
La aparición de la nueva variante de COVID-19, denominada NB.1.8.1, ha generado preocupación debido a su vinculación con un gran aumento en China y su detección en varios puntos de los Estados Unidos.
Los primeros casos en territorio estadounidense se remontan a finales de marzo y principios de abril, identificados a través de un programa de detección en aeropuertos para viajeros internacionales, según informaron expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Aunque el número de secuencias de esta variante en los Estados Unidos es aún insuficiente para ser incluidas en el tablero de estimaciones de variantes del CDC, el aumento de hospitalizaciones en el extranjero ha suscitado interrogantes sobre sus síntomas y peligrosidad.
Qué síntomas presenta la nueva variante de COVID-19

Los síntomas de la variante NB.1.8.1 son “ampliamente similares" a los de cepas anteriores del virus, según reveló durante un diálogo con CBS News Subhash Verma, profesor de microbiología e inmunología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nevada.
Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Problemas respiratorios como tos y dolor de garganta.
- Efectos sistémicos como fiebre y fatiga.
Verma destacó que, aunque la variante no parece causar una enfermedad más grave que las variantes previas, sí presenta una ventaja de crecimiento, lo que sugiere que podría propagarse con mayor facilidad. “En otras palabras, es más transmisible”.
Las autoridades de Hong Kong han señalado que no hay evidencia de que esta variante, descendiente de la línea XDV del virus, sea más severa que las cepas anteriores.
Amy Edwards, profesora adjunta de pediatría en la Escuela de Medicina de la Universidad Case Western Reserve, especializada en enfermedades infecciosas, explicó que hay cierta evidencia de laboratorio que indica que esta variante se adhiere más firmemente a las células humanas, facilitando su transmisión.
Sin embargo, esto no implica necesariamente una infección más grave, según explicó durante su entrevista con CBS News. En regiones como China y Hong Kong, donde la variante ha tenido un gran auge, se ha observado un aumento en las hospitalizaciones, pero esto parece estar más relacionado con un repunte estacional habitual.
“Lo que se observa en China, Hong Kong y otras zonas donde esta variante ha aumentado considerablemente es un incremento de las hospitalizaciones, pero parece estar más relacionado con el crecimiento típico del verano que hemos estado observando”, declaró Edwards, al mismo tiempo que afirmó que esta variante “no parece ser más grave”.
Restricciones que podrían tener un impacto significativo

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunció que continuará aprobando actualizaciones de la vacuna para personas mayores y aquellas con condiciones médicas subyacentes, como embarazo o diabetes, pero exigirá a los fabricantes realizar nuevos ensayos clínicos antes de aprobarlas para un uso más amplio.
Esta decisión podría retrasar el acceso a los refuerzos para grupos de menor riesgo y generar confusión sobre la elegibilidad y la cobertura del seguro, especialmente con fabricantes de alto costo planeando cobrar por las vacunas.
Verma advirtió que estas restricciones podrían tener impactos significativos en la salud pública, ya que más de 100 millones de estadounidenses aún calificarían bajo estos criterios. Sin embargo, la exigencia de la FDA de ensayos clínicos actualizados podría desincentivar a algunas personas a buscar la vacunación.
Edwards añadió que las actualizaciones de las recomendaciones aún no son claras, especialmente en lo que respecta a las condiciones preexistentes y las variantes que se incluirán en la vacuna de este año.
“Parte del lenguaje sobre las condiciones preexistentes es bastante impreciso. Además, no está claro qué variantes estarán presentes en la vacuna de este año, especialmente con algunas dudas sobre qué tipo de ensayos clínicos se permitirán”, añadió Edwards.
Últimas Noticias
Arrestan a migrante mexicano que amenazó con asesinar a Donald Trump de un disparo a la cabeza
En una carta entregada a un agente del ICE, Ramón Morales, dijo que se autodeportaría luego de usar su arma para atentar contra el presidente estadounidense

Trump cree que Harvard debería limitar su cuota de estudiantes extranjeros al 15%
“Quiero asegurarme de que sean personas que puedan amar a nuestro país”, dijo el presidente de EEUU, intensificando su enfrentamiento con la universidad más antigua y rica del país

Sistema tropical se forma cerca de México y podría provocar lluvias intensas
Las bandas externas del fenómeno afectarían zonas del occidente del país entre miércoles y viernes, según el Centro Nacional de Huracanes

Una ciudad turística de Florida fue nombrada entre las más decepcionantes de EEUU en 2025
El listado internacional fue elaborado a partir del análisis de valoraciones públicas escritas por usuarios, donde se identificó una proporción elevada de comentarios negativos relacionados con experiencias durante estadías en la zona
Una bebé murió tras ser atacada por el perro de la familia mientras dormía entre sus padres
La menor tenía un mes de nacida y vivía con su madre y la pareja de esta en un complejo residencial de Nueva York
