
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) pronosticó una temporada de huracanes en el Atlántico más activa que el promedio para 2025, con un estimado de entre 13 y 19 tormentas con nombre. De esas, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, y entre 3 y 5 alcanzarían la categoría de huracanes mayores, con vientos sostenidos de al menos 178 km/h (111 mph), según se anunció el 22 de mayo en una conferencia de prensa en Washington, de acuerdo con NBC News.
Durante un año promedio, la cuenca del Atlántico registra 14 tormentas con nombre y 10 huracanes, de los cuales 3 serán mayores, según registros históricos de la NOAA. La agencia atribuye una probabilidad del 60% a una temporada por encima del promedio y un 30% a una temporada cercana a los valores normales. Estas proyecciones reflejan un entorno oceánico caracterizado por temperaturas del mar superiores a la media y una fase neutral del fenómeno El Niño–Oscilación del Sur (ENSO), lo que complica las previsiones a largo plazo, según información publicada por FOX Weather.
A diferencia de otras instituciones, como la Universidad Estatal de Colorado (CSU), que entrega cifras fijas, la NOAA publica rangos para reflejar la incertidumbre inherente a los pronósticos estacionales. Según explicó Bryan Norcross, especialista en huracanes de FOX Weather, la combinación de aguas cálidas en el Atlántico y un ENSO neutral puede derivar en temporadas con niveles de actividad muy variables, dependiendo de factores como la cizalladura del viento, la humedad atmosférica y la presión superficial.
¿Qué dicen los pronósticos de otras instituciones?
La Universidad Estatal de Colorado publicó en abril su proyección independiente para la temporada 2025. Estimó 17 tormentas con nombre y 13 huracanes, de los cuales 4 serán mayores. Estas cifras también superan los promedios históricos y se basan principalmente en las anomalías positivas de temperatura en el Atlántico subtropical oriental y el mar Caribe, que favorecen la formación de sistemas tropicales intensos, según datos de FOX Weather.
El pronóstico de CSU coincide con el emitido por AccuWeather, que prevé entre 13 y 18 tormentas con nombre, entre 7 y 10 huracanes, y al menos 3 huracanes mayores. Además, esta firma proyecta entre 3 y 6 impactos directos en territorio continental de Estados Unidos, una cifra comparable a la temporada 2024, según reportó Newsweek.
AccuWeather indicó que existe una posible transición hacia condiciones de La Niña durante la segunda mitad del año, lo cual podría elevar la actividad ciclónica en el Atlántico. En su análisis, la firma identificó años análogos como 2017 y 2023, caracterizados por eventos de alto impacto como los huracanes Harvey e Irma. De acuerdo con Alex DaSilva, jefe de pronósticos de huracanes de AccuWeather, las temperaturas actuales del océano Atlántico y el Caribe siguen por encima del promedio. Este patrón térmico, junto a una profunda reserva de calor en el océano, podría crear condiciones propicias para la intensificación rápida de tormentas, fenómeno que ha sido frecuente en los últimos años.

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes y qué nombres se usarán?
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, con el pico de actividad previsto alrededor del 10 de septiembre, según la NOAA. La agencia aclaró que los pronósticos estacionales no predicen la trayectoria ni el momento específico en que se formarán las tormentas, sino que ofrecen una estimación de la actividad total esperada en el Atlántico, el Caribe y el Golfo de México, según NBC News.
Entre los factores adicionales señalados por la NOAA, se encuentra la posibilidad de una intensificación del Monzón de África Occidental, lo cual podría generar una mayor cantidad de ondas tropicales que actúan como semillas para la formación de ciclones. Esta condición, sumada al exceso de energía térmica en el océano, podría contribuir al desarrollo de tormentas más numerosas y fuertes, según reportes de NBC News.
La lista oficial de nombres para las tormentas tropicales y huracanes de 2025, designada por la Organización Meteorológica Mundial, incluye: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy. En la temporada 2024, tres nombres —Beryl, Helene y Milton— fueron retirados debido al impacto humano y los daños materiales ocasionados, de acuerdo con información de FOX Weather.

¿Qué riesgos existen para EEUU, el Caribe y otras regiones?
Los expertos de AccuWeather advirtieron que, al igual que en 2024, existe un riesgo elevado de impactos directos en sectores como la costa norte y este del Golfo de México, las Carolinas, Puerto Rico, las Islas Vírgenes estadounidenses y el Caribe nororiental. Según Alex DaSilva, estas zonas deberían mantenerse atentas a los boletines meteorológicos y contar con planes de emergencia revisados.
En su análisis, AccuWeather prevé un comienzo potencialmente activo en junio, seguido por una posible pausa a mitad de temporada, antes de una intensificación de la actividad hacia el otoño, especialmente si se concreta el regreso de La Niña.
La temporada anterior, en 2024, terminó con 18 tormentas con nombre y 11 huracanes, de los cuales varios causaron daños significativos. Estos antecedentes refuerzan la necesidad de vigilancia durante todo el período oficial, independientemente de la región geográfica.
Últimas Noticias
Alerta por antisemitismo: Nueva York reforzó la seguridad de los centros judíos tras el doble homicidio en Washington
“Por exceso de precaución, estamos aumentando el número de agentes de la unidad antiterrorismo en lugares sensibles”, explicó el alcalde Eric Adams

La reconstrucción del tiroteo frente al museo judío en Washington: cómo fueron asesinados los dos diplomáticos israelíes
Elías Rodríguez, de 31 años, fue arrestado y acusado por el homicidio de Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim. Las autoridades investigan el ataque como un crimen de odio y un acto de terrorismo
Irán y EEUU reanudan las negociaciones nucleares en Roma en medio de las tensiones por el enriquecimiento de uranio
Ambas delegaciones se reúnen este viernes para una quinta ronda de conversaciones, marcadas por desacuerdos y advertencias sobre posibles consecuencias si fracasa la vía diplomática

“El abuelito graduado”: un migrante mexicano de 82 años se tituló como técnico en Texas
Rafael Aguirre, símbolo de los logros de la comunidad latinos, culmina sus estudios en un esfuerzo combinado con horas de trabajo

Médico es sentenciado tras diagnosticar erróneamente a miles de pacientes en un esquema de fraude multimillonario
Jorge Zamora Quezada, de Texas, fue hallado culpable de liderar diagnósticos falsos que provocaron graves daños físicos a miles de personas
