
Hawái ha confirmado un nuevo caso de virus del Zika en la isla de Oahu, según informó el Departamento de Salud (DOH) estatal el 27 de mayo.
Se trata de una infección relacionada con viajes, pero las autoridades sanitarias también han identificado a otras dos personas que podrían haber estado expuestas al virus. La alerta se produce en pleno auge turístico, lo que llevó a las autoridades a emitir recomendaciones urgentes para residentes y visitantes.
Aunque no se ha detectado una transmisión local sostenida, equipos de control de vectores han sido enviados a la zona de Haleiwa, en el norte de Oahu, para contener cualquier posible propagación del virus, que es transmitido principalmente por el mosquito Aedes aegypti, conocido por su capacidad de transmitir también dengue y chikungunya.
Qué es el virus del Zika
El Zika es una infección viral generalmente leve, pero potencialmente grave en mujeres embarazadas. El virus puede causar microcefalia y otros defectos congénitos severos en el feto. Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) recuerdan que no existe vacuna ni tratamiento específico para esta enfermedad.

Aunque la mayoría de los infectados no presentan síntomas o solo manifiestan malestares leves como fiebre, erupciones, dolor muscular o articular y ojos enrojecidos, el verdadero riesgo está en su transmisión vertical, es decir, de madre a hijo durante el embarazo.
El Zika también puede transmitirse a través de relaciones sexuales, por lo que las autoridades insisten en el uso de protección como método preventivo adicional, especialmente para quienes hayan viajado a zonas de riesgo o tengan parejas que lo hayan hecho recientemente.
Un destino turístico bajo vigilancia
La isla de Oahu, donde se confirmó el caso, es uno de los principales destinos del Pacífico estadounidense. Sus playas, paisajes volcánicos y sitios históricos como Pearl Harbor atraen a millones de turistas al año. La confirmación del virus en esta zona ha encendido las alarmas entre autoridades y operadores turísticos.

La última vez que Hawái reportó un caso relacionado con el Zika fue en 2019, y aunque desde el fin del brote entre 2014 y 2017 los reportes han disminuido considerablemente, el riesgo de reemergencia persiste. En aquel brote, países como Brasil, Colombia y varios del Caribe registraron decenas de miles de casos, con efectos devastadores en salud pública.
Recomendaciones para evitar contagios
El DOH de Hawái publicó una lista de recomendaciones clave para evitar la picadura de mosquitos, dirigidas tanto a residentes como a turistas y negocios:
- Aplicar repelente de insectos con una concentración de entre 20% y 30% de DEET, registrado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
- Usar ropa holgada y de manga larga, así como pantalones largos.
- Verificar que las pantallas en ventanas y puertas estén en buen estado para evitar el ingreso de mosquitos.
- Eliminar cualquier tipo de agua estancada en los alrededores del hogar o locales comerciales, ya que puede convertirse en criadero de mosquitos.

La Cleveland Clinic indica que solo una de cada cinco personas infectadas con Zika presenta síntomas, lo que dificulta su detección y seguimiento. Por ello, la prevención es considerada por las autoridades como la herramienta más eficaz ante esta enfermedad.
Desarrollo de vacunas en curso
Actualmente no hay vacuna aprobada para prevenir el virus del Zika, pero investigaciones recientes, muchas basadas en la tecnología ARN mensajero (mRNA) utilizada en las vacunas contra el COVID-19, han abierto nuevas posibilidades.
La cuenta oficial del Premio Nobel, a través de la red social X, destacó el pasado 13 de mayo que “ahora existen nuevas oportunidades para desarrollar vacunas contra la influenza, el virus del Zika y el VIH, gracias al trabajo de dos laureados que desarrollaron la tecnología de mRNA para producir vacunas en tiempo récord".
Los equipos de salud continúan monitoreando la zona en busca de nuevos posibles casos, mientras las autoridades refuerzan las campañas de información para mitigar la alarma y garantizar la seguridad de los residentes y los casi 10 millones de turistas que visitan Hawái cada año.
Últimas Noticias
Trump y Albanese sostuvieron una conversación clave sobre minerales raros en la antesala a la Asamblea General de la ONU
El primer ministro australiano calificó el intercambio como cordial y destacó que ambos países buscan ampliar los vínculos económicos y de defensa en un contexto internacional cada vez más competitivo

Joe Biden se sometió a una cirugía para extirpar lesiones de cáncer de piel
La intervención quirúrgica fue confirmada por su portavoz, Kelly Scully, quien explicó que el ex presidente estadounidense recibió un tratamiento especializado tras detectarse nuevas anomalías cutáneas

Con la ausencia de Elon Musk, Donald Trump se reunió con los principales magnates de la IA en una cena en la Casa Blanca
Entre los asistentes se encontraba el cofundador de Microsoft, Bill Gates, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg y el CEO de Apple, Tim Cook, junto a otros ejecutivos de las principales empresas de tecnología
EEUU impuso restricciones de visa a ciudadanos centroamericanos vinculados con el Partido Comunista chino
El Departamento de Estado aseguró que las nuevas acciones buscan frenar la influencia regional de Beijing y sancionar a quienes hayan colaborado con operaciones que debilitan las instituciones y el Estado de derecho

Retiran medida que buscaba pagos en efectivo a usuarios de vuelos afectados por retrasos en EEUU
La decisión del Departamento de Transporte estadounidense responde a las presiones de las compañías aéreas, que argumentaron que la iniciativa provocaría aumentos en el costo de los boletos y complejidades operativas
