
En abril, la balanza comercial de bienes y servicios de Estados Unidos experimentó una notable disminución en su déficit comercial, coincidiendo con la entrada en vigor de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Según datos del Departamento de Comercio, el déficit se redujo a 61.600 millones de dólares, una caída considerable respecto a los 138.300 millones registrados en marzo. Este cambio se dio en un contexto donde las empresas estadounidenses realizaron importaciones masivas para acumular inventarios antes de la implementación de los nuevos aranceles.
El déficit registrado en abril sorprendió a los analistas, quienes habían estimado un saldo negativo de aproximadamente 117.200 millones de dólares, según el consenso de briefing.com. Se trata del déficit más bajo registrado desde agosto de 2023, lo que refleja el impacto de las políticas comerciales de la administración Trump desde su triunfo en las elecciones de noviembre.
Durante el primer trimestre del año, el déficit comercial se había disparado, pasando de 73.700 millones en diciembre a 138.300 millones en marzo. Carl Weinberg, economista jefe de HFE, explicó que “el déficit nominal se redujo fuertemente porque las importaciones disminuyeron después de los picos alcanzados durante el primer trimestre, cuando las empresas buscaron traer productos antes de la implementación de los aranceles”.
La caída total de las importaciones, que se redujeron a 351.000 millones de dólares (una disminución del 16,3% en un mes), es el principal factor detrás de la reducción del déficit. En paralelo, las exportaciones estadounidenses aumentaron un 3%, situándose en 289.400 millones de dólares.
En el contexto anual, el déficit comercial acumulado continuó ampliándose, incrementándose en 179.300 millones de dólares, lo que representa un aumento del 65,7% en comparación con el mismo periodo de 2024. La reducción en las importaciones afectó principalmente a sectores como piezas metálicas, vehículos y preparados farmacéuticos.

Los últimos datos también reflejan un cambio en los flujos comerciales de las empresas estadounidenses, marcado por variaciones significativas en el intercambio con diferentes países. Canadá, el mayor socio comercial de Estados Unidos y uno de los principales objetivos de los aranceles de Trump, vio su superávit comercial con Estados Unidos caer al nivel más bajo desde abril de 2021, impactado por una disminución en las importaciones al nivel más bajo desde mayo de 2021.
Los intercambios comerciales con China también se vieron afectados por la guerra comercial entre ambos países, donde los aranceles aplicados alcanzaron el 125% y el 145% respectivamente. En abril, las exportaciones e importaciones entre ambos países fueron las más bajas desde el inicio de la pandemia de covid-19, según datos del Departamento de Comercio, antes de que ambos países acordaran una tregua de 90 días en mayo para intentar alcanzar un acuerdo.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Nvidia, bitcoin y otras empresas en declive arrastraron a la baja al mercado bursátil estadounidense
Las bolsas europeas registraron un descenso este lunes
La familia de Ron Goldman recibirá una millonaria suma de la herencia de O.J. Simpson tras años de batalla legal
Una demanda presentada logró que el patrimonio del exjugador, fallecido el año pasado, acepte abonar decenas de millones por el homicidio no saldado en los tribunales civiles desde los años 90

Trump advirtió que no descarta ninguna opción en Venezuela y dijo que está dispuesto a hablar con Maduro: “No ha sido bueno con Estados Unidos”
El mandatario republicano acusó al régimen chavista de facilitar la llegada de bandas criminales a territorio estadounidense
Nuevos cheques de 2.000 dólares podrían llegar a los hogares estadounidenses: la decisión depende del Congreso
La iniciativa prevé transferencias económicas enfocadas en trabajadores con ingresos bajos y medios, incluyendo beneficios fiscales adicionales para aumentar el ingreso disponible
Incendio en una planta eléctrica de Texas causó alarma y vastas columnas de humo
El fuego destruyó por completo las cinco torres de enfriamiento de la planta de energía, infraestructura que permanecía fuera de operación desde la década de 1990

