
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, resulta sorprendente que aún existan errores básicos en sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT de OpenAI y otras plataformas similares. Aunque este chatbot es utilizado diariamente por más de 400 millones de personas, aún lucha por responder correctamente preguntas básicas como quién es el actual presidente de los Estados Unidos. A pesar de su alta popularidad y capacidad para realizar funciones avanzadas, sigue cometiendo errores elementales que generan preocupación entre sus usuarios y exponen desafíos en su programación.
Este fenómeno no se limita exclusivamente a ChatGPT. Otros gigantes de la tecnología, como Meta con su modelo Llama 3, también han experimentado problemas similares. Tras las elecciones de 2024, existieron casos reportados donde este modelo de inteligencia artificial identificaba incorrectamente al presidente actual, reflejando un desconcierto compartido entre las aplicaciones de inteligencia artificial.
El problema parece residir en las actualizaciones de los sistemas. OpenAI ha explicado que el núcleo de conocimiento de ChatGPT fue actualizado por última vez en junio de 2024, permitiendo que aún mantenga información antigua sobre quién ocupa la oficina presidencial. Aunque el sistema tiene la capacidad de realizar búsquedas en tiempo real, muchos usuarios, especialmente aquellos que no pagan por el servicio, continúan enfrentando estos errores.
¿Quién es el presidente de Estados Unidos, según la IA?

El uso diario de ChatGPT ha revelado una serie de fallas al tratar de identificar al presidente de Estados Unidos. En varios foros y plataformas, como el subreddit r/ChatGPT, usuarios han documentado numerosos casos donde el chatbot asume erróneamente que Joe Biden sigue siendo el presidente, incluso meses después del retorno de Donald Trump al poder. Estos relatos han generado cientos de respuestas y reportes, reflejando el desconcierto de los usuarios ante tales respuestas incorrectas.
Los errores al identificar al presidente no solo son problema de OpenAI; competidores como Meta y Google también enfrentan dificultades similares. El modelo Gemini de Google, por ejemplo, ha optado por una aproximación distinta, evitando responder consultas políticas directas y dirigiendo a los usuarios a realizar sus propias búsquedas para obtener respuestas actualizadas.
Esta cuestión ha suscitado debates sobre la confiabilidad de los sistemas generativos de inteligencia artificial como fuentes de información confiable. Un estudio de la BBC, realizado en febrero, concluyó que más de la mitad de las respuestas generadas por herramientas de inteligencia artificial basadas en sus artículos contenían errores significativos, lo que incluye citas fabricadas y afirmaciones incorrectas. Un análisis independiente por el Tow Center de la Universidad de Columbia también corroboró estos hallazgos, alertando que estas tecnologías permanecen lejos de ser completamente confiables.
¿Qué es OpenAI?

OpenAI es una organización de investigación en inteligencia artificial fundada en diciembre de 2015. Fue establecida por Elon Musk, Sam Altman, Greg Brockman, Ilya Sutskever, John Schulman y Wojciech Zaremba, entre otros. De acuerdo con la información de la empresa, tiene como objetivo “desarrollar inteligencia artificial general de manera segura y desplegar sus beneficios a toda la humanidad”.
OpenAI es conocida por desarrollar ChatGPT, un modelo de lenguaje que ha alcanzado gran popularidad por sus capacidades avanzadas de procesamiento del lenguaje natural. A lo largo de los años, la organización ha publicado diversas versiones de sus modelos de inteligencia artificial, siendo GPT-4 una de las más recientes y sofisticadas en su línea de desarrollos.
La organización trabaja en una modalidad de investigación abierta y ha colaborado con empresas tecnológicas para integrar sus modelos en productos y servicios comerciales, buscando maximizar su impacto y alcance. También ha recibido financiamiento significativo para impulsar sus investigaciones, incluyendo inversiones de compañías del sector tecnológico como Microsoft. La organización se ha posicionado como un actor importante en el desarrollo de inteligencia artificial.
Últimas Noticias
“El abuelito graduado”: un migrante mexicano de 82 años se tituló como técnico en Texas
Rafael Aguirre, símbolo de los logros de la comunidad latinos, culmina sus estudios en un esfuerzo combinado con horas de trabajo

Médico es sentenciado tras diagnosticar erróneamente a miles de pacientes en un esquema de fraude multimillonario
Jorge Zamora Quezada, de Texas, fue hallado culpable de liderar diagnósticos falsos que provocaron graves daños físicos a miles de personas

Un tribunal italiano concede derechos parentales a parejas del mismo sexo que recurren a la FIV en el extranjero
El máximo tribunal de Italia ha decidido que las parejas del mismo sexo que recurren a la fecundación in vitro fuera del país pueden ser reconocidas como padres, un hito en la lucha por la igualdad de derechos

Así fue el momento en que ICE detuvo a un prófugo venezolano acusado de doble homicidio en Florida
Durante una operación de vigilancia ejecutada en el condado de Broward, agentes federales interceptaron a un hombre de origen sudamericano que llevaba años evadiendo a las autoridades tras cruzar múltiples fronteras

Vecinos de Trump en Palm Beach ofertan vivienda por cifra récord: 32 veces más de lo que pagaron
Ubicada en una exclusiva franja residencial bajo resguardo federal, la propiedad destaca por su cercanía con un enclave político de alto perfil y por representar una oportunidad inusual dentro del mercado inmobiliario de lujo en Florida
