
Un reciente simulacro de emergencia llevado a cabo en Estados Unidos para evaluar la capacidad de respuesta ante una tormenta solar masiva reveló importantes deficiencias en la coordinación y preparación de las agencias gubernamentales.
Según un informe del grupo de trabajo SWORM (Space Weather Operations, Research, and Mitigation), publicado a principios de este mes, las instituciones participantes enfrentaron dificultades significativas para coordinar sus respuestas y comprender los impactos de este tipo de fenómenos.
El ejercicio, que tuvo lugar en mayo de 2024, destacó la necesidad urgente de mejorar tanto la educación sobre el clima espacial como los protocolos de respuesta ante este tipo de emergencias.
El simulacro realizado que incluyó escenarios realistas

De acuerdo con Popular Science, el simulacro, denominado Space Weather Tabletop Exercise (SWx TTX), se desarrolló durante dos días en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins y en la oficina de FEMA en Colorado.
El escenario hipotético simulaba una serie de eventos solares extremos que ocurrirían durante ocho días a principios de 2028, incluyendo apagones, fallos en los sistemas de GPS, interrupciones en las comunicaciones satelitales y exposición a radiación para astronautas.
Además, el ejercicio incluyó una situación crítica en la que una nave Orion con dos astronautas se encontraba en ruta hacia la Luna, mientras otros dos astronautas de la misión Artemis permanecían en la superficie lunar.
Los resultados de la simulación informan carencias

El informe de SWORM subrayó que muchas de las agencias participantes carecen de planes claros de Continuidad de Operaciones (COOP, por sus siglas en inglés) para responder a tormentas solares.
Incluso aquellas instituciones que han incluido el clima espacial en sus documentos estratégicos no han definido con precisión cómo y cuándo activarían estos planes. Según el informe, “el clima espacial es un tema complejo y sus posibles impactos no se comprenden bien fuera de la NOAA y la NASA”.
Esto quedó evidenciado en las dificultades que enfrentaron los participantes sin experiencia en este ámbito para interpretar la información científica y determinar los efectos específicos en la Tierra.
El tiempo de aviso previo a una tormenta solar es otro desafío crítico
Actualmente, los expertos solo pueden predecir con precisión los impactos de una eyección de masa coronal unos 30 minutos antes de que alcance la Tierra. SWORM destacó que este margen de tiempo es insuficiente para implementar medidas significativas de mitigación.
Durante el simulacro, se discutió la necesidad de desarrollar sistemas de alerta avanzada, aunque estos no sean completamente precisos, para ganar tiempo adicional en la preparación.
La importancia en invertir en tecnología avanzada

El informe también señaló la importancia de invertir en tecnologías avanzadas para monitorear el clima espacial. Esto incluye el desarrollo de nuevos sensores y sistemas satelitales capaces de analizar los factores complejos que determinan las condiciones cósmicas. Además, se sugirió que estas iniciativas podrían beneficiarse de colaboraciones con socios internacionales y empresas privadas, lo que permitiría un enfoque más amplio y coordinado.
El grupo de trabajo SWORM, creado en 2014, está compuesto por agencias como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Su objetivo es mejorar la preparación nacional frente a los riesgos asociados con el clima espacial. Sin embargo, los resultados del simulacro evidenciaron que aún queda un largo camino por recorrer para garantizar una respuesta efectiva ante una tormenta solar masiva.
A pesar de las deficiencias identificadas, los participantes del ejercicio reportaron haber adquirido un mejor entendimiento de las tormentas solares y sus posibles consecuencias.
También reconocieron la necesidad de fortalecer la comunicación interagencial y de educar tanto al personal gubernamental como al público general sobre los riesgos asociados con el clima espacial. Según el informe, “existe una gran necesidad de educar no solo al personal gubernamental y de las agencias, sino también al público general”.
De manera irónica, un día después de la conclusión del simulacro, una tormenta geomagnética extrema impactó la Tierra, afectando temporalmente las redes eléctricas y las órbitas de los satélites. Este evento real subrayó la relevancia de los esfuerzos de preparación y la urgencia de abordar las deficiencias identificadas durante el ejercicio.
Últimas Noticias
Más personas testifican sobre la relación de Cassie Ventura y Sean Combs y la presunta violencia
Dawn Richard, exintegrante de Danity Kane, declaró sobre un episodio en 2009 en el que Combs agredió a Ventura, relatando escenas de violencia doméstica

Compró una botella de principios del siglo XX por USD 75, pero en realidad podría costar miles de dólares
El frasco fechado supuestamente en los primeros años de la marca, ha sorprendido por su estado sellado e intacto, despertando interés global

El almirante retirado de cuatro estrellas Robert P. Burke fue declarado culpable de soborno
El exsegundo al mando de la Armada se convierte en el militar estadounidense de más alto rango en ser condenado por un delito

Plaza Sésamo llega a Netflix gracias a un nuevo acuerdo de streaming
El nuevo acuerdo busca asegurar la viabilidad financiera de Sesame Workshop tras el fin de su alianza con HBO Max

Capturan al cuarto recluso fugitivo de los diez que escaparon de una cárcel en Nueva Orleans
Las autoridades confirmaron la detención de Gary C. Price, mientras continúa la búsqueda de seis fugitivos, acusados de graves delitos
