
Un reciente estudio publicado en la revista JAMA Network Open ha revelado que caminar al menos 100 minutos al día podría reducir en un 23% el riesgo de desarrollar dolor lumbar crónico.
El dolor lumbar crónico, identificado como una de las principales fuentes de incapacidad en Estados Unidos, supone también un desafío económico de gran magnitud para el sistema de salud.
A pesar de su impacto, las interrogantes en torno al uso de recursos médicos por parte de quienes padecen esta condición y no pueden someterse a cirugía siguen siendo numerosas. Los estudios, escasos en número, apenas han logrado arrojar luz sobre cómo se distribuyen los costos médicos en el tiempo entre estos pacientes.
Este hallazgo también subraya la importancia de una actividad física sencilla y accesible como herramienta preventiva frente a una condición que afecta a millones de personas.
Aproximadamente 600 millones de personas son afectadas por este padecimiento

El dolor lumbar afecta actualmente a unos 600 millones de personas en todo el mundo, según la fisioterapeuta Natasha Pocovi, investigadora postdoctoral en la Universidad Macquarie de Sídney. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el año 2050 esta cifra podría aumentar a 843 millones de personas.
A pesar de su prevalencia, Pocovi señaló que la prevención del dolor lumbar suele ser ignorada tanto en la investigación como en la práctica clínica. Este nuevo estudio sugiere que la actividad física, específicamente caminar, podría ser una medida preventiva eficaz y sencilla.
Entre 2010 y 2014, los casos de lumbalgia crónica en adultos de Estados Unidos fueron objeto de análisis utilizando una combinación de códigos diagnósticos de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y la Terminología de Procedimientos Actual (CPT). El estudio excluyó a personas con antecedentes de cáncer, cirugías de columna, embarazos recientes o enfermedades inflamatorias relacionadas con esta región anatómica.
Para confirmar la cronicidad de la dolencia, los pacientes seleccionados debían presentar registros médicos que evidenciaran continuos diagnósticos de lumbalgia durante al menos dos períodos específicos: entre los 6 y 12 meses, y nuevamente entre los 12 y 24 meses tras recibir el diagnóstico inicial. Este enfoque buscaba garantizar que no se tomaran en cuenta episodios agudos ni condiciones pasajeras, delimitando así una muestra estrictamente representativa de quienes padecen dolor lumbar persistente.
No es necesario hacer rutinas de ejercicio complicadas para protegerse del dolor lumbar

La investigación se basó en datos del Estudio Trøndelag Health (HUNT) en Noruega, que analizó a más de 11.000 participantes mayores de 20 años entre 2017 y 2019. Durante este periodo, los participantes usaron acelerómetros durante una semana para registrar sus patrones de marcha.
Posteriormente, entre 2021 y 2023, se les preguntó si habían experimentado dolor lumbar crónico. Los resultados mostraron que caminar más tiempo diariamente estaba asociado con una menor incidencia de esta condición.
Los participantes fueron divididos en cuatro grupos según el tiempo que caminaban al día: menos de 78 minutos, entre 78 y 100 minutos, entre 101 y 124 minutos, y más de 125 minutos. A mayor cantidad de pasos diarios, menor fue el riesgo de desarrollar dolor lumbar crónico, y caminar a un ritmo moderado o rápido resultó ser más beneficioso que hacerlo lentamente.
Haddadj enfatizó que estos resultados son significativos porque demuestran que no es necesario realizar rutinas de ejercicio complicadas para protegerse del dolor lumbar. Por su parte, Pocovi destacó que el uso de acelerómetros en el estudio, en lugar de depender de los reportes de los participantes, aporta mayor confiabilidad a los datos.
Sin embargo, también señaló que los patrones de caminata solo se registraron durante una semana, lo que podría no reflejar los hábitos a largo plazo de los participantes. Además, al tratarse de un estudio observacional, no se puede afirmar con certeza que caminar sea la causa directa de la reducción del riesgo.
El impacto económico del dolor lumbar también es considerable

Según un estudio de abril de 2024 citado por CNN, las personas gastan en promedio más de 30.000 dólares en costos relacionados con esta condición durante los cinco años posteriores a su diagnóstico inicial. Por ello, medidas preventivas simples y económicas, como caminar, podrían tener un efecto significativo tanto en la salud como en los costos asociados.
Aunque el estudio no determinó si caminar 100 minutos seguidos es más efectivo que acumular ese tiempo en intervalos cortos, Pocovi afirmó que cualquier cantidad de caminata es mejor que nada, siempre que no exista una condición médica subyacente.
La idea es realizar pequeños cambios en el estilo de vida

Recomendó comenzar con sesiones cortas y buscar formas de integrar caminatas en la rutina diaria, como tomar las escaleras en lugar del ascensor o caminar hasta una cafetería más lejana. Además, sugirió que caminar acompañado por un amigo o pareja puede ser una forma efectiva de mantenerse motivado.
En un artículo anterior, Dana Santas, colaboradora de CNN Fitness y especialista certificada en fuerza y acondicionamiento, propuso incorporar caminatas como una actividad social, reemplazando salidas tradicionales como cenas o bebidas. También recomendó aumentar gradualmente la actividad física y destacó que incluso es posible realizar ejercicios desde el sofá mientras se ve televisión.
Este estudio refuerza la idea de que pequeños cambios en el estilo de vida, como caminar más, pueden tener un impacto significativo en la prevención de problemas de salud crónicos. Con millones de personas afectadas por el dolor lumbar y un aumento proyectado en las próximas décadas, promover actividades físicas accesibles como caminar podría ser clave para reducir la carga global de esta condición.
Últimas Noticias
Brett James, compositor y ganador de un Grammy, murió en un accidente de avión en Estados Unidos
La aeronave había partido desde Nashville y cayó a más de 400 kilómetros de su punto de origen, sin ocasionar heridos en tierra, según confirmaron las autoridades estatales y federales

Hallaron restos que podrían ser de Travis Decker, buscado por la muerte de sus tres hijas
El Departamento de Policía del condado de Chelan explicó en un comunicado que estaba analizando el lugar con la ayuda del equipo de criminalística de la Patrulla Estatal de Washington

Virus creados por inteligencia artificial eliminan bacterias en laboratorio
El avance, liderado por el Arc Institute y Stanford, marca un hito en la biotecnología y plantea desafíos en bioseguridad

A qué hora juegan los Dodgers de Ohtani: todos los partidos de este 19 de septiembre
La temporada de la MLB sigue con sus acciones este nuevo día con intensos partidos que moverán las posiciones en las diferentes divisiones

El volcán Kilauea sorprende con gigantescas fuentes de lava de 150 metros durante nueva erupción
Las autoridades mantienen la vigilancia volcánica en nivel de observación, mientras la emisión de gases y ceniza continúa confinada dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, sin afectar los aeropuertos de la isla
