
Alberth Betanzo Velázquez, un joven mexicano originario de Acatlán de Osorio, Puebla, permanece en estado vegetativo desde agosto de 2022. Tenía 28 años cuando fue atropellado por un conductor ebrio en Queens, Nueva York. La madrugada del 20 de agosto, esperaba un Uber junto a dos primos sobre Northern Boulevard cuando un vehículo rojo, conducido por un joven estadounidense de 24 años bajo los efectos del alcohol, se desvió hacia la acera y los embistió a alta velocidad.
El impacto dejó a Alberth en coma durante semanas. Al recuperar la conciencia, el diagnóstico fue devastador: daño cerebral irreversible. Desde entonces, depende completamente de máquinas para respirar y sobrevivir. Sus primos sobrevivieron al accidente, aunque uno de ellos requirió más de 20 cirugías para reparar fracturas pélvicas.
Sin justicia ni indemnización
Pese a la gravedad del caso, la familia no ha recibido ninguna compensación por parte del agresor. El proceso judicial en Estados Unidos permanece estancado, y el acusado no ha proporcionado indemnización alguna.
Rutilio Vidals, primo de Alberth, recordó los detalles del accidente, ya que él fue una de las víctimas que el auto embistió.
“Fue en Queens el 20 de agosto. Estábamos esperando el Uber en la esquina. Como se ve en los videos, yo pedí el Uber. Estaba checando en el celular cuánto tiempo tardaba que llegara al lugar y me acuerdo que decía que llegaba en dos minutos", dijo en entrevista con Infobae.
“Fue cuando el muchacho borracho nos atropelló. E inmediatamente mis dos primos quedaron inconscientes. Yo todavía me pude parar, gracias a Dios. Pero, pues, ellos ya no. En ese momento yo me acuerdo que al muchacho lo detuvieron, lo detuvo la policía porque estaba borracho, que ni siquiera podía correr de lo alcoholizado que estaba", recuerda sobre el accidente.
“Por lo que me enteré del policía, al día siguiente que él salió bajo fianza. Creo que pagaron 5.000 o 10.000 dólares de fianza. Él salió, pero el caso, la demanda, se interpuso un año después. O sea, no fue rápido. Él no nos pagó nada. La única ocasión que lo vimos fue el día del juicio. Bueno, el día de su sentencia", dice Vidals sobre el joven que los atropelló y fue condenado a cinco años de prisión.
Tras el accidente, la madre de Alberth, Margarita Rosa Velázquez Camarillo, y su pareja obtuvieron permisos migratorios temporales para permanecer en el país y brindarle los cuidados necesarios, pero ese amparo legal expira el próximo 15 de junio.
Sin alternativas migratorias y con Alberth dependiendo de asistencia respiratoria, la familia enfrenta una decisión crítica: trasladarlo de vuelta a México antes de la fecha límite, o exponerse a la deportación forzada.
Un traslado de alto riesgo y costo
El retorno de Alberth no puede realizarse en un vuelo comercial. Su frágil estado requiere una ambulancia aérea equipada con personal médico y tecnología especializada. El costo estimado del traslado suma unos 85.000 dólares, una suma inalcanzable para su madre, quien es viuda y no cuenta con ingresos estables.
Ante esta situación, la familia lanzó una campaña en la plataforma GoFundMe para recaudar fondos, apelando a la solidaridad de la comunidad.
“Cuando se vino mi tía y la pareja de mi primo, el que compró los vuelos de México para Nueva York, fui yo", aclara Rutilio, quien sirvió de aval ante el gobierno de Estados Unidos para que se entregaran los permisos humanitarios.
Sin embargo, el regreso de Alberth es mucho más complicado debido al costo de la ambulancia aérea que deben pagar.
“La embajada mexicana se compromete a comprarles el vuelo a ellas dos”, aclaró Vidals y afirmó que aunque solicitaron ayuda a la embajada, esta les indicó que no podría cubrir el costo del viaje.

“El presupuesto de ellos es muy bajo, que porque no es llega mucha ayuda económica a ellos, es muy limitado", recuerda que le indicaron en su última reunión con los diplomáticos mexicanos.
En el comunicado difundido en redes sociales, los familiares calificaron el caso como “una injusticia” que mantiene a Alberth al borde de la muerte y a punto de ser expulsado de Estados Unidos sin apoyo oficial.
Intervención parcial del gobierno de Puebla
Tras la difusión del caso, el gobierno estatal de Puebla anunció que ayudará a Alberth una vez que se encuentre en territorio mexicano. A través del Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM), se informó que una ambulancia aérea lo trasladará del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a Puebla, sin embargo, el viaje desde Estados Unidos aún no tiene fondos para llevarse a cabo.
La administración estatal poblana también se comprometió a cubrir los gastos logísticos y médicos de tener a Alberth en la entidad.
Piden ayuda a la presidenta Claudia Sheinbaum
Rutilio Vidals hizo un llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para conseguir el financiamiento para llevar a cabo el traslado de su primo desde Nueva York hasta la Ciudad de México.
“Si este mensaje pudiera llegar a la presidenta, que de alguna manera la Presidenta de México nos apoyara. No sé, tal vez económicamente o poniendo un vuelo en dónde pueda viajar mi primo de aquí para allá. Ella es muy, muy humanitaria con los migrantes", dijo Vidals a Infobae.
“Entonces nosotros como mexicanos, pues, supongo que tendríamos prioridad, pero esto no depende de nosotros. Me gustaría que de alguna u otra manera ella se enterara de la situación, que supiera del caso y ya ella sabrá si ayuda o no", afirmó.

La urgencia del tiempo y los límites de la ayuda
Aún persisten gastos médicos adicionales y necesidades logísticas que deben solventarse antes del 30 de mayo, fecha límite establecida por el hospital para garantizar el operativo de traslado. La familia sigue apelando a donativos para cubrir los costos, ya que no cuentan con ninguna otra opción por el momento.
Mientras tanto, la madre de Alberth, cuya estancia en EE.UU. está legalmente limitada hasta el 15 de junio, ha reiterado que no abandonará a su hijo. “Me niego a desconectarlo”, declaró en una entrevista con el programa Primer Impacto. Su deseo es trasladarlo con vida, con dignidad y con los cuidados necesarios a su lugar de origen en la Mixteca poblana.
Rifas y kermeses para ayudar
Desde el día del accidente, la familia ha organizado rifas y sorteos en Puebla y ahora prepara un evento más en Nueva York, con la esperanza de juntar los 85.000 dólares que necesitan para el traslado.
La kermés solidaria con el objetivo de brindar apoyo económico a la familia Betanzo Velázquez tendrá lugar el domingo 8 de junio de 2025, desde las 10:00 a.m. hasta finalizar, en el 152 de Grattan Street, en el área de Bushwick, Brooklyn, código postal 11237.
El beneficiario del evento es Alberth Betanzo Velázquez y todo lo recaudado será entregado directamente a su familia.
La jornada incluirá una variada oferta gastronómica con antojitos mexicanos, tacos, pupusas, además de presentaciones de payasos y música en vivo. Participarán DJs y agrupaciones reconocidas en el ámbito local, como DJ Lokito, Sonido Ternura y Grupo Ráfaga. También se presentarán danzas de tecuanes de San Rafael, San Gabriel (New York) y Acatlán, así como los Guerreros de San Pedro Xalostoc.
El evento cuenta con la colaboración de organizaciones de migrantes y promotores culturales.

Una historia que refleja una crisis migratoria mayor
El caso de Alberth no es un hecho aislado. Diversas organizaciones han advertido sobre un aumento en los procesos de expulsión de mexicanos en situación migratoria irregular, incluso en casos humanitarios como este. La situación de Betanzo pone en evidencia las limitaciones del sistema migratorio y judicial estadounidense para ofrecer soluciones a personas migrantes en condición de vulnerabilidad extrema.
La historia de esta familia mexicana ilustra las brechas de apoyo para migrantes en Estados Unidos que enfrentan tragedias sin respaldo legal ni económico. Mientras la repatriación se organiza, la urgencia no disminuye: cada donación, cada mensaje que difunda su caso, puede marcar la diferencia entre la vida y el abandono.
Últimas Noticias
Texas elimina las placas temporales de papel: desde este martes serán sustituidas por placas metálicas permanentes
La medida responde a una reforma estatal impulsada tras el uso fraudulento de identificaciones vehiculares por parte de redes delictivas y busca reforzar los controles de seguridad vial mediante un sistema digital de registro obligatorio

El Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley de gastos impulsado por Donald Trump en una votación dramática
El vicepresidente J.D. Vance debió desempatar tras el 50-50 que arrojó la compulsa legislativa. El proyecto retornará a la Cámara de Representantes, ya que ha recibido modificaciones

Una invasión de ardillas pone en riesgo una base con misiles nucleares de Estados Unidos
Las autoridades han anunciado diversas estrategias para controlar a los roedores que ponen en riesgo la infraestructura militar

MLB en vivo: cuándo y a qué hora juegan los Yankees de Judge
Sigue de cerca todas las acciones que se registrarán este día en los diferentes parques de la MLB

Estas son las 15 nuevas leyes que entraron en vigor en Florida desde el 1 de julio
El paquete legislativo aprobado por el gobernador Ron DeSantis abarca temas tan diversos como la seguridad vial, protección animal, gestión de parques estatales y busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del estado
