
Las recientes tensiones entre Estados Unidos, Irán e Israel han causado un aumento significativo en los precios del petróleo, con repercusiones inmediatas y potenciales en el costo de la gasolina en mercados internacionales, incluido el estadounidense. El presidente Donald Trump anunció el sábado la participación del ejército estadounidense en los ataques contra los principales sitios nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahán. Esta operación elevó la preocupación acerca de la posible expansión del conflicto y sus efectos sobre los suministros de energía globales.
Las reacciones a los ataques han derivado en fluctuaciones marcadas en el mercado petrolero. Durante la última semana, el índice Brent Crude aumentó un 11%, una tendencia que podría continuar tras los ataques y la amenaza de nuevas sanciones. ABC News informó que el precio de futuros del West Texas Intermediate (WTI), referente principal en Estados Unidos, escaló más de un 20% en el mes de junio, anticipando posibles incrementos en el precio de la gasolina en los siguientes días, según analistas de la industria.
Las implicaciones para los consumidores estadounidenses son inmediatas. De acuerdo con GasBuddy, el precio nacional promedio por un galón de gasolina ascendía a 3.19 dólares al miércoles, con aumentos observados en 49 de los 50 estados durante la última semana. La excepción fue California, donde se reportó un leve descenso debido a la resolución de problemas en algunas refinerías.
Preocupación sobre las rutas de suministro

Tras los ataques, surgió preocupación en los mercados sobre una posible represalia de Irán, que podría amenazar intereses estadounidenses en la región o interrumpir el tránsito de crudo a través del estrecho de Ormuz, considerado como el principal punto estratégico para la exportación de petróleo desde varios países de la región, entre ellos Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irak y Kuwait. La Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) destaca que esta vía facilita el paso de aproximadamente el 20% del suministro global de petróleo.
Greg Kennedy, director del Economic Conflict and Competition Research Group en el King’s College London, declaró a Newsweek que la incertidumbre sobre la duración y la intensidad del conflicto puede motivar el acaparamiento o la compra preventiva de crudo por parte de otros países, lo que incrementa aún más la presión sobre los precios. En su análisis, Kennedy advirtió que, de mantenerse o agravarse la situación, se observarán aumentos en los costes energéticos que repercutirán en los consumidores y sectores productivos.
Impacto potencial en los precios de la gasolina

Expertos citados por ABC News, como Patrick de Haan, jefe de análisis petrolero de GasBuddy, afirmaron que el precio medio del galón de gasolina en Estados Unidos podría alcanzar hasta 3.40 dólares, lo que representaría un incremento adicional del 6% si el mercado mantiene su tendencia alcista. De Haan también indicó que solo en la última semana, la mayoría de los estados experimentaron incrementos.
Ramanan Krishnamoorti, profesor de ingeniería petrolera en la Universidad de Houston, explicó a ABC News que una escalada del conflicto que afecte la infraestructura petrolera iraní o interrumpa el flujo de barcos en el estrecho de Ormuz podría provocar un alza del crudo de los actuales 73 dólares por barril hasta 120 dólares por barril, lo que se traduciría en que el precio promedio de la gasolina supere los 5 dólares por galón. Un informe de la firma Lazard, citado en la misma fuente, advierte que un cierre temporal del estrecho u otros ataques en la región podrían provocar subidas inmediatas en los precios del crudo por encima de ese umbral.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió el viernes sanciones contra individuos, entidades y buques vinculados al grupo Ansarallah (Hutíes), que, según el gobierno estadounidense, opera en colaboración con Irán en el Mar Rojo y zonas aledañas, procurando el envío clandestino de petróleo y otros bienes. De acuerdo con Fox Business, el objetivo de estas sanciones es cortar las fuentes de financiación y capacidad logística del grupo, lo que también puede impactar indirectamente en la dinámica del mercado energético.
Últimas Noticias
Quién fue Daniel Naroditsky, el gran maestro estadounidense de ajedrez que murió a los 29 años
El ajedrecista nacido en California fue una de las figuras más importantes a nivel mundial en este deporte y también destacó como influencer y columnista del tema

JD Vance se mostró optimista por los avances en el alto el fuego entre Israel y Hamas: “Va mejor de lo esperado”
El vicepresidente de Estados Unidos elogió la cooperación entre los equipos civiles y militares en el sur de Israel, pero advirtió que mantener la paz requerirá de “muchísimo trabajo”
Un vuelo hacia Los Ángeles hizo un aterrizaje de emergencia porque los pilotos oyeron que alguien tocaba la puerta
El avión había partido de Nebraska y era operado por SkyWest para American Airlines; tras verificar la seguridad, el viaje fue reanudado

EEUU impone una tarifa de USD 100,000 para la visa H-1B: quiénes deberán pagarla y desde cuándo
La medida redefine el acceso al programa laboral más utilizado por especialistas extranjeros, en un intento por priorizar la contratación local y limitar la subcontratación internacional

Madre tomaba fotos cuando su hija cayó al mar desde un crucero de Disney: así resolvió la fiscalía el caso
La revisión oficial determinó que los hechos no cumplen con los criterios de negligencia criminal establecidos por la ley estatal, descartando responsabilidades penales para la familia involucrada
