
Autoridades federales confiscaron casi dos millones de unidades de cigarrillos electrónicos ilegales durante una reciente inspección en Chicago, según un comunicado emitido este jueves.
Los productos, valorados en aproximadamente 34 millones de dólares, procedían mayoritariamente de China y llevaban marcas como Snoopy Smoke y Raz, señalaron funcionarios de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
De acuerdo con información de ABC News, esta operación forma parte de un esfuerzo continuo de las autoridades estadounidenses para frenar la entrada de productos de vapeo no autorizados a través de las fronteras del país.
La FDA también informó que ha enviado cartas de advertencia a 24 empresas encargadas de importar productos de tabaco. El comisionado de la FDA, Marty Makary, afirmó en el comunicado: “Podemos y haremos más para detener los cigarrillos electrónicos ilegales que ingresan a Estados Unidos. Estas incautaciones mantienen productos no autorizados alejados de los jóvenes de nuestra nación”.

El entorno comercial actual revela una tendencia preocupante. Datos recopilados por la Fundación CDC indican que cada mes se comercializan más de 20 millones de cigarrillos electrónicos en el país, a pesar de que solo 34 productos con sabores de tabaco y mentol cuentan con la aprobación legal para ser vendidos en los Estados Unidos.
Durante esta última operación, los funcionarios detectaron intentos por parte de las empresas de eludir la detección en aduanas. Se reportaron casos de uso de etiquetas falsas y declaraciones de valores incorrectos en documentos de envío.
Según Bret Koplow, quien lidera el centro de regulación de tabaco en la FDA, “seguimos encontrando más envíos de productos de vapeo que están empaquetados y etiquetados incorrectamente para evitar ser detectados. Pero estamos mejorando en detener estos productos antes de que lleguen a las tiendas de Estados Unidos”.
Otros sectores también han expresado preocupación sobre la proliferación de dispositivos de vapeo ilegales y los riesgos que generan en la población joven. Yolonda Richardson, presidenta y directora ejecutiva de la Campaign for Tobacco-Free Kids, valoró positivamente las acciones federales en un comunicado.

“Esta acción conjunta es un paso importante para tomar medidas contra los productos ilegales de cigarrillos electrónicos que representan un riesgo para los niños. Instamos a la FDA, CBP y otras agencias federales a continuar con acciones coordinadas y reforzadas para prevenir que estos productos sean importados, distribuidos y vendidos en Estados Unidos”, subrayó.
Además, Richardson enfatizó la importancia de responsabilizar plenamente a quienes introducen estos productos al país.
La confiscación de estos dispositivos también se suma a una serie de operativos realizados en otros puntos del país, incluidos Los Ángeles y Miami, que en el último año han logrado detener más de 77 millones de dólares en productos de vapeo ilegales.
ABC News destacó que estos operativos son parte de una estrategia más amplia que también involucra medidas contra minoristas y fabricantes.
Según datos de la FDA, se han emitido más de 750 cartas de advertencia a fabricantes y distribuidores de productos no autorizados. Además, se enviaron más de 800 advertencias a minoristas que los venden, junto con sanciones financieras para 87 fabricantes y más de 175 minoristas.
La FDA anunció que los productos confiscados serán destruidos como parte de sus esfuerzos por proteger la salud pública y garantizar el cumplimiento de las regulaciones vigentes.
Últimas Noticias
Alerta por antisemitismo: Nueva York reforzó la seguridad de los centros judíos tras el doble homicidio en Washington
“Por exceso de precaución, estamos aumentando el número de agentes de la unidad antiterrorismo en lugares sensibles”, explicó el alcalde Eric Adams

La reconstrucción del tiroteo frente al museo judío en Washington: cómo fueron asesinados los dos diplomáticos israelíes
Elías Rodríguez, de 31 años, fue arrestado y acusado por el homicidio de Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim. Las autoridades investigan el ataque como un crimen de odio y un acto de terrorismo
Irán y EEUU reanudan las negociaciones nucleares en Roma en medio de las tensiones por el enriquecimiento de uranio
Ambas delegaciones se reúnen este viernes para una quinta ronda de conversaciones, marcadas por desacuerdos y advertencias sobre posibles consecuencias si fracasa la vía diplomática

“El abuelito graduado”: un migrante mexicano de 82 años se tituló como técnico en Texas
Rafael Aguirre, símbolo de los logros de la comunidad latinos, culmina sus estudios en un esfuerzo combinado con horas de trabajo

Médico es sentenciado tras diagnosticar erróneamente a miles de pacientes en un esquema de fraude multimillonario
Jorge Zamora Quezada, de Texas, fue hallado culpable de liderar diagnósticos falsos que provocaron graves daños físicos a miles de personas
