Estos muñecos con sonrisa diabólica esquivan los aranceles y se vuelven un fenómeno viral

Fabricados en Asia y distribuido globalmente, el artículo ha impulsado las ventas de una empresa en plena disputa comercial

Guardar
Labubu, el peluche de Pop
Labubu, el peluche de Pop Mart, lidera ventas en juguetes coleccionables. (Especial Infobae: Jovani Pérez)

Los peluches Labubu, fabricados por la empresa china Pop Mart, han logrado posicionarse como uno de los productos más vendidos del sector de juguetes coleccionables durante 2024 y 2025. A pesar de las tensiones comerciales entre Washington y Beijing, la empresa ha reportado incrementos significativos en sus ingresos globales, especialmente en el mercado estadounidense. La figura, reconocida por su aspecto caricaturesco y presentación en cajas sorpresa, ha generado filas en centros comerciales, precios elevados en el mercado secundario y una comunidad global de fanáticos.

La expansión internacional de Pop Mart ha incluido la apertura de tiendas físicas en ciudades como Los Ángeles, Houston, Bangkok y París. El fenómeno ha sido especialmente notorio entre jóvenes de la Generación Z, quienes comparten en redes sociales videos de “unboxings” de los muñecos, así como estrategias para adquirir ediciones limitadas. En plataformas como TikTok, los hashtags asociados a Labubu acumulan millones de visualizaciones, lo que ha fortalecido su presencia digital y contribuido al efecto viral del producto.

Mientras tanto, las medidas arancelarias impuestas por el gobierno estadounidense a productos importados desde China no han frenado el avance comercial de Pop Mart. Según la empresa, los costos adicionales serán absorbidos por la compañía y no trasladados directamente al consumidor, aunque los precios de algunas colecciones han aumentado. Analistas financieros advierten que esta estrategia podría sostenerse en el corto plazo, mientras se implementan cambios en la cadena de suministro para diversificar la producción fuera de China.

¿Qué es Labubu y por qué se ha vuelto popular?

Labubu es una figura de peluche creada por Pop Mart como parte de la serie The Monsters, introducida por primera vez en el mercado en 2015. Se caracteriza por su tamaño reducido, expresión facial fija, dientes sobresalientes y una estética que combina ternura y rareza. Se comercializa en cajas sorpresa, lo que significa que los consumidores no saben cuál figura recibirán hasta abrir el empaque. Este formato ha sido clave en la creación de una comunidad global de coleccionistas, según informó CNN.

El éxito de Labubu también está vinculado al auge de productos con estética asiática en mercados occidentales. Anne Cheng, profesora de la Universidad de Princeton, explicó a CNN que existe una relación duradera entre consumidores estadounidenses y productos culturalmente asiáticos, como ocurrió con Hello Kitty en décadas anteriores. Este tipo de artículos, según Cheng, logran superar barreras culturales cuando se presentan como objetos de consumo accesible y coleccionable.

Además de Labubu, Pop Mart ha desarrollado más de 30 líneas de personajes, incluidos Dimoo, Pucky, Baby Molly y Crybaby. Estas figuras, muchas veces con vestimenta temática, se venden en tiendas físicas y plataformas digitales. En Estados Unidos, algunas ediciones alcanzan valores de reventa que superan los 200 dólares, según datos publicados por CNN y plataformas como StockX.

Consumidores comparan el auge del
Consumidores comparan el auge del nuevo coleccionable con el fenómeno global de Hello Kitty en décadas pasadas. (EFE/EPA/Neil Hall)

¿Cuánto ha crecido Pop Mart en los últimos años?

Pop Mart registró ingresos por 13.040 millones de yuanes en 2024 (aproximadamente 1.800 millones de dólares), lo que representa un aumento interanual del 106,9%, según cifras recopiladas por el portal Labubu.blog. La empresa también reportó un beneficio neto ajustado de 3.400 millones de yuanes, lo que equivale a un crecimiento del 185,9% respecto a 2023.

La línea The Monsters, que incluye a Labubu, generó ingresos por 3.000 millones de yuanes (unos 419 millones de dólares), lo que representa un crecimiento del 726,6%, de acuerdo con la misma fuente. Time también destacó el peso de Labubu como principal propiedad intelectual de la empresa, superando en rentabilidad a otras colecciones de la marca.

