
Una nueva instalación gráfica en el estadio de los White Sox de Chicago rinde homenaje al papa León XIV, quien, antes de convertirse en el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia Católica, asistió al primer juego de la Serie Mundial de 2005.
Según informó The Associated Press, el equipo presentó la obra el lunes, destacando la conexión entre el papa y el histórico campeonato del equipo.
El lugar que ocupó fue en la Sección 140, Fila 19, Asiento 2 del Rate Field.
La conmemoración al papa León XIV

La instalación incluye una imagen del papa León XIV, conocido anteriormente como el padre Bob, saludando junto a una captura de la transmisión televisiva que lo muestra sentado en el estadio junto a su amigo Ed Schmit y el nieto de este, Eddie.
Además, los White Sox planean conmemorar el asiento que ocupó el entonces sacerdote durante el juego inaugural de la Serie Mundial, en el que el equipo derrotó a los Houston Astros por 5-3, en camino a una barrida de cuatro juegos que les aseguró el título.
El papa León XIV es un fiel seguidor de los White Sox
Robert Prevost, nacido en Chicago, fue elegido papa el pasado 8 de mayo, adoptando el nombre de León XIV. Según amigos y familiares, el pontífice es un ferviente seguidor de los White Sox. Su vínculo con el equipo y su participación en aquel memorable partido han sido motivo de celebración tanto para la organización como para los aficionados, quienes han acogido con entusiasmo esta conexión desde su elección.
Eddie Schmit, quien asistió al juego junto al futuro papa y su abuelo Ed, describió a Prevost como una persona de gran corazón y destacó su labor misionera en comunidades desfavorecidas. “Si miras algunas de las cosas que ha hecho con sus misiones, es increíble. Ha estado en lugares muy pobres, simplemente tratando de ayudar a la gente”, comentó Schmit, quien actualmente trabaja en el negocio familiar de guarderías.
Un fuerte vínculo entre Prevost y la familia Schmit

El vínculo entre Prevost y la familia Schmit se remonta a su trabajo conjunto en una escuela secundaria católica en el South Side de Chicago. Ed Schmit, abonado de temporada de los White Sox hasta su fallecimiento en 2020, solía bromear con el Padre Bob, asegurándole que algún día sería papa.
Según relató Heidi Skokal, hija de Schmit, su padre expresó esta convicción incluso en sus últimos días. “Le dijo: ‘Sé que usted será el próximo Papa. Puede que no esté aquí para verlo, pero definitivamente estaré mirando hacia abajo’. Y estoy segura de que hoy lo está haciendo”, recordó emocionada.
Desde la elección de León XIV, los White Sox han buscado fortalecer esta conexión especial

Según detalló el equipo, enviaron una camiseta y una gorra al Vaticano tras el anuncio de su elección.
Además, algunos aficionados han comenzado a asistir a los juegos vestidos como el Papa, y se han creado camisetas conmemorativas que celebran al pontífice como uno de los seguidores más destacados del equipo.
Brooks Boyer, director ejecutivo y de marketing de los White Sox, expresó su entusiasmo por la instalación y la posibilidad de que el Papa regrese al estadio.
“Cuando la gente venga al estadio, verá una parte interesante de nuestra historia y querrán verla”, afirmó Boyer, quien también extendió una invitación al pontífice para que visite nuevamente el Rate Field. “El Papa está totalmente invitado a volver. Para sentarse en la Sección 140 y lanzar su primer lanzamiento. ¡Caramba!, quizás le dejemos un turno al bate”, añadió.
La relación entre los White Sox y el Papa León XIV ha ofrecido un respiro a los aficionados del equipo, que en los últimos años han enfrentado dificultades en el campo. Este homenaje no solo celebra el campeonato de 2005, sino también la conexión personal y espiritual que une al pontífice con el equipo y su comunidad.
Últimas Noticias
Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, las víctimas mortales del ataque antisemita frente al Museo Judío en Washington
Sus nombres fueron confirmados por el ministro israelí de la Diáspora, Amichai Chikli, quien calificó el crimen como un ‘acto de terrorismo’, y por la representación diplomática de Israel en Estados Unidos
Trump condenó el asesinato de los dos israelíes en Washington y exigió el fin del antisemitismo: “El odio no tiene cabida”
El mandatario estadounidense envió sus condolencias a los familiares de las víctimas. “Qué triste que cosas así puedan suceder“, afirmó

Quién es Elías Rodríguez, el principal sospechoso del tiroteo en Washington
Durante su detención, el hombre de 30 años y residente de Chicago gritó repetidamente “¡Palestina libre!”
El momento en que arrestaron al sospechoso del asesinato de los empleados de la embajada de Israel en Washington
El agresor, identificado como Elias Rodriguez, de 30 años y residente de Chicago, gritó “¡Palestina libre, libre!”, al momento de su detención
Israel calificó de “acto depravado de terrorismo” el asesinato de dos empleados de su embajada en Washington
“Dañar a la comunidad judía es cruzar una línea roja”, declaró el embajador de israelí ante las Naciones Unidas, Danny Danon
