
En el documento, el rey expresa: “Hay mucho en ambas propiedades que creo que podría disfrutar—particularmente considerando que mi fundación en Dumfries House ofrece formación en hospitalidad para jóvenes que a menudo terminan trabajando en sus establecimientos”.
Además, agrega que el encuentro “presentaría una oportunidad valiosa para discutir temas de interés mutuo y planificar una histórica segunda visita de Estado al Reino Unido”.

Plan inicial: una reunión privada en Escocia
Antes de optar por la visita formal, el monarca británico había considerado organizar una reunión privada en Escocia, aprovechando el periodo de verano en el que la familia real suele trasladarse a propiedades como Balmoral y Dumfries House.
Sin embargo, el protocolo oficial estableció que no puede haber reuniones privadas con presidentes antes de que se concrete una visita de Estado.
La idea inicial del rey era utilizar la discreción de un encuentro informal para ejercer la diplomacia blanda característica de la realeza. No obstante, tanto el Palacio de Buckingham como el Gobierno británico acordaron seguir el curso formal, manteniendo buenas relaciones entre todas las partes involucradas.

Un evento sin precedentes
La segunda visita de Estado de Trump será un hecho inédito. Ningún otro presidente de Estados Unidos ha sido recibido dos veces bajo esta modalidad por la monarquía británica. Este gesto refleja una continuidad en el trato institucional entre ambas naciones, más allá de los cambios de liderazgo político.
Durante su primera visita oficial, celebrada en 2019, Trump fue recibido por la reina Isabel II y participó en actos de conmemoración del Día D. En aquel momento, describió la experiencia como positiva y elogió a la familia real británica en publicaciones en redes sociales.
La relación entre Trump y la monarquía ha sido descrita como respetuosa. Fuentes consultadas por Newsweek indicaron que el presidente y su equipo se mostraron “corteses, atentos y comprometidos” durante su primer viaje, y que el evento fue recordado con una impresión favorable por parte del personal que participó en su organización.

Agenda por definir y posible enfoque comercial
Aunque aún no se han confirmado los detalles de la agenda oficial para la nueva visita, se espera que incluya actos protocolarios similares a los de 2019: encuentros con miembros de la familia real, reuniones con autoridades británicas y ceremonias oficiales.
Durante su visita anterior, Trump manifestó interés en un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido, especialmente tras el Brexit.
En sus declaraciones públicas de entonces, señaló que ambos países podrían avanzar en nuevas oportunidades económicas. La visita de este año podría retomar ese eje, dependiendo del contexto político y diplomático en que se desarrolle.
El gesto del rey Carlos III se enmarca dentro del protocolo habitual del Palacio de Buckingham para fortalecer esos lazos, más allá de los cambios en las administraciones políticas de ambos lados del Atlántico.
Últimas Noticias
Tres reflexiones tras la incursión de drones rusos en Polonia
La incursión de más de una docena de drones rusos en Polonia marca una escalada calculada del Kremlin para medir la respuesta occidental y presionar por el retiro de Occidente del apoyo a Ucrania
EEUU: el pronóstico del tiempo para Los Ángeles este 11 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

No hay rastros del asesino de Charlie Kirk, pese al intenso operativo de búsqueda que desplegó el FBI para capturarlo
Ante la ausencia de pistas firmes, el organismo federal lanzó un pedido público de información para hallar al francotirador que mató al influyente activista conservador
¿Cómo estará el clima en Nueva York?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Houston este jueves 11 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
