
Las acciones estadounidenses cayeron el martes, retrocediendo de su reciente rally en medio de crecientes advertencias de que el alivio de los inversores por el enfriamiento de las tensiones comerciales y de la inflación estadounidense podría estar fuera de lugar.
El Dow rompió tres sesiones consecutivas de ganancias y el Nasdaq cayó tras una racha de dos sesiones ganadoras.
Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 22,61 puntos, o un 0,38%, a 5.940,74 puntos, mientras que el Nasdaq Composite bajó 72,75 puntos, o un 0,38%, a 19.142,71. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 114,89 puntos, un 0,26%, a 42.677,18 puntos.
Desde que Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles la semana pasada, los mercados se habían sacudido los temores a una guerra comercial y han disfrutado de un repunte.
Los inversores también estuvieron atentos a los comentarios sobre las perspectivas de la política monetaria de varios responsables de la Reserva Federal, entre ellos el presidente de la Fed de San Luis, Alberto Musalem.

Moody’s y las otras grandes agencias de calificación, Fitch y S&P Global Ratings, han bajado la nota del crédito soberano de Estados Unidos, citando el perfil de deuda del Gobierno.
Los operadores esperan actualmente al menos dos recortes de tasas de la Fed de 25 puntos básicos para finales de 2025, el primero de ellos previsto para septiembre, según datos recopilados por LSEG.
La rentabilidad de los bonos estadounidenses a 10 años subió 0,6 puntos básicos, al 4,481%.
Sigue existiendo la preocupación de que los aranceles de Trump puedan empujar a la economía estadounidense a una recesión, aunque de momento haya aguantado bien. Si se produjera una recesión, el Gobierno estadounidense podría tener menos margen para ofrecer apoyo a la economía mediante grandes planes de gasto o cheques de estímulo directo a los hogares que en anteriores recesiones. Esto se debe a que la deuda pública estadounidense es mucho mayor ahora, y podría aumentar aún más con el debate en Washington sobre nuevos recortes de impuestos.
Si el gobierno de EEUU no puede ofrecer tanto apoyo fiscal a la economía, la próxima recesión podría ser más profunda y durar más tiempo, según James Egelhof, economista jefe de EEUU y otros estrategas de BNP Paribas. Eso podría ejercer más presión sobre la Reserva Federal para que apuntale la economía por sí misma mediante tipos de interés más bajos.
Otros bancos centrales de todo el mundo ya han empezado a recortar los tipos de interés.
El banco central de China hizo su primer recorte a sus tasas preferenciales de préstamos en siete meses, en una medida bien recibida por los inversores deseosos de más estímulo, ya que la segunda economía más grande del mundo siente el pellizco de los aranceles más altos de Trump. Los recortes del martes probablemente no serán los últimos este año, dijo Zichun Huang de Capital Economics en un informe.
El Banco de la Reserva de Australia redujo su tipo de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual por segunda vez este año, hasta el 3,85%, al considerar que la inflación se encuentra dentro de su rango objetivo. La anterior reducción, en febrero, fue la primera de Australia desde octubre de 2020.
Tras los recortes, los índices bursátiles subieron en gran parte del mundo. El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,5%, una de las mayores ganancias.
(Con información de AP y Reuters)
Últimas Noticias
Protegió a su esposa con su cuerpo para salvarla de un tornado en Kentucky
El cuerpo de Leslie Leatherman fue hallado entre los escombros cubriendo al de su mujer, quien sobrevivió

Alerta por la primera amenaza ciclónica de la temporada frente a México
Florida y el Atlántico podrían enfrentar 17 tormentas nombradas, incluyendo cuatro huracanes mayores esta temporada, según expertos

Un hombre fue arrestado por agentes de inmigración en el aeropuerto de Seattle después de unas vacaciones familiares
El detenido emigró a los Estados Unidos desde Filipinas cuando tenía 12 años y ha vivido en el país desde entonces

Hannah Kobayashi habla por primera vez desde su controvertida desaparición: “Un día, la verdad será revelada”
A seis meses de regresar a Estados Unidos, la joven oriunda de Hawái se dirige a sus seguidores en redes sociales, agradeciendo el apoyo recibido y pidiendo empatía mientras reflexiona sobre las intensas críticas y el dolor que atravesó

¿Se aprueban las vacunas sin estudios de seguridad?
El debate sobre el uso de placebos en vacunas aprobadas resurge y la comunidad científica defiende la ética de proteger a la población con vacunas probadas
