Se formó la tormenta tropical Andrea, dando inicio a la temporada de huracanes en el océano Atlántico. Así lo revelaron expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.
La tormenta tropical Andrea fue ubicada a aproximadamente 1.900 kilómetros de las Azores y 2.200 kilómetros al este de la costa este de EEUU, según información de CNN.
Sus vientos máximos sostenidos están cerca de los 65 kilómetros por hora, de acuerdo con meteorólogos del NHC. “Hoy se esperan pocos cambios en la fuerza. Se espera un debilitamiento. Para comenzar esta noche, y Andrea se disipará el miércoles por la noche”, señalaron.

¿La tormenta tropical Andrea se convertirá en huracán?
Mientras tanto, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 75 kilómetros desde el centro. La presión central mínima estimada es de 1014 mb, según información compartida por la agencia meteorológica. Hasta el momento, no existen peligros que afecten a la tierra. El próximo aviso completo será emitido a las 17:00 horas, tiempo del Atlántico.
Una discusión de pronóstico del NHC señala que Andrea será una tormenta tropical de corta duración, esto tomando como base las previsiones ambientales.
“Las condiciones se volverán cada vez más hostiles durante el próximo día. Las temperaturas del agua caerán en picado a alrededor de 21-22 grados centígrados con temperaturas verticales. La cizalladura del viento aumenta a 35-40 nudos, en un nivel medio seco”, se lee en la discusión.

Además, el pronóstico de intensidad mantiene a Andrea como una tormenta tropical. El sistema se debilitará hacia una fase postropical remanente el miércoles por la mañana, debido a las aguas frías y disipándose poco después.
La tormenta tropical Andrea se formó en una posición inusualmente al norte y al este, tomando como punto de comparación otros fenómenos meteorológicos con nombres, sobre aguas más cálidas que el promedio, de acuerdo con CNN Weather.
Una temporada de huracanes en el Atlántico con actividad superior a la normal

Se espera que la temporada de huracanes del Atlántico de 2025, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, tenga una actividad superior a la normal. Expertos de la NOAA pronosticaron un rango de entre 13 a 19 tormentas con nombre, de las cuales, se espera que un aproximado de entre seis y 10 se conviertan en huracanes, incluyendo entre 3 y 5 huracanes mayores con categorías 3, 4 o 5 con vientos de 179 kilómetros por hora o superiores.
“La NOAA y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) utilizan los modelos meteorológicos más avanzados y sistemas de seguimiento de vanguardia para proporcionar a los estadounidenses pronósticos y alertas de tormentas en tiempo real”, según declaraciones de Howard Lutnick, secretario de Comercio de EEUU.
Laura Grimm, administradora interina de la NOAA, declaró que el impacto de los huracanes puede “extenderse mucho más allá de las comunidades costeras”, tal y como se presenció el año pasado con Helene y Debby.
“La NOAA es fundamental para la entrega de pronósticos y alertas tempranas precisas, y proporciona la experiencia científica necesaria para salvar vidas y propiedades”, según declaraciones de Grimm.
Meteorólogos explican que la creencia de que esta temporada será superior a lo normal se basa a una “confluencia de factores”, que incluye la continuidad de las condiciones neutrales del ENOS, temperaturas oceánicas superiores a la media, pronósticos de cizalladura del viento débil y una posibilidad de mayor actividad debido al monzón de África Occidental, conocido por ser el principal punto de partida de los huracanes del Atlántico.
Ken Graham, director del NWS de la NOAA, recalcó la importancia de los instrumentos de medición de la agencia y sentenció que el pronóstico “es un llamado a la acción”.
“Tomen medidas proactivas ahora para elaborar un plan y reunir suministros para asegurarse de estar listos antes de que se presente una tormenta”, concluyó Graham.
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Nueva York
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Predicción del tiempo en Houston para este 13 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Dallas: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Miami: la previsión meteorológica para este 13 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Washington D. C. este miércoles 13 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
