
El cambiante panorama del comercio minorista en Estados Unidos acaba de cobrarse una nueva víctima: Pacific Heights Hardware, una ferretería local con 120 años de trayectoria en San Francisco, cerrará sus puertas a finales de mayo.
El anuncio pone fin a una era para uno de los comercios más longevos de la ciudad, que no logró resistir la transformación acelerada que vive el sector desde la pandemia de 2020.
Ubicada en el número 2828 de California Street, entre los barrios de Pacific Heights y Japantown, la tienda era un punto de referencia para los residentes del área. Sin embargo, la combinación de menor tráfico peatonal, una economía golpeada por el teletrabajo y la competencia feroz de cadenas como Home Depot y Ace Hardware terminó por hacer insostenible el negocio.
“Simplemente no teníamos suficiente gente entrando. Nos costaba más mantener el negocio abierto que lo que estábamos ganando”, declaró un empleado a SFGATE.

La pandemia y el comercio digital
Desde la llegada del COVID-19, miles de negocios pequeños han tenido que adaptarse —o desaparecer— frente a cambios abruptos en el consumo. Las restricciones impuestas en los primeros meses de la pandemia forzaron el cierre temporal de comercios físicos en todo el país.
Muchos no lograron recuperarse. Entre ellos, pequeñas tiendas especializadas que dependían casi por completo de las ventas presenciales.
Este fenómeno coincidió con una consolidación sin precedentes de gigantes del comercio minorista como Amazon, Walmart y Home Depot, cuyos modelos híbridos —físico y digital— captaron a millones de consumidores acostumbrados ya a comprar desde casa.
Las grandes cadenas ofrecen, además, ventajas logísticas: mayor inventario, estacionamiento disponible y entregas rápidas, lo que deja en desventaja a negocios tradicionales con limitaciones de espacio y personal.
Un nuevo paisaje urbano y comercial
El caso de Pacific Heights Hardware no es aislado. San Francisco ha sido una de las ciudades más afectadas por la transformación postpandemia. Antes del 2020, la urbe californiana era un motor de innovación tecnológica, con un ecosistema empresarial basado en oficinas presenciales y una alta densidad de trabajadores.

Pero con el auge del trabajo remoto, miles de empleados abandonaron la ciudad, provocando un efecto dominó en sectores como la hostelería, la gastronomía y el comercio minorista.
Los comercios de barrio han visto disminuir drásticamente la afluencia de clientes, en tanto que los grandes almacenes con respaldo financiero han logrado mantenerse a flote, incluso expandirse.
En la misma zona donde opera la ferretería afectada, se encuentran varios puntos de Home Depot y Lowe’s, que ofrecen una gama más amplia de productos y servicios.
Con el cierre anunciado para finales de mayo, Pacific Heights Hardware iniciará una venta de liquidación durante las próximas semanas para deshacerse del inventario restante.
Aunque algunos vecinos han expresado tristeza por la pérdida de un comercio tradicional, muchos admiten que ya hacían sus compras en tiendas más grandes por razones de conveniencia.
El fin de esta ferretería centenaria simboliza el declive de un modelo de negocio que fue pilar de la economía local durante más de un siglo. En un entorno donde la digitalización, el teletrabajo y la preferencia por cadenas nacionales definen el consumo, los pequeños comercios parecen tener cada vez menos margen para competir.
Últimas Noticias
EN VIVO: Líderes mundiales condenaron la “barbarie antisemita” tras el mortal tiroteo en Washington
Los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Francia y Alemania rechazaron el ataque y lo calificaron como un “acto atroz, abominable y sin justificación”

Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, las víctimas mortales del ataque antisemita frente al Museo Judío en Washington
Sus nombres fueron confirmados por el ministro israelí de la Diáspora, Amichai Chikli, quien calificó el crimen como un ‘acto de terrorismo’, y por la representación diplomática de Israel en Estados Unidos
Trump condenó el asesinato de los dos israelíes en Washington y exigió el fin del antisemitismo: “El odio no tiene cabida”
El mandatario estadounidense envió sus condolencias a los familiares de las víctimas. “Qué triste que cosas así puedan suceder“, afirmó
