Dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos murieron el miércoles 21 de mayo de 2025 tras un tiroteo registrado en las afueras del Museo Judío de la Capital, en Washington, D.C. Las víctimas fueron atacadas al salir de un evento diplomático organizado por el Comité Judío Estadounidense (AJC), según confirmaron autoridades locales y fuentes diplomáticas israelíes.
La policía metropolitana de Washington D.C. respondió a las 9:08 p.m. a llamadas de emergencia que alertaban sobre disparos en la intersección de las calles 3rd y G NW, donde se encuentra el museo. Al llegar al lugar, los agentes hallaron a un hombre y una mujer inconscientes. Paramédicos constataron que ambos habían fallecido, informó The Washington Post.
El ataque se produjo en un contexto de alta tensión diplomática y social por el conflicto en Medio Oriente. Las autoridades estadounidenses y representantes del gobierno de Israel señalaron que el crimen está siendo investigado por posible motivación antisemita o vínculos con terrorismo, con intervención del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

¿Quiénes eran las víctimas del ataque frente al museo judío?
Las personas asesinadas fueron identificadas como Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, miembros del personal diplomático de la embajada de Israel en Estados Unidos. De acuerdo con un comunicado oficial difundido por la Embajada de Israel en EE.UU. en la red social X, ambos eran pareja y estaban a punto de comprometerse. Lischinsky había adquirido un anillo con la intención de hacer la propuesta en Jerusalén en los días siguientes.
Tal Naim Cohen, vocera de la embajada, confirmó a Fox News que los diplomáticos fueron atacados a corta distancia al concluir un evento dirigido a jóvenes profesionales judíos vinculados a la política exterior. En la actividad, organizada por el AJC, se abordaban posibles soluciones humanitarias para Gaza.
La representación diplomática israelí expresó su consternación por el ataque y reiteró su confianza en las autoridades estadounidenses para llevar a cabo la investigación. “El personal de la embajada está devastado por el asesinato”, indicó la institución en un comunicado.
¿Quién es el sospechoso detenido y qué dijo durante su arresto?
El atacante fue identificado como Elias Rodríguez, un hombre de 30 años residente en la ciudad de Chicago. Según la jefa del Departamento de Policía Metropolitana de Washington, Pamela Smith, Rodríguez actuó por cuenta propia y fue capturado dentro del museo por personal de seguridad tras abrir fuego contra un grupo de personas que salía del edificio. Su arma fue confiscada en el lugar del crimen.
Testigos citados por Fox News señalaron que Rodríguez gritó “¡Liberen Palestina!” al momento de ser reducido por los guardias del evento. El sospechoso había sido visto caminando de un lado a otro frente al museo momentos antes de comenzar el tiroteo. No se reportaron otras personas heridas en el incidente.
Smith confirmó en una conferencia de prensa que Rodríguez no cuenta con antecedentes penales en la jurisdicción, aunque las autoridades revisan sus redes sociales, dispositivos electrónicos y comunicaciones previas para esclarecer sus motivaciones.
¿Qué dicen las autoridades estadounidenses sobre el crimen?
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, informó a través de la red X que el organismo está involucrado en la investigación y calificó el ataque como una prioridad federal. “Trabajamos para obtener más información y se hará justicia”, escribió Noem.
Por su parte, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) confirmó que investiga el caso como un posible crimen de odio o acto de terrorismo. El director adjunto del FBI en Washington, Steven Jensen, indicó que se aplicarán los protocolos establecidos para incidentes con posibles motivaciones ideológicas, según reportó Reuters.
La alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, declaró a The Washington Post que no existe una amenaza activa contra la comunidad, pero condenó el ataque como un acto intolerable de violencia. Aseguró que la ciudad no permitirá agresiones motivadas por odio o antisemitismo.

¿Qué reacciones ha generado el ataque desde Israel?
El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, declaró en un mensaje en la red X que el asesinato constituye un “acto de terrorismo antisemita”. Añadió que agredir a representantes diplomáticos y a miembros de la comunidad judía representa una grave transgresión del orden internacional, y expresó su expectativa de que las autoridades estadounidenses actúen con firmeza.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog, también se pronunciaron tras el ataque. En declaraciones citadas por Malta Today, ambos funcionarios condenaron el asesinato de los diplomáticos y señalaron que el país reforzará la protección de su personal en el extranjero.
La Embajada de Israel en Washington activó protocolos de emergencia para asistir a las familias de las víctimas y comunicó que se han elevado los niveles de alerta en otras representaciones diplomáticas del país, con apoyo de agencias locales e internacionales, según reportó Reuters.

¿Qué impacto tiene este ataque en la comunidad judía en Estados Unidos?
El Comité Judío Estadounidense (AJC), organizador del evento en el museo, expresó su pesar y lamentó el hecho mediante un comunicado difundido horas después del tiroteo. “Nuestros pensamientos están con las familias de los diplomáticos asesinados y con el pueblo de Israel”, señaló la organización.
El ataque ocurre en un momento en que, según el Informe Global sobre el Antisemitismo publicado por la Liga Antidifamación (ADL) en abril de 2025, se registra un aumento sostenido de incidentes antisemitas en varias ciudades estadounidenses, incluida la capital.
NBC News indicó que Rodríguez no tenía vínculos conocidos con organizaciones extremistas, aunque la investigación sigue en curso. Las autoridades mantienen la revisión de sus antecedentes, contactos y posibles asociaciones.

¿Qué es el antisemitismo y cómo se relaciona con el ataque en Washington?
El antisemitismo es una forma de discriminación, hostilidad o violencia dirigida contra personas judías, motivada por su origen étnico, religión o vínculo cultural. El término abarca desde actitudes prejuiciosas hasta acciones concretas como vandalismo, amenazas, agresiones físicas o asesinatos, incluyendo también actos contra símbolos, instituciones o representaciones del judaísmo y del Estado de Israel.
De acuerdo con la Definición de Trabajo sobre el Antisemitismo adoptada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), también se considera antisemitismo cuando se niega el derecho de existencia del Estado de Israel o se responsabiliza a todos los judíos por las acciones del gobierno israelí.
En el contexto del ataque ocurrido el 21 de mayo de 2025 en Washington D.C., las autoridades federales y locales, incluidos el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, investigan si el asesinato de dos funcionarios de la embajada de Israel responde a una motivación antisemita o terrorista, dado que el agresor gritó “¡Liberen Palestina!” durante su detención, y las víctimas eran representantes diplomáticos del Estado de Israel.
Según declaraciones oficiales recogidas por Reuters y Fox News, el sospechoso, Elias Rodríguez, fue detenido tras disparar a corta distancia contra las dos víctimas, identificadas como Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, al salir de un evento judío. El hecho de que las víctimas fueran diplomáticos israelíes, el lugar del crimen (un museo judío) y las expresiones del atacante en el momento del arresto han llevado a considerar este crimen como posible manifestación violenta de antisemitismo, una línea de investigación aún en curso.


Últimas Noticias
Pensó que destapaba un inodoro, pero en realidad colaboró con la fuga de 10 presos de Nueva Orleans
La defensa de Sterling Williams, el empleado de mantenimiento arrestado por su presunta colaboración en el escape de los reos, asegura que no está involucrado con los fugitivos

Estos son los pronósticos actualizados para la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico
Las proyecciones indican que habrá más tormentas de lo habitual debido a factores como el aumento de la temperatura del mar y la posible llegada de La Niña

La hija transgénero de Elon Musk debutó como modelo de ropa interior: “Estaba aterrada”
Vivian Jenna Wilson, la hija distanciada del magnate tecnológico, habló con orgullo sobre su primera campaña para la marca Tomboyx

Hallan a 12 migrantes indocumentados escondidos en pacas de heno durante operativo en Texas
Durante un control de tránsito en la Interestatal 10, las autoridades detectaron un tráiler con material agrícola modificada que ocultaban a personas en espacios confinados

Condenan a 30 años a hombre que mató a su esposa embarazada tras conocer que esperaba a una niña
El acusado, residente de Nueva York, apuñaló a su pareja tras conocer el género del bebé que esperaba. Las otras dos niñas de la familia resultaron gravemente heridas y ahora están bajo el cuidado de su abuelo materno
