Las aerolíneas de Estados Unidos recaudaron un récord de USD 7.270 millones por equipaje documentado

Impulsadas por ajustes tarifarios, decisiones estratégicas de alto impacto y nuevas presiones financieras, las principales compañías del sector aéreo consolidaron un modelo de ingresos paralelos que redefine su relación con los pasajeros

Guardar
Las principales compañías aéreas fortalecen
Las principales compañías aéreas fortalecen sus ingresos con políticas de cobro por servicios adicionales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En 2024, las principales aerolíneas de Estados Unidos ingresaron más de 7.270 millones de dólares por concepto de equipaje documentado, marcando un nuevo récord en la industria del transporte aéreo. Así lo revelan los últimos datos de la Bureau of Transportation Statistics, actualizados el pasado 6 de mayo.

La cifra supera los 7.070 millones obtenidos en 2023 y los 6.700 millones de 2022, confirmando una tendencia al alza en el cobro por maletas que ha venido consolidándose tras el desplome provocado por la pandemia. En 2020, el total ingresado por este concepto se redujo a 2.840 millones de dólares, un colapso frente a los 5.760 millones obtenidos en 2019.

Las compañías han justificado estos cambios por el aumento de los costos operativos, entre ellos los precios del combustible y los incrementos salariales. A medida que las tarifas base se han mantenido competitivas, el cobro por servicios adicionales como el equipaje se ha convertido en una fuente clave de ingresos.

La industria aérea ajusta sus
La industria aérea ajusta sus esquemas tarifarios en respuesta al aumento de costos operativos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El fin de la política histórica de Southwest y su apuesta por ingresos millonarios

Uno de los movimientos más simbólicos lo protagonizó Southwest Airlines, al anunciar que comenzará a cobrar 35 dólares por la primera maleta documentada. La decisión rompe con una tradición de más de medio siglo en la que solo se cobraba a partir del tercer equipaje, una política distintiva dentro de la industria.

Según informó CBS News, la aerolínea proyecta que la nueva tarifa generará ingresos anuales por 1.500 millones de dólares. Esta decisión se produce en un contexto de presión por parte de inversionistas activistas, que han demandado una mejora en el rendimiento financiero de la compañía.

Southwest no es la única en redefinir sus estrategias tarifarias. El cambio refleja una tendencia general en la industria, donde el equipaje ya no se considera un servicio incluido, sino una fuente directa de monetización.

Tras la pandemia, el cobro
Tras la pandemia, el cobro por maletas se convirtió en una fuente de ingresos en constante crecimiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

JetBlue introduce tarifas dinámicas para equipaje al estilo de plataformas tecnológicas

Otra compañía que ha modificado drásticamente su estructura de cobros es JetBlue, que implementó un sistema de precios variables similar al modelo de Uber. Bajo esta modalidad, el costo por documentar una maleta fluctúa dependiendo del periodo del año y la demanda, haciendo más caro viajar durante temporadas altas.

La decisión apunta a maximizar ingresos en momentos de mayor flujo de pasajeros, replicando esquemas típicos de plataformas digitales de movilidad. Esta política marca un precedente dentro del sector aéreo estadounidense, al trasladar al usuario la carga de la demanda estacional.

JetBlue, junto con otras compañías como Spirit, Frontier y Sun Country, ha buscado con estas medidas mantener tarifas competitivas a simple vista, desplazando los costos hacia servicios complementarios.

El transporte de equipaje documentado
El transporte de equipaje documentado representa hoy miles de millones de dólares para las aerolíneas estadounidenses. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las tres grandes —American, Delta y United— superan los mil millones cada una en 2024

El liderazgo en ingresos por equipaje documentado lo mantienen las tres principales aerolíneas del país: American Airlines, Delta Air Lines y United Airlines. Cada una de ellas superó en 2024 la barrera de los 1.000 millones de dólares por este concepto, según los datos reportados por la Bureau of Transportation Statistics.

American Airlines, además, incrementó este año el costo de la primera maleta documentada de 30 a 35 dólares, alineándose con el nuevo estándar que ya se observa en otras compañías. Esta sincronía tarifaria entre las grandes operadoras refuerza la consolidación del cobro como estrategia de ingresos sostenibles.

El alza tarifaria también se extiende a aerolíneas regionales y de bajo costo como Alaska Airlines, Allegiant Air, Breeze Airways, Hawaiian Airlines y Silver Airways, todas incluidas en el reporte de ingresos de 2024.

Empresas como American, Delta y
Empresas como American, Delta y United superaron los mil millones de dólares cada una en ingresos por maletas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Auge post-pandemia: de 2.840 millones en 2020 a más de 7.000 millones cuatro años después

El incremento en ingresos por equipaje se presenta como una recuperación acelerada frente al escenario pandémico. En 2020, las restricciones sanitarias y la caída de la demanda provocaron que los ingresos por maletas se redujeran a menos de la mitad respecto a 2019.

Desde entonces, los datos muestran una escalada constante: 5.300 millones en 2021, 6.700 millones en 2022, 7.070 millones en 2023 y finalmente 7.270 millones en 2024. La curva ascendente evidencia cómo el cobro por servicios adicionales ha sido una palanca clave en la estabilidad financiera del sector.

Las medidas adoptadas por las aerolíneas estadounidenses responden a una lógica de diversificación de ingresos ante un mercado volátil. Si bien estas políticas generan debate entre los consumidores, las cifras revelan su eficacia en términos económicos.

CBS News detalla que las cifras oficiales fueron recolectadas por la Bureau of Transportation Statistics, el organismo federal encargado de medir el desempeño del sector aéreo en Estados Unidos.