
La ciudad de Nueva York cerró este martes 24 de junio el centro de recepción de migrantes que funcionaba en el Roosevelt Hotel, un histórico edificio ubicado en el corazón de Manhattan, a pocos pasos de Grand Central Terminal.
La clausura marca el fin de una etapa crucial en la respuesta de la ciudad al masivo arribo de solicitantes de asilo que comenzó en 2022.
Durante casi dos años, el Roosevelt Hotel —un establecimiento con más de 1.000 habitaciones que en su momento albergó fiestas de gala y campañas políticas— se transformó en un símbolo de la crisis migratoria que enfrentaba la ciudad. Allí, miles de familias inmigrantes hicieron fila a diario, muchas veces durmiendo sobre la acera en espera de una cama y asistencia básica.
Según la oficina del alcalde Eric Adams, el lunes fue el último día completo de funcionamiento del centro. Para el martes por la tarde, el edificio se encontraba vacío.

Las funciones de registro, ayuda legal y atención médica que se brindaban en el hotel serán trasladadas a otras sedes dentro del sistema de refugios de la ciudad, explicó el gobierno municipal.
Cambios logísticos y preocupación por discapacitados
La decisión de cerrar el Roosevelt ha generado inquietud entre defensores de derechos humanos, especialmente por las condiciones en que están siendo reubicadas personas con discapacidades.
David Giffen, director ejecutivo de la Coalición para las Personas sin Hogar, advirtió que algunas de estas personas están siendo enviadas a instalaciones que no satisfacen sus necesidades.
“Cada vez que la ciudad traslada personas entre albergues se generan problemas, y estamos viendo esas consecuencias”, declaró Giffen. “Aquellos con mayores necesidades son, con frecuencia, los más olvidados”.

Desde la alcaldía se aseguró que todo residente del hotel que haya solicitado un alojamiento adaptado recibió o está recibiendo asistencia individualizada. En febrero, la administración demócrata había anunciado el inicio del cierre progresivo de varios refugios temporales ante la disminución del flujo migratorio proveniente de la frontera sur con México.
Caída del número de migrantes
Actualmente, Nueva York alberga a más de 37.000 migrantes distribuidos en unos 170 sitios diferentes, una cifra considerablemente menor al pico de 70.000 personas alcanzado en enero de este año.
Durante los meses más críticos, la ciudad recibía un promedio de 4.000 migrantes por semana; en contraste, en la semana que terminó el 22 de junio, solo arribaron menos de 100 personas.
Este descenso sostenido responde, según autoridades municipales, a medidas más estrictas impuestas en los últimos meses del gobierno de Joe Biden, así como a un endurecimiento generalizado de la política migratoria tras la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero.

En paralelo, el gobierno de la ciudad implementó límites al tiempo que los migrantes pueden permanecer en albergues públicos, amparándose en su obligación legal de proporcionar vivienda temporal a quien la solicite, pero no de forma indefinida.
Blanco político y pérdidas millonarias
Desde abril de 2022, más de 237.000 solicitantes de asilo han llegado a la ciudad de Nueva York. De ellos, más de 173.000 fueron registrados en el Roosevelt Hotel, según cifras oficiales.
La magnitud de ese volumen convirtió al edificio en blanco de ataques políticos que llegaron a calificarlo como un “foco de actividad de pandillas”.
Estas acusaciones provocaron que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) retuviera 80 millones de dólares en fondos previamente destinados a reembolsar a la ciudad por los gastos relacionados con el alojamiento de migrantes.

El destino del inmueble, propiedad de la aerolínea estatal de Pakistán, permanece incierto tras la expiración del contrato de arrendamiento con la ciudad. Consultados por prensa, los representantes del hotel no ofrecieron declaraciones.
Inaugurado en 1924, el Roosevelt Hotel fue por décadas uno de los más célebres de Manhattan. En sus salones tocó la orquesta del legendario Guy Lombardo y allí estableció su cuartel general el gobernador Thomas Dewey durante su fallida campaña presidencial en 1948.
Su transformación en centro de recepción de migrantes marcó un giro en su historia, convirtiéndolo en símbolo del esfuerzo —y los desafíos— de la ciudad ante la mayor ola migratoria en décadas.
Últimas Noticias
Estados Unidos prohibió a inversores chinos el acceso a sus tierras agrícolas
El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares

Los estudiantes ya no tendrán que postularse para ingresar a la universidad en este estado de EEUU
El nuevo programa permitirá a miles de alumnos recibir ofertas de ingreso sin completar una solicitud tradicional y sin pagar aranceles. Comenzará a aplicarse desde 2027 en casi todas las universidades estatales

Un condenado por el asalto al Capitolio de Estados Unidos rechazó el perdón de Trump por el “daño” que causó
Jason Riddle, un veterano de la Marina, fue sentenciado a 90 días de prisión y tres años de libertad condicional. “Claramente estaba obsesionado. Mentalmente estaba siendo rehén”, dijo

Helicópteros, lanchas neumáticas y hasta perros trabajan en la búsqueda de desaparecidos en Texas
El presidente Donald Trump anunció durante una reunión de gabinete que visitará Texas el viernes 11 de julio para evaluar los daños y coordinar apoyos en terreno

En lo que va de julio han ocurrido nueve accidentes aéreos en Estados Unidos, casi uno por día
Las autoridades han reportado incidentes significativos en Florida, California, Hawái y Carolina del Norte en el séptimo mes de 2025
