
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) deportó a Jesús Vázquez Daniel, ciudadano mexicano de 59 años, que estuvo prófugo durante más de dos décadas por un homicidio ocurrido en el estado de Hidalgo, en México. Su deportación se concretó el 13 de mayo de 2025, según confirmó ICE en un comunicado publicado el 21 de mayo en su sitio oficial ice.gov.
La operación fue liderada por la oficina de Operaciones de Remoción (ERO) de ICE en Dallas, Texas, con apoyo de agentes en Houston, la Oficina del Sheriff del Condado de Hill y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). Vázquez Daniel fue detenido en Hillsboro, Texas, tras una investigación que se había iniciado en julio de 2024 y que permitió confirmar que tenía una orden de captura pendiente emitida por la Fiscalía General del Estado de Hidalgo, en México.
El caso se considera uno de los arrestos más relevantes del mes de mayo, dada la duración del tiempo que el acusado pasó evadiendo a las autoridades y la gravedad del delito por el cual era requerido en su país de origen. ICE aseguró que la deportación se ejecutó conforme a los procedimientos migratorios establecidos por el gobierno estadounidense.
¿Quién es Jesús Vázquez Daniel y por qué era buscado por la justicia?
Jesús Vázquez Daniel fue acusado por las autoridades mexicanas por el homicidio de un ciudadano mexicano el 1 de octubre de 2004 en el estado de Hidalgo. La Fiscalía General del Estado de Hidalgo emitió una orden de arresto contra él poco después del crimen, pero el acusado logró huir del país e ingresar a Estados Unidos, aunque ICE no precisó por dónde ni en qué fecha exacta lo hizo, según consta en el comunicado oficial del 21 de mayo de 2025.
Durante más de 20 años, Vázquez permaneció en territorio estadounidense sin haber sido detectado por las autoridades migratorias. ICE explicó que el individuo no contaba con registros previos de admisión legal y que había ingresado al país sin pasar por ningún procedimiento oficial de entrada.

¿Dónde y cómo fue detenido el prófugo Jesús Vázquez Daniel?
La investigación para localizar a Vázquez Daniel comenzó el 18 de julio de 2024, cuando agentes de ERO en Dallas obtuvieron información que sugería que el sujeto residía en Hillsboro, Texas. Posteriormente, ERO Dallas notificó a la oficina de ERO Houston, que corroboró los datos y verificó la existencia de una orden de arresto activa en México.
El 2 de febrero de 2025, agentes de ICE junto a oficiales de la Oficina del Sheriff del Condado de Hill y personal de la ATF llevaron a cabo el arresto en Hillsboro. Según el ICE, el procedimiento se realizó sin que se presentaran incidentes y el detenido fue trasladado al Centro de Procesamiento de Montgomery, en Conroe, Texas.
¿Cómo fue el proceso de deportación de Jesús Vázquez Daniel?
Tras su arresto, ICE inició el proceso de remoción migratoria contra Vázquez Daniel. Un juez de inmigración evaluó el caso y dictó una orden formal de deportación. La agencia federal indicó que la deportación se llevó a cabo el 13 de mayo de 2025, conforme a las disposiciones de la ley migratoria estadounidense y en coordinación con las autoridades mexicanas.
Ese día, agentes de ERO escoltaron a Vázquez Daniel hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde fue entregado a representantes del gobierno mexicano. ICE detalló que la operación fue ejecutada por personal capacitado en traslados internacionales y que se cumplió con todos los protocolos de seguridad, según el reporte oficial en ice.gov.

¿Qué dijo ICE sobre la captura y deportación del fugitivo?
En el comunicado oficial publicado en ice.gov, Bret Bradford, director de campo de ERO en Houston, declaró que “los delincuentes violentos que buscan eludir la justicia no pueden esconderse para siempre”. Añadió que ICE continuará trabajando con sus socios federales, estatales y locales para identificar y remover a individuos con antecedentes criminales.
El caso de Vázquez Daniel fue presentado por ICE como un ejemplo de la cooperación interinstitucional en la aplicación de la ley migratoria, especialmente cuando se trata de personas buscadas por delitos graves en sus países de origen. La agencia subrayó que las operaciones de este tipo forman parte de sus prioridades estratégicas, en concordancia con su misión de seguridad pública.
¿Qué otras operaciones ha realizado ICE en 2025?
La detención de Jesús Vázquez Daniel se suma a otras operaciones ejecutadas por ICE en lo que va de 2025, que han resultado en la captura y deportación de individuos con órdenes de arresto internacionales. En meses recientes, la agencia ha informado sobre deportaciones de ciudadanos con antecedentes penales a países como Guatemala, El Salvador y Honduras.
Según reportes institucionales, ICE mantiene unidades especiales de Operaciones de Remoción que operan a nivel regional y colaboran regularmente con agencias extranjeras para verificar antecedentes, confirmar órdenes de captura y ejecutar traslados. Las prioridades incluyen delitos como homicidio, tráfico de drogas, violencia doméstica y crímenes sexuales.
Últimas Noticias
Nuevo estudio vincula el consumo de marihuana con daños en el corazón incluso en jóvenes sanos
Investigadores en EE.UU. detectaron signos tempranos de disfunción vascular en usuarios de marihuana fumada y comestibles con THC. El riesgo de infarto y ACV se multiplica por seis

La OTAN quiere que Alemania aporte 40.000 soldados adicionales
La Alianza Atlántica discute nuevos objetivos militares que implican un aumento de brigadas, en medio de preocupaciones por la invasión rusa a Ucrania y la posible reducción del apoyo estadounidense

Esta es la contribución de los estudiantes internacionales a la economía de Estados Unidos
El freno a nuevos visados podría obligar a recortar cursos y ayudas financieras, ya que los extranjeros suelen pagar más que los nacionales y sostienen gran parte del sistema

Redada en un zoológico de Oregon reveló drogas, armas, USD 1.6 millones y más de 300 animales maltratados
El operativo en West Coast Game Park Safari, en Oregon, también descubrió operaciones ilegales y resultó en el arresto del dueño

Condenan a traficantes de personas tras la muerte por congelamiento de una familia en la frontera con Canadá
Harshkumar Ramanlal Patel y Steve Shand operaban en una red internacional de tráfico humano, contrabandeando migrantes a EEUU
