Los astronautas que viven y trabajan en la Estación Espacial Internacional (EEI) enfrentan desafíos únicos debido al entorno de microgravedad, lo que influye en su rutina diaria de higiene personal y bienestar físico. Uno de los aspectos más destacados es cómo mantienen su limpieza personal sin la disponibilidad de agua corriente. Según la NASA, los astronautas utilizan un champú sin enjuague, desarrollado originalmente para pacientes hospitalarios, que les permite lavar su cabello sin necesidad de agua adicional.
La rutina diaria en la EEI también implica el uso de baños especialmente diseñados para funcionar sin gravedad. El sistema del inodoro es más complejo que en la Tierra, utilizando ventiladores para succionar el aire y los desechos hacia el retrete, lo que asegura que nada flote en la estación. Además, cada astronauta cuenta con un embudo urinario personal, el cual se conecta a un adaptador de manguera para la recolección de orina sin la necesidad de un sistema de descarga de agua, explicó la NASA.
En el ámbito de la salud, la microgravedad presenta desafíos significativos para el bienestar físico de los astronautas. La NASA detalla que la falta de peso provoca que los fluidos corporales asciendan hacia la cabeza, lo que puede simular una congestión constante. Además, para combatir la pérdida de masa ósea y muscular, los astronautas deben hacer ejercicio dos horas diariamente utilizando máquinas especiales como la caminadora o la bicicleta estática.
¿Cómo es la higiene personal en el espacio?

La NASA destaca la importancia de un kit de higiene personal, que varía según las preferencias de cada astronauta. Entre los artículos esenciales se incluyen elementos como pasta de dientes, que se puede tragar o succionar tras el cepillado, lo que minimiza el riesgo de contaminación. Los astronautas se bañan utilizando paños húmedos, un proceso que requiere esparcir el agua manualmente debido a la flotabilidad del líquido en microgravedad.
La salud es una prioridad constante para las tripulaciones en la EEI. Según la NASA, las condiciones de microgravedad pueden afectar la circulación y la función de los órganos internos. Además, el estrés psicológico es un factor crítico, ya que los astronautas deben enfrentarse a la claustrofobia y el aislamiento prolongado de la Tierra. El ruido ambiental y la iluminación constante interrumpen los patrones de sueño a pesar de disponer de máscaras para los ojos y tapones para los oídos.
Para asegurar aire respirable, la NASA ha desarrollado un sistema de soporte que genera oxígeno mediante electrólisis, mientras otros gases como dióxido de carbono y amoníaco son eliminados para mantener un entorno saludable. El aprovechamiento de recursos naturales, como el reciclaje del agua y el aire, es una medida necesaria para la sustentabilidad de la vida a bordo.
¿Cómo es la vida en el espacio?

En cuanto a la distribución de los compartimentos dentro de la EEI, gran parte del espacio se destina a experimentos científicos, así como al almacenamiento de víveres y utensilios. Los astronautas deben optimizar cada centímetro para integrar sus pertenencias personales, lo que convierte la gestión del espacio en un desafío continuo, según señala la NASA.
Durante su estancia en el espacio, las tripulaciones comparten las áreas comunes como la cocina, donde las comidas se preparan y se rehidratan rápidamente. Todos estos procesos cotidianos son diferentes a lo experimentado en la Tierra debido a la ausencia de gravedad, lo que exige atención a cada actividad para prevenir accidentes.
Jornada laboral en el espacio

El trabajo en la EEI es exhaustivo e incluye un horario que se extiende hasta 16 horas diarias, menciona la NASA. Entre las tareas diarias, los astronautas realizan diversos experimentos en beneficio del conocimiento en campos como las ciencias biológicas y la física. Además, deben estar preparados para inspecciones y mantenimiento regulares, asegurando que el equipamiento se mantenga en condiciones óptimas.
Las caminatas espaciales, parte esencial del mantenimiento, requieren una cuidadosa preparación para evitar efectos adversos como la descompresión. Los astronautas deben seguir un protocolo estricto antes y después de salir al espacio exterior, incluyendo la respiración de oxígeno puro y ejercicios intensivos, la NASA.
Para mantenerse en contacto con la Tierra, los instrumentos tecnológicos, como el Softphone, permiten a los astronautas comunicarse con sus familias y colegas mediante un sistema de internet en el espacio. Aunque la comunicación puede enfrentar retrasos de hasta un segundo y otros inconvenientes como las interrupciones de señal, las innovaciones continúan mejorando estas conexiones vitales. Según la información provista por la NASA, las conexiones de radio amateur también han sido una constante desde 1983.
Últimas Noticias
Clima para Los Ángeles hoy miércoles 3 de septiembre 2025
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El crucero más grande de la historia inicia operaciones mientras la industria espera 19 millones de viajeros
La nueva embarcación zarpó desde Florida el 1 de septiembre, en medio de una demanda mundial que supera los niveles previos a la pandemia

El regreso de la rana de patas amarillas: un hito en la conservación californiana
Más de 350 ranas de patas amarillas de montaña volvieron a nadar en Bluff Lake, sur de California, tras 74 años de ausencia, en un esfuerzo impulsado por una colaboración histórica para salvar a esta especie en peligro

El volcán Kilauea en Hawái sorprende con erupción y fuentes de lava de 150 metros
La actividad comenzó durante la madrugada del 2 de septiembre dentro del cráter Halemaʻumaʻu y fue confirmada por el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mantiene vigilancia sobre la emisión de gases

Clima en Nueva York: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