Fuera de China, los ingresos de Pop Mart aumentaron un 375% durante 2024, según datos citados por News Minimalist. En el mercado estadounidense, el crecimiento se situó entre el 895% y el 900% durante ese mismo año. Este desempeño se ha visto respaldado por la apertura de tiendas físicas, como ocurrió en Houston, donde Houston Chronicle reportó una alta afluencia de clientes durante la inauguración de la tienda local en 2025.

Pop Mart reporta un crecimiento
Pop Mart reporta un crecimiento del 106,9% en ingresos durante 2024. (Popmart)

¿Cómo afectan los aranceles de EE.UU. a los juguetes de Pop Mart?

La disputa comercial entre Estados Unidos y China ha incluido la imposición de aranceles a productos fabricados en territorio chino, entre ellos los juguetes. En mayo de 2025, ambos gobiernos acordaron una tregua de 90 días durante la cual Estados Unidos redujo sus aranceles sobre importaciones chinas del 145% al 30%, mientras que China disminuyó sus tasas del 125% al 10%, informó la agencia AFP.

CNN reportó que, en su sitio web, Pop Mart anunció que asumiría los costos derivados de los aranceles para evitar cobrarlos a los consumidores. No obstante, algunas nuevas colecciones de Labubu, como las figuras teñidas en colores pastel lanzadas en abril de 2025, incrementaron su precio a 27,99 dólares, seis dólares más que versiones anteriores. Esto sugiere una estrategia híbrida en la que parte del costo adicional se refleja en el precio final.

Citigroup, citado también por CNN, estimó que Pop Mart podría acelerar la diversificación de su cadena de suministro, trasladando parte de su producción a países como Vietnam. Esta medida tendría como objetivo reducir la dependencia de las fábricas chinas y minimizar el impacto de futuras medidas comerciales.

Generación Z impulsa el fenómeno
Generación Z impulsa el fenómeno Labubu en redes sociales como TikTok. (Instagram/Popmart)

¿Dónde se venden los muñecos Labubu y cuál es su precio?

Los muñecos Labubu se comercializan en tiendas oficiales de Pop Mart en grandes ciudades, además de plataformas digitales y minoristas asociados. En Australia, el sitio news.com.au reportó que la tienda Waves vendió más de 6.000 unidades en un solo mes. En Estados Unidos, se han reportado colas extensas en centros comerciales y precios de reventa que alcanzan los 600 dólares en modelos limitados.

El precio estándar de una figura de Labubu oscila entre 20 y 40 dólares. Las ediciones especiales, más grandes o con vestuarios temáticos, pueden superar los 80 dólares. En Tailandia, estos precios son considerados elevados, de acuerdo con testimonios recogidos por CNN en Bangkok.

Imitaciones de Labubu, un desafío
Imitaciones de Labubu, un desafío para Pop Mart en el mercado. (Jovani Pérez/Infobae México)

¿Qué riesgos enfrenta Pop Mart con las imitaciones?

El éxito comercial de Labubu ha generado la aparición de imitaciones en el mercado, conocidas por los consumidores como “Lafufus” o “fauxbubus”. Estos productos suelen fabricarse con materiales de menor calidad y reproducen las características visuales del original, como el pelaje o la sonrisa del personaje. The Daily Telegraph informó que consumidores australianos han reportado casos de estafas al adquirir versiones falsas a través de tiendas no oficiales y redes sociales.

La empresa ha advertido sobre la venta de productos falsificados y ha reforzado su presencia en canales oficiales. No obstante, el tamaño del mercado y la demanda persistente han permitido que sigan circulando imitaciones a menor precio, especialmente en países con menor poder adquisitivo.

Labubu, éxito en mercados occidentales
Labubu, éxito en mercados occidentales por su estética asiática. (Instagram/Popmart)

¿Qué regulaciones existen en torno a las cajas sorpresa?

El formato de caja sorpresa utilizado por Pop Mart no es nuevo en la industria de los juguetes, pero ha sido objeto de debate por su similitud con mecánicas asociadas a juegos de azar. En 2023, el gobierno chino impuso nuevas regulaciones que prohíben la venta de este tipo de productos a menores de ocho años y requieren el consentimiento de los padres para compradores entre los ocho y quince años, informó AFP.

Estas medidas buscan limitar el comportamiento compulsivo asociado al coleccionismo de figuras sorpresa, fenómeno que también ha sido documentado en videojuegos y promociones infantiles. CNN informó que algunos consumidores describen la experiencia de abrir las cajas como una forma de juego, donde la emoción del descubrimiento incentiva la compra repetida.