
Las muertes por cáncer vinculadas al consumo de alcohol se duplicaron en Estados Unidos entre 1990 y 2021, pasando de 11,896 a 23,207 casos anuales, de acuerdo con un estudio que será presentado esta semana durante la conferencia anual de la American Society of Clinical Oncology. Los investigadores advierten sobre un crecimiento sostenido que afecta de manera desproporcionada a hombres y adultos mayores de 55 años.
El análisis, aún no publicado en una revista científica revisada por pares, fue elaborado por el Dr. Chinmay Jani, investigador clínico en hematología y oncología del Sylvester Comprehensive Cancer Center, y el Dr. Gilberto Lopes, jefe del área de oncología médica en la misma institución. El estudio se basa en tasas de mortalidad nacional asociadas al uso de alcohol entre 1990 y 2021, y utiliza métodos estadísticos para corregir las posibles inexactitudes de los datos autoinformados sobre consumo.
“Ya conocemos otros factores de riesgo como el tabaco, pero es muy importante entender que el alcohol también es un factor de riesgo y puede ser un carcinógeno para muchos tipos de cáncer”, dijo el Dr. Jani en entrevista con ABC News.

Consumo incluso moderado puede incrementar el riesgo de múltiples tipos de cáncer
El alcohol ha sido clasificado como carcinógeno del Grupo 1 por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), con base a la evidencia concluyente que lo vincula con al menos siete tipos de cáncer: hígado, mama, colorrectal, esófago, laringe, boca y garganta. Según los autores del estudio, esta clasificación indica que el alcohol tiene un efecto comprobado en el desarrollo de tumores en humanos, independientemente de la cantidad consumida.
“No necesariamente significa que estés bebiendo todos los días”, explicó el Dr. Jani, quien añadió que incluso niveles bajos o moderados de ingesta pueden generar daño. Este riesgo aumenta significativamente en personas con condiciones preexistentes como obesidad, diabetes o colesterol alto.
En enero, el Cirujano General de EEUU emitió una advertencia pública que relaciona el consumo de alcohol con estos tipos de cáncer y recomendó incluir etiquetas de advertencia sobre el riesgo oncológico en bebidas alcohólicas.

Hombres y personas mayores de 55 años concentran el mayor incremento de muertes
Los resultados del estudio reflejan que las muertes atribuibles al alcohol crecieron un 70.2% en hombres, en comparación con un incremento del 15.2% en mujeres. Esta disparidad puede explicarse, en parte, por el hecho de que los hombres tienden a comenzar a beber a una edad más temprana y a incurrir con mayor frecuencia en comportamientos de consumo riesgoso.
A esto se suman diferencias biológicas que podrían volver a los hombres más vulnerables frente a los efectos cancerígenos del alcohol. “Cuando la gente bebe a una edad temprana, el daño empieza a acumularse en el cuerpo, y sus consecuencias se manifiestan en la vejez. Estas son cosas de las que no somos conscientes cuando somos jóvenes y bebemos con más frecuencia”, advirtió el Dr. Jani.
El cáncer de hígado sobresale como el riesgo más grave vinculado al consumo de alcohol, sobre todo entre quienes superan los 55 años. La progresión de esta enfermedad puede acelerarse en personas con otros factores de riesgo metabólicos.

Washington D.C. y Utah presentan los extremos en tasas de mortalidad por consumo de alcohol
El estudio también evidenció diferencias regionales importantes en la incidencia de muertes por cáncer relacionadas con el alcohol. Washington D.C. presentó la tasa más alta del país, mientras que Utah registró la más baja, en un patrón que refleja las diferencias culturales y sociales respecto al consumo.
Estas variaciones podrían estar relacionadas con la prevalencia de comunidades religiosas que desalientan el consumo de alcohol en estados como Utah, en contraste con hábitos más permisivos o intensivos en otras regiones.

Especialistas piden campañas de concientización y políticas públicas más estrictas
El Dr. Gilberto Lopes, coautor del estudio y directivo del Sylvester Comprehensive Cancer Center, remarcó la urgencia de emprender acciones a nivel de salud pública para informar a la ciudadanía sobre los peligros del consumo de alcohol y su relación directa con múltiples tipos de cáncer.
“Esperamos que nuestro estudio ayude a educar al público sobre el impacto del alcohol en el riesgo individual de cáncer”, señaló Lopes en declaraciones a ABC News.
Ambos investigadores sostienen que es fundamental implementar estrategias de prevención más sólidas, que incluyan advertencias explícitas en productos alcohólicos, así como campañas educativas que transmitan de forma clara la naturaleza cancerígena del alcohol. A su juicio, estas medidas son necesarias para contrarrestar la percepción de bajo riesgo asociada al consumo moderado.
Últimas Noticias
Llegó desde Italia por una invitación, pero fue secuestrado y torturado por semanas en un departamento de Manhattan
La víctima, de 28 años, logró huir de un departamento en el corazón de Manhattan tras más de dos semanas de agresiones físicas y psicológicas; la policía encontró imágenes comprometedoras, armas y busca a un segundo implicado

Casi la mitad de los jóvenes de la Generación Z admite mentir en sus solicitudes de empleo, según encuesta
Una tendencia creciente entre los postulantes más jóvenes plantea interrogantes sobre las expectativas laborales, la presión por destacar en un mercado competitivo y las nuevas formas de construir una identidad profesional

Marco Rubio se reunió con los cinco venezolanos que fueron rescatados de la embajada de Argentina en Caracas
El secretario de Estado recibió a los disidentes que estuvieron 412 días retenidos por el régimen de Nicolás Maduro

Donald Trump firmó una serie de decretos para impulsar la energía nuclear civil en Estados Unidos
Entre los cambios se prevé una reducción en las regulaciones y la aceleración de la concesión de nuevas licencias para reactores y centrales

Wall Street cerró con pérdidas una semana marcada por la incertidumbre de la guerra comercial
Las acciones estadounidenses registraron pérdidas semanales mientras los inversores evaluaban las últimas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump
