
Adrian Clouatre no imaginó que el proceso para regularizar el estatus migratorio de su esposa terminaría con la separación de su familia. La mañana de la entrevista en la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en Nueva Orleans parecía ser un paso más hacia la estabilidad, pero al salir del edificio, su esposa, Paola Clouatre, ya no estaba con él. Había sido detenida por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Yo di cinco años de mi vida”, dijo Clouatre a FOX 8. “Dicen que esos son los mejores años de tu vida, los de la universidad. Yo los pasé en el servicio militar. Por lo menos, quiero poder quedarme con mi esposa”.
Paola Clouatre, mexicana, reside en Estados Unidos desde los 14 años. Ahora, mientras él cuida solo a sus dos hijos pequeños —uno de apenas nueve semanas—, ella permanece detenida en el centro correccional Richwood, en Monroe, Luisiana.
La orden de deportación que nunca conoció: una infancia marcada por decisiones ajenas
Según relató el abogado Carey Holliday a Newsweek, Paola ingresó al país en 2014 acompañada de su madre, quien solicitó asilo, pero cuando el tribunal de inmigración fijó una audiencia, la madre no se presentó. Ni ella ni su hija fueron notificadas adecuadamente del proceso posterior. Ambas, junto con el hermano de Paola, recibieron una orden de deportación.
“Ella no sabía que había sido ordenada a salir del país hasta una semana antes de su entrevista migratoria”, explicó Holliday. “Su madre nunca le dijo que había una audiencia. Y ella tampoco tenía ya contacto con su madre”.
La historia de Paola se complica aún más. Fue abandonada a los 15 años y quedó sin hogar. Desde entonces, ha vivido por su cuenta en Estados Unidos, sin antecedentes penales. Fue en 2022 cuando contrajo matrimonio con Adrian Clouatre, a quien conoció mientras él concluía sus cinco años de servicio en el Cuerpo de Marines.

Entrevista migratoria completada, pero una llamada activó la detención
El matrimonio había presentado de forma legal los formularios I-130 e I-485, parte del proceso para que Paola accediera a la residencia permanente. Durante la entrevista con USCIS en mayo pasado, ambos reconocieron la existencia de una antigua orden de deportación. Holliday indicó a Newsweek que la entrevista fue bien y que no hubo observaciones en su contra.
“Pasaron la entrevista sin problemas”, afirmó el abogado. “Pero al confesar lo del proceso pendiente, alguien —probablemente el funcionario que los entrevistó— llamó a ICE. Y Paola fue arrestada poco después. Esto no es forma de tratar a un veterano y sus hijos pequeños”.
La detención ha sido cuestionada por su posible contradicción con una política federal vigente: el “parole in place”, una disposición que permite a familiares directos de militares o exmilitares permanecer en el país sin riesgo de ser deportados mientras regularizan su situación. Holliday ha solicitado el acceso a los registros de su clienta, pero no ha recibido respuesta de las autoridades.
Dos hijos pequeños, un padre solo y una campaña para reunir a la familia
Con su esposa en detención, Adrian cuida a tiempo completo de sus hijos: un bebé de nueve semanas y un niño de año y medio. “Ha sido un momento increíblemente difícil para nuestra familia”, escribió en la página de recaudación de fondos GoFundMe. “La separación repentina ha sido abrumadora, sobre todo para nuestros hijos, que extrañan profundamente a su madre”.
La campaña busca reunir 30,000 dólares para cubrir el pago de la fianza de Paola —estimada entre 10,000 y 15,000 dólares—, además de los gastos legales, transporte y necesidades básicas, como fórmula para los bebés. Hasta el 17 de junio, el esfuerzo solidario había recaudado más de 10,600 dólares.
Clouatre contó que su matrimonio con Paola fue posterior al nacimiento de su hijo mayor, Noah. Desde entonces, han intentado construir un hogar en Luisiana. Ahora, mientras aguardan una resolución legal, reciben apoyo de los padres de Adrian.

Solicitudes ante tribunales y esperanza en un proceso que se prolonga
El abogado Holliday ha presentado una moción para reabrir y anular la orden de deportación que pesa sobre Paola Clouatre. A la espera de que el tribunal se pronuncie, la familia permanece separada. No se ha confirmado públicamente una fecha de audiencia ni si se concederá el beneficio migratorio bajo las políticas actuales.
De acuerdo con la cobertura de NOLA.com, la familia fue informada del antecedente migratorio días antes de la entrevista. A pesar del temor que sentía, Paola insistió en seguir el camino legal. “Ella sabía que tenía que hacerlo”, dijo Adrian. “Estaba muy asustada con todo esto, pero también tenía esperanza”.
Por su parte, Newsweek confirmó haber solicitado comentarios a ICE y a USCIS, sin obtener respuesta al momento de su publicación. El caso ha llamado la atención local por su combinación de elementos: política migratoria, derechos de las familias militares y los desafíos legales que enfrentan los hogares de estatus migratorio mixto.
Últimas Noticias
Powerball: números ganadores del 20 de octubre de 2025
Como cada lunes, esta lotería estadounidense publicó los resultados ganadores de su último sorteo millonario

Taylor Swift y su nuevo álbum “The Life of a Showgirl” inundan el top 10 de Apple en Estados Unidos
Estos son los sencillos en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público estadounidense

El horario de verano 2025 llega a su fin en EEUU: ¿cuándo y cómo afecta el cambio de hora?
Este año el cambio será uno de los más tempranos que se puede dar, ya que, siguiendo la norma, el “fall back” ocurre el primer domingo de noviembre

Clima Reston mañana: lo que necesitas saber sobre el estado del tiempo de este martes 21 de octubre
Revisa la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como la fuerza de viento para las siguientes horas en la ciudad

EEUU cambió el registro de género en vuelos internacionales: las aerolíneas no admitirán la designación “X”
Los viajeros no binarios deberán optar entre marcador masculino o femenino al abordar vuelos fuera del país
