Donald Trump firmó una serie de decretos para impulsar la energía nuclear civil en Estados Unidos

Entre los cambios se prevé una reducción en las regulaciones y la aceleración de la concesión de nuevas licencias para reactores y centrales

Guardar
Donald Trump firmó una serie
Donald Trump firmó una serie de decretos para impulsar la energía nuclear civil en Estados Unidos (REUTERS)

Donald Trump firmó este viernes una serie de decretos con los que pretende impulsar la energía nuclear civil en Estados Unidos, en un momento de auge frente a la alta demanda para centros de datos y la inteligencia artificial.

“Firmamos importantes órdenes ejecutivas que realmente nos convertirán en la verdadera fuerza de esta industria”, dijo el Presidente en el Despacho Oval, poco después de firmar los documentos.

En ellos, Trump instó a la Comisión Reguladora Nuclear Independiente a reducir las regulaciones y acelerar la concesión de nuevas licencias para reactores y centrales eléctricas, cuya presencia buscará elevar en el país, pese a los altos costos de su construcción y las inquietudes medioambientales que generan.

Según el secretario del Interior, Doug Burgum, la concesión de licencias para reactores en Estados Unidos puede llevar años -incluso más de una década en ocasiones-, debido a los minuciosos procesos que priorizan la seguridad. Sin embargo, estas acciones han desalentado múltiples proyectos en los últimos años, por lo que la Casa Blanca busca ahora reducir este plazo a cerca de 18 meses.

Burgum aseguró que “esto va
Burgum aseguró que “esto va a hacer retroceder el reloj de más de 50 años de sobrerregulación de una industria” (REUTERS)

“Estamos perdiendo demasiado tiempo en la concesión de permisos y estamos respondiendo a preguntas tontas, no a las importantes”, dijo el presidente ejecutivo de Constellation Energy Group, Joseph Domínguez, al celebrar las medidas, a la par que Burgum, también director del Consejo de Dominio Energético de la Casa Blanca, aseguró que “esto va a hacer retroceder el reloj de más de 50 años de sobrerregulación de una industria”.

Asimismo, el texto prevé una revisión sustancial de los niveles de dotación de personal de la Comisión y ordena a los departamentos de Energía y Defensa colaborar en la construcción de las centrales nucleares en terrenos federales.

Inclusive, un alto funcionario de la Casa Blanca señaló que se espera que el Pentágono desempeñe un papel clave en estos procesos, que deberían alcanzar también sus bases militares.

Por último, Trump incluyó cláusulas para impulsar la producción y el enriquecimiento de uranio estadounidense.

La Casa Blanca busca ahora
La Casa Blanca busca ahora reducir el plazo de concesión de licencias para nuevos reactores a cerca de 18 meses (REUTERS)

Los planes de la Administración republicana se enmarcan en la declaración de emergencia energética nacional que el Presidente emitió en enero, al considerar que el país contaba con suministros insuficientes de electricidad para satisfacer las crecientes necesidades locales, dado que depende en gran medida de las importaciones de combustibles.

Es por ello que, para dar solución a este problema y poder, a su vez, “ganar el duelo de inteligencia artificial con China”, su gabinete diseñó un plan centrado en “revitalizar” el sector, con procedimientos “muy rápidos y muy seguros”, que deberían estar en marcha antes del final de su gestión.

“Queremos estar en posición de probar y desplegar reactores nucleares durante el mandato en curso”, insistió un funcionario de la Casa Blanca.

Con estas medidas, Estados Unidos
Con estas medidas, Estados Unidos busca también ganar el duelo de inteligencia artificial con China (REUTERS)

La iniciativa cuenta con el apoyo de varios sectores demócratas dado que la práctica no genera emisiones de gases del efecto invernadero, mientras que los republicanos la respaldan por considerar que podría reforzar la seguridad energética del país.

Estados Unidos es la primera potencia nuclear civil en el mundo, con 94 reactores operativos, aunque con una vida media que ronda los 42 años.

Francia le sigue con 57, siendo el país más nuclearizado por habitante, mientras que China tiene la misma cantidad activa y otros 27 en construcción.

Rusia, por su parte, es el primer país exportador de plantas nucleares, con 26 reactores en construcción, de los cuales seis están en su propio territorio.

(Con información de AFP y Reuters)

Últimas Noticias

Confirmaron la identidad de las seis víctimas del accidente aéreo en San Diego

Entre las personas que perdieron la vida se encontraban integrantes del ámbito musical, del entretenimiento y de la tecnología, en un vuelo nocturno que terminó en tragedia durante la aproximación a una terminal aérea del sur de California

Confirmaron la identidad de las

Explosión de tanque de propano dejó diez heridos y provocó colapso parcial de un centro comercial en Florida

Las autoridades desplegaron equipos especializados, incluidos binomios caninos, para inspeccionar la estructura afectada y descartar la presencia de víctimas atrapadas, mientras continúan las indagaciones para esclarecer el origen del estallido

Explosión de tanque de propano

Un muerto y dos heridos tras la explosión de un barco del Departamento de Protección Ambiental en el río Hudson

El estallido ocurrió en las primeras horas del sábado frente a una planta de tratamiento de aguas residuales en el oeste de Manhattan, durante una jornada marcada por la intensa actividad marítima de la Fleet Week y la presencia de equipos de emergencia en la zona

Un muerto y dos heridos

La resistencia política contra Nicolás Maduro coordina su estrategia diplomática con EEUU y espera poco de Brasil, México y Colombia

Durante una conferencia prensa ofrecida en Washington, los cinco venezolanos que escaparon de la embajada argentina ratificaron los vínculos de la oposición con la administración Trump y cuestionaron la prescindencia de Lula da Silva, Shienbaum y Petro

La resistencia política contra Nicolás

Los colibríes de California evolucionan: tiene picos “más afilados y largos” gracias a los comederos urbanos

Contrario a lo que se piensa, los cambios evolutivos pueden ocurrir con mayor rapidez en algunas especies. Según el estudio, solo pasaron 10 generaciones de estas aves para cambiar su morfología

Los colibríes de California evolucionan: