
El secretario de Estado Marco Rubio instó a profundizar el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para combatir al Tren de Aragua, la organización criminal transnacional de origen venezolano que, según afirmó, ya opera dentro de Estados Unidos.
En una columna publicada por Fox News, Rubio defendió las políticas del presidente Donald Trump en materia migratoria y de seguridad nacional, y subrayó que su administración ha tenido la determinación necesaria para actuar.
“La Ley de Enemigos Extranjeros existe para proteger a los estadounidenses de organizaciones extranjeras que representan amenazas significativas para nuestra nación”, escribió Rubio, y agregó: “Tenemos el deber de expulsar de nuestro país a cualquier persona involucrada, de conformidad con todas las demás leyes aplicables”.
Rubio se refirió a la ley firmada por John Adams en 1798, originalmente destinada a permitir al presidente deportar ciudadanos de naciones enemigas durante tiempos de guerra. La administración Trump ya la ha invocado en años recientes para restringir el ingreso de ciudadanos de Irán y China. Rubio propone extender su aplicación para enfrentar a grupos criminales como el Tren de Aragua, a los que considera “enemigos extranjeros no estatales”.
Rubio alertó sobre la presencia de miembros del Tren de Aragua en territorio estadounidense. “Ninguna nación está obligada a proteger a criminales extranjeros de la justicia en sus países de origen, y mucho menos a permitir que continúen su ola de crímenes aquí mismo, en Estados Unidos”, denunció. Según él, las políticas migratorias laxas de gobiernos anteriores permitieron su ingreso, y ahora corresponde actuar con firmeza.

El secretario de Estado aseguró que esta red criminal no sólo es una amenaza para la seguridad pública, sino también para la soberanía. “Si TdA se dedica exclusivamente a asesinar, traficar drogas y traficar inmigrantes ilegales a través de nuestras fronteras por orden de líderes venezolanos, o si trabaja por cuenta propia para enriquecerse, es irrelevante. Ha asesinado en nombre de un gobierno extranjero hostil, ese gobierno ha impulsado su crecimiento y ese gobierno lo ha alentado a invadir Estados Unidos para promover sus intereses".
“Hasta que el presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, Estados Unidos albergaba a criminales”, dijo, y se refirió al asesinato en Chile de Ronald Ojeda. “En lugar de enfrentar la justicia por esos crímenes, los tres asesinos de Ojeda residen actualmente en Estados Unidos, lo que convierte en una burla un proceso de asilo diseñado para hombres como Ronald Ojeda”.
Para Rubio, este caso demuestra que no se trata de una amenaza abstracta o lejana, sino de una red criminal transnacional ya activa en suelo estadounidense. Por lo tanto, permitir su permanencia en el país no solo pone en riesgo la seguridad pública, sino que también traiciona a quienes llegaron buscando protección.
“Gracias a la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte del presidente Trump, la familia de Ojeda finalmente podrá recibir justicia en Chile, y estos asesinos ya no amenazarán al pueblo estadounidense entre ellos”.
“Los Padres Fundadores reconocieron la amenaza que representaban los ejércitos terroristas extranjeros que invadían esta nación y, sabiamente, otorgaron al presidente la facultad de defender a Estados Unidos mediante la Ley de Enemigos Extranjeros. Mientras exista, la utilizaré al máximo”, finalizó
Últimas Noticias
Buscan deportar a un hombre que decapitó al gerente de un motel en EEUU
La investigación reveló que el sospechoso acumulaba antecedentes penales y una orden de expulsión previa que no pudo ejecutarse por la negativa de su país de origen a recibirlo

Director de funeraria en EEUU que reconoció haber abusado de 191 cadáveres retira su declaración de culpabilidad
Las familias afectadas relataron haber recibido materiales ajenos a los restos de sus seres queridos, lo que impulsó la presión para una pena ejemplar

Padres en Nueva Jersey impulsan un movimiento para reducir el uso de pantallas en la infancia
En Little Silver, familias han creado una red para disminuir el uso de dispositivos y fomentar la autonomía y la confianza de los niños

Más de 50 universidades paralizadas por falsas alertas de tiroteo: el FBI investiga
Autoridades federales analizan una serie de amenazas inexistentes que obligaron a activar protocolos de emergencia en instituciones educativas de varios estados, generando evacuaciones y confinamientos preventivos

Nació un bebé de 6 kilos en un hospital de Florida y marcó un récord que sorprendió a todo el personal médico
El nacimiento de Annan estableció un hito en el Hospital St. Joseph’s South, generando asombro por su tamaño inusual y la reacción de toda la comunidad médica
