
El tráfico aéreo entre Europa y Estados Unidos atraviesa una de sus peores temporadas. Las principales aerolíneas del continente han iniciado un proceso de reducción de vuelos hacia ciudades clave como Nueva York, Miami, Los Ángeles y Chicago, reorientando sus operaciones hacia Canadá, México, Brasil y el Caribe, donde la demanda es más estable y rentable.
El fenómeno, que marca un cambio significativo en las estrategias de conectividad transatlántica, responde a diversos factores: la caída de las reservas europeas, el malestar con la política estadounidense, las complicaciones fronterizas y los altos costos de viaje.
Las compañías aéreas que hace apenas unos años expandían agresivamente sus rutas a Estados Unidos ahora optan por replegarse y priorizar mercados más accesibles y lucrativos.
Aerolíneas ajustan su programación de verano
Según el portal especializado Travel and Tour, Lufthansa ha recortado vuelos hacia Nueva York, Miami y Chicago, según sus horarios actualizados para el verano de 2025. Aunque no hay un anuncio oficial, los datos de disponibilidad reflejan una disminución en las frecuencias.

La compañía está reasignando sus aviones de fuselaje ancho a rutas con mayor volumen de reservas, especialmente hacia India, Japón y Grecia, tras detectar una fuerte caída del interés alemán en viajar a Estados Unidos.
Por su parte, British Airways ha suspendido sus vuelos a Las Vegas y ha reducido su presencia en Orlando y Filadelfia, reorientando recursos hacia Atenas, Málaga y Dubái. Las agencias de viajes en Londres confirman que los turistas británicos ahora buscan experiencias más fluidas y destinos con menos complicaciones migratorias.
Air France también ha reajustado sus operaciones. La ruta a Seattle fue cancelada y los vuelos a Washington D.C. disminuyeron. La aerolínea mantiene sus servicios a grandes hubs como Nueva York y Atlanta, pero reduce su presencia en ciudades secundarias. Los turistas franceses, según agencias de París y Marsella, ahora prefieren destinos más cercanos como Portugal, Túnez e Italia.
La holandesa KLM disminuyó sus vuelos a San Francisco y Boston ante una baja sostenida en las reservas. Sus aeronaves están siendo utilizadas para ampliar operaciones en Asia y destinos europeos de alta demanda como Bangkok, Estambul y Split.

Desde España, Iberia canceló el lanzamiento de una ruta hacia Dallas y recortó los vuelos entre Madrid y Chicago. Según agencias en Madrid y Valencia, los clientes están optando por viajar a Latinoamérica o al sur de Europa. Las rutas a Bogotá, Buenos Aires y Lima fueron reforzadas como parte de esta estrategia.
Scandinavian Airlines (SAS) eliminó las rutas entre Oslo-Newark y Copenhague-Los Ángeles, debido a un desplome en la demanda desde los países nórdicos. El foco de SAS ahora está en destinos regionales y vacacionales dentro de Europa, como España, Croacia y Grecia.
Las cifras confirman una crisis en los viajes a EEUU
Según un informe de Tourism Economics, las reservas de vuelos desde Europa hacia Estados Unidos para el periodo mayo-julio de 2025 han caído un 10 % interanual. En abril, las reservas para viajar en mayo ya habían disminuido un 9.5 %, con pronósticos de caída del 10.8 % en junio y del 13 % en julio.
A nivel anual, se espera una disminución del 8.7 % en las llegadas internacionales, lo que podría traducirse en una pérdida de 8.5 millones de dólares en ingresos turísticos para Estados Unidos.

Este retroceso se vincula al endurecimiento de políticas migratorias, incidentes fronterizos y advertencias emitidas por gobiernos europeos. En varios países, se han actualizado las alertas de viaje recomendando mayor precaución al visitar Estados Unidos, citando largos controles en aduana y cambios en los protocolos de entrada.
Más cancelaciones en camino
La firma de análisis Cirium reporta que solo en el último mes, seis aerolíneas han cancelado u organizado ocho rutas entre Europa y Estados Unidos. La lista incluye a United Airlines, que suspendió su ruta entre Newark y Tenerife, y a Norse Atlantic Airways, que canceló los vuelos Miami-Oslo y Miami-Berlín.
American Airlines también suspendió su ruta Miami-París, mientras KLM, Aer Lingus e Iberia eliminaron conexiones como Miami-Ámsterdam y Las Vegas-Dublín.
La creciente desconfianza en la política migratoria y comercial de la administración estadounidense está influyendo directamente en las decisiones de los viajeros europeos. El regreso de tensiones comerciales con la Unión Europea, sumado a una percepción de mayor inseguridad, ha modificado el mapa de conectividad aérea.
Frente a esta realidad, las aerolíneas europeas están tomando decisiones pragmáticas: volar a Estados Unidos en 2025 ya no es tan rentable como antes, y el foco está ahora en mercados donde los aviones despegan llenos.
Últimas Noticias
Estos son los destinos de mayor interés para los viajeros de EEUU para visitar durante el verano de 2025
Otras ciudades caribeñas y europeas también ocuparon un lugar destacado en la lista de Tripadvisor

Polémica en Texas por propuesta de ley que exige que los Diez Mandamientos sean visibles en las aula de clase
La propuesta coincide con el avance de otra medida religiosa que permitiría a los distritos escolares ofrecer tiempo voluntario de oración diaria o lectura de textos religiosos durante las horas de clase

Los custodios de la muñeca Annabelle desmintieron su supuesta desaparición
Videos en TikTok generaron millones de visualizaciones al afirmar falsamente que el objeto asociado a fenómenos paranormales había sido extraviado

Donald Trump sostuvo que EEUU y el régimen de Irán lograron “avances importantes” en las negociaciones nucleares
El presidente norteamericano calificó como “muy buenas” las recientes conversaciones con Teherán

Turistas descubrieron restos humanos en Carolina del Sur: podrían pertenecer a un cementerio perdido del siglo XIX
Un paseo por la playa terminó en hallazgo arqueológico en la isla Edisto. Los restos, incluidos un cráneo y huesos dispersos, podrían remontarse a la Guerra de Independencia o la Guerra Civil
