
Una jueza federal de Massachusetts suspendió este martes la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que obligaba a los ciudadanos estadounidenses a declarar únicamente su género asignado al nacer en sus pasaportes.
La medida impedía el uso de designaciones distintas a “masculino” o “femenino”, como la opción “X” adoptada previamente bajo la administración Biden.
La magistrada Julia Kobick resolvió que el Departamento de Estado debe permitir a los solicitantes de pasaportes seleccionar el género con el que se identifican.
“Cualquier persona que necesite renovar su pasaporte porque caduca en el plazo de un año, solicitar un nuevo pasaporte o cambiar su nombre o designación de sexo puede elegir el género con el que se identifica”, declaró, según informó la cadena CBS News.
La decisión responde a una demanda presentada en febrero por un grupo de personas transgénero y no binarias, con el respaldo de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). En ese momento, la jueza Kobick indicó que la política del Departamento de Estado establecida por la orden de Trump discriminaba a estos colectivos.

La normativa, emitida el 20 de enero tras la toma de posesión de Trump, revertía una política del Gobierno de Joe Biden que reconocía identidades de género no binarias mediante la opción “X” en los documentos de viaje.
La orden ejecutiva de Trump prohibía expresamente al Departamento de Estado emitir pasaportes que no incluyeran una identificación de género exclusivamente masculina o femenina.
En respuesta al fallo judicial, la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, acusó a la magistrada de actuar con motivaciones políticas. “Es otro intento más de un juez sin escrúpulos de frustrar la agenda del presidente Trump e impulsar una ideología de género radical que desafía la verdad biológica”, declaró.
Hasta el momento, el Departamento de Estado no emitió comentarios inmediatos tras conocerse la decisión judicial.
Bajo la administración Biden, desde 2021 se permitía la opción “X” en los pasaportes estadounidenses, como parte de un conjunto de medidas dirigidas a ampliar los derechos de las personas transgénero y no binarias.

La suspensión de la orden ejecutiva representa un revés legal para el Gobierno de Trump en su intento de restringir políticas de identidad de género en los documentos oficiales. La jueza Kobick no emitió un fallo definitivo sobre la legalidad de la orden, pero su decisión bloquea temporalmente su aplicación mientras se resuelve el litigio de fondo.
El litigio continúa en los tribunales mientras se define la legalidad permanente de la medida. La decisión preliminar permite que las personas solicitantes mantengan la posibilidad de declarar el género con el que se identifican en sus pasaportes, al menos de forma temporal.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Estos son los aeropuertos de EEUU que podrían tener mal clima para viajar en Acción de Gracias 2025
Las proyecciones meteorológicas anticipan alteraciones significativas en rutas aéreas clave debido al avance de un sistema invernal que afectará varias regiones del país durante la semana festiva
Casi 800 controladores aéreos y técnicos con asistencia perfecta durante el cierre recibirán bonos de 10.000 dólares
La decisión fue confirmada por autoridades federales, que destacaron el compromiso de un grupo limitado de especialistas durante la paralización gubernamental
El gobierno estadounidense canceló el informe de inflación de octubre tras el cierre del gobierno
La paralización de 43 días en las agencias federales impidió recolectar los datos de octubre, dejando a la Reserva Federal sin información esencial para decidir sobre las tasas de interés en diciembre
Un cómic de Superman se vende por 9,12 millones de dólares y se convierte en el más caro de la historia
La puja reunió a coleccionistas de distintos países y consolidó un nuevo parámetro para ejemplares con estado de conservación excepcional


