
La Casa Blanca prometió el miércoles que el presidente Donald Trump no permitirá el “gobierno de una turba” después de que las protestas contra sus políticas de inmigración se extendieran en todo el país a pesar de una represión respaldada por el ejército en Los Ángeles.
“El presidente Trump nunca permitirá que el gobierno de una turba prevalezca en Estados Unidos”, dijo la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, en una sesión informativa. “El deber más básico del gobierno es preservar la ley y el orden, y esta administración abraza esa sagrada responsabilidad”.
Por otro lado, Leavitt advirtió ea las protestas contra las redadas migratorias que comenzaron a extenderse más allá de Los Ángeles hacia otras ciudades de Estados Unidos que “no tendrán éxito” y en su lugar prevalecerá el orden.
“Que este sea un mensaje inequívoco para los radicales de izquierda en otras partes del país que están pensando en imitar la violencia en un esfuerzo por detener los esfuerzos de deportación masiva de esta Administración: no tendrán éxito”, dijo Leavitt.
Las protestas se expandieron desde California a Texas y Nueva York - donde hubo enfrentamientos con la policía en las inmediaciones de la sede del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), encargado de las redadas - y también se han reportado incidentes en Chicago (Illinois) y manifestaciones menores en ciudades como Denver, Las Vegas, Atlanta, Filadelfia, Boston y Washington.

Trump, según Leavitt, “recibió un mandato claro de los votantes para revertir la invasión ilegal iniciada por la frontera abierta de (el expresidente) Joe Biden y poner fin a la anarquía” encarnada por la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y el gobernador de California, Gavin Newsom.
“Prometió llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones masivas en la historia de Estados Unidos y los disturbios de la izquierda no le detendrán en ese esfuerzo. Las ciudades y estados santuario ya no podrán proteger a los delincuentes ilegales de la deportación”, añadió.
En su opinión, los demócratas se han vuelto tan “radicales” en su oposición al líder republicano que esta postura les ha llevado “a ponerse del lado de los migrantes delincuentes ilegales en sus comunidades y de los agitadores y saqueadores violentos en lugar del de las fuerzas del orden que solo hacen su trabajo”.
Leavitt recalcó que Trump defiende la Primera Enmienda de la Constitución, la que protege la libertad de religión, expresión, prensa, reunión pacífica y el derecho de petición al gobierno.
“Pero ese no es el comportamiento predominante en Los Ángeles. Hemos visto turbas de alborotadores y agitadores violentos agredir a agentes del orden y a nuestras autoridades federales de inmigración”, sostuvo.
Como respuesta, Trump ordenó el despliegue de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, una medida que ha sido rechazada tanto por Newsom como por Bass.
“El presidente tomó medidas e intervino para proteger a nuestros agentes federales del orden público y para proteger los edificios federales y la misión federal de deportar a los delincuentes ilegales de nuestras calles. Y esa misión continuará todos los días, en lo que a nosotros respecta”, añadió Leavitt.
Para la portavoz, Newsom y Bass “incumplieron vergonzosamente sus obligaciones juradas con sus ciudadanos. No tuvieron el coraje de hacer lo correcto y proteger a los californianos respetuosos de la ley de los alborotadores. Por eso Trump desplegó la Guardia Nacional y movilizó a la Marina para poner fin al caos y restablecer la ley y el orden”.
“La violencia de las turbas está siendo erradicada. Los delincuentes responsables serán llevados rápidamente ante la justicia”, concluyó.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Un extraño enjambre de moscas linterna apareció en los radares de Washington
El fenómeno inusual captó la atención de meteorólogos y residentes cuando una plaga invasora fue detectada por sistemas diseñados para monitorear lluvias, revelando riesgos para cultivos y vegetación local

Efemérides del 18 de septiembre: ¿Qué se celebra un día como hoy?
Hechos que cambiaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este jueves

EEUU lanza advertencia de viaje para Machu Picchu tras disturbios y evacuaciones masivas
Organismos peruanos desplegaron operativos de emergencia para trasladar a los afectados, mientras comunidades locales mantienen reclamos por la administración de las rutas de acceso al santuario arqueológico
Una mujer de 95 años mató a su compañera del asilo con el pedal de su silla de ruedas
Galina Smirnova había ingresado a la residencia en Nueva York, dos días antes y estaba diagnosticada con demencia. Nina Kravtsov, de 89 años y sobreviviente del Holocausto, murió a causa de los duros golpes en la cabeza

Pronóstico del clima en Los Ángeles este jueves 18 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
