
A partir del 1 de julio, Florida implementará una normativa que busca reducir los accidentes de tránsito mediante sanciones más severas para los conductores que excedan los límites de velocidad.
Esta ley (HB 351) contempla multas de hasta 1.000 dólares y penas de cárcel para los infractores, con el objetivo de frenar el aumento de muertes en las carreteras del estado.
De acuerdo con la nueva legislación, los conductores que superen los 160 kilómetros por hora (100 millas por hora) o excedan el límite de velocidad en más de 80 kilómetros por hora (50 millas por hora) enfrentarán multas de 500 dólares, hasta 30 días de cárcel o ambas sanciones en su primera infracción.
Una ley que busca acabar con la conducción imprudente

Los reincidentes, sin embargo, podrían recibir multas de hasta 1.000 dólares, penas de cárcel de hasta 90 días y la suspensión de su licencia de conducir por un año si cometen una segunda infracción dentro de un período de cinco años.
La iniciativa fue impulsada por el gobernador Ron DeSantis como respuesta al creciente número de accidentes fatales en las carreteras de Florida. Uno de los casos que marcó un punto de inflexión fue el de Anthony Reznick, un niño de 11 años que perdió la vida tras ser atropellado por un conductor reincidente que circulaba a alta velocidad.
La falta de cargos criminales contra el responsable generó una ola de indignación social y mediática, lo que llevó a exigir reformas más estrictas en las leyes de tránsito.
Las demás leyes que entrarán en vigor a partir del 1 de julio

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó recientemente una serie de leyes que abordan temas diversos, desde la concienciación sobre el fentanilo hasta la regulación de criptomonedas y la protección de sitios históricos.
Algunas de estas normativas entrarán en efecto el próximo 1 de julio. Estas medidas reflejan un enfoque legislativo amplio que busca atender cuestiones de salud pública, seguridad, educación y tecnología.
Entre las leyes que comenzarán a aplicarse el 1 de julio destaca la HB 259, que establece el 21 de agosto como el “Día de Concienciación y Educación sobre el Fentanilo”. Esta iniciativa tiene como propósito informar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de esta sustancia y las posibilidades de sobredosis.
Esta medida se enmarca en un esfuerzo por combatir la crisis de opioides que afecta a diversas comunidades en el estado.
Otra normativa relevante es la SB 348, que prohíbe a candidatos, funcionarios públicos y empleados tergiversar sus registros de servicio, premios o calificaciones en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Además, impide el uso no autorizado de uniformes, medallas o insignias militares. Este tipo de regulación busca garantizar la transparencia y la ética en el ámbito público.
El 27 de enero será designado como el “Día de la Memoria del Holocausto” gracias a la SB 356, que también entrará en vigor el 1 de julio. Esta ley tiene como objetivo fomentar la enseñanza en las escuelas públicas sobre los impactos del Holocausto y el antisemitismo, así como destacar las contribuciones de la comunidad judía a la humanidad.
En el ámbito de la tecnología, la HB 515 introduce un marco legal que permite a los acreedores asegurar gravámenes sobre activos digitales de deudores.
Esta regulación responde a la creciente relevancia de las criptomonedas y otros bienes digitales en la economía actual. Por otro lado, la SB 582 refuerza la protección de sitios históricos al autorizar multas más severas por la demolición no autorizada de edificios incluidos en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
Últimas Noticias
EEUU en alerta por los comicios en Honduras pidió una sesión extraordinaria en la OEA para advertir que no permitirá el fraude contra la oposición
La presidenta Castro impuso el estado de excepción que lo puede utilizar para torcer las elecciones como hizo Maduro, mientras que la diplomacia republicana advertirá este martes en el foro regional que no aceptará una estafa en las elecciones del 30 de noviembre

Powerball resultados del 22 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical
Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas
La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000
Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular


