
En abril, la balanza comercial de bienes y servicios de Estados Unidos experimentó una notable disminución en su déficit comercial, coincidiendo con la entrada en vigor de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Según datos del Departamento de Comercio, el déficit se redujo a 61.600 millones de dólares, una caída considerable respecto a los 138.300 millones registrados en marzo. Este cambio se dio en un contexto donde las empresas estadounidenses realizaron importaciones masivas para acumular inventarios antes de la implementación de los nuevos aranceles.
El déficit registrado en abril sorprendió a los analistas, quienes habían estimado un saldo negativo de aproximadamente 117.200 millones de dólares, según el consenso de briefing.com. Se trata del déficit más bajo registrado desde agosto de 2023, lo que refleja el impacto de las políticas comerciales de la administración Trump desde su triunfo en las elecciones de noviembre.
Durante el primer trimestre del año, el déficit comercial se había disparado, pasando de 73.700 millones en diciembre a 138.300 millones en marzo. Carl Weinberg, economista jefe de HFE, explicó que “el déficit nominal se redujo fuertemente porque las importaciones disminuyeron después de los picos alcanzados durante el primer trimestre, cuando las empresas buscaron traer productos antes de la implementación de los aranceles”.
La caída total de las importaciones, que se redujeron a 351.000 millones de dólares (una disminución del 16,3% en un mes), es el principal factor detrás de la reducción del déficit. En paralelo, las exportaciones estadounidenses aumentaron un 3%, situándose en 289.400 millones de dólares.
En el contexto anual, el déficit comercial acumulado continuó ampliándose, incrementándose en 179.300 millones de dólares, lo que representa un aumento del 65,7% en comparación con el mismo periodo de 2024. La reducción en las importaciones afectó principalmente a sectores como piezas metálicas, vehículos y preparados farmacéuticos.

Los últimos datos también reflejan un cambio en los flujos comerciales de las empresas estadounidenses, marcado por variaciones significativas en el intercambio con diferentes países. Canadá, el mayor socio comercial de Estados Unidos y uno de los principales objetivos de los aranceles de Trump, vio su superávit comercial con Estados Unidos caer al nivel más bajo desde abril de 2021, impactado por una disminución en las importaciones al nivel más bajo desde mayo de 2021.
Los intercambios comerciales con China también se vieron afectados por la guerra comercial entre ambos países, donde los aranceles aplicados alcanzaron el 125% y el 145% respectivamente. En abril, las exportaciones e importaciones entre ambos países fueron las más bajas desde el inicio de la pandemia de covid-19, según datos del Departamento de Comercio, antes de que ambos países acordaran una tregua de 90 días en mayo para intentar alcanzar un acuerdo.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Washington D. C. este domingo 27 de julio: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Previsión del clima en Miami para antes de salir de casa este 27 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Lotería Powerball: resultados del 26 de julio de 2025
Como cada sábado, esta lotería estadounidense llevó a cabo su último sorteo millonario

Cuatro hermanos murieron a causa de un devastador incendio en Luisiana: tres de ellos eran niños
Una tragedia sacudió Raceland cuando el siniestro arrasó una vivienda, mientras que una mujer logró escapar. Este es el cuarto incidente de este tipo, relacionado con un detector de humo defectuoso de la semana

Alerta por mala calidad del aire en Nueva York ante humo de incendios forestales canadienses
Las autoridades neoyorquinas han activado advertencias por contaminación atmosférica debido a partículas finas provenientes de Canadá, recomendando a residentes evitar esfuerzos físicos y permanecer en interiores para prevenir complicaciones respiratorias
