Un conocido crucero rescata a cinco personas de una embarcación a la deriva en medio del océano

La operación se llevó a cabo durante una travesía programada cuando el personal de a bordo identificó una estructura flotante sin propulsión aparente, lo que activó los protocolos marítimos de auxilio inmediato

Guardar
El crucero aplicó protocolo de
El crucero aplicó protocolo de rescate tras detectar situación de riesgo. (Greater Miami & Miami Beach)

Un crucero de Carnival Cruise Line rescató a cinco personas que se encontraban a bordo de una embarcación pequeña en el mar, al sur del Cabo de San Antonio, Cuba, el miércoles 14 de mayo de 2025. El incidente ocurrió mientras el Carnival Paradise cubría una ruta comercial entre Key West, Florida, y Montego Bay, Jamaica. De acuerdo con Local 10 News, el barco aplicó su protocolo de rescate en altamar tras detectar la situación de riesgo.

El buque divisó la embarcación mientras navegaba por una zona frecuentada por embarcaciones menores, muchas de ellas no registradas, que suelen operar en rutas de alto tránsito marítimo. Según detalló Carnival, cinco de los ocupantes del bote solicitaron asistencia y fueron recibidos a bordo del crucero. La empresa no proporcionó datos sobre la identidad, nacionalidad o estado migratorio de estas personas.

De acuerdo con el reporte de Local 10 News, otros ocupantes de la misma embarcación decidieron no abandonar el bote y continuar su travesía. No obstante, el equipo de tripulantes del Carnival Paradise les entregó provisiones básicas, incluyendo agua y alimentos, antes de continuar su ruta hacia Jamaica. La Guardia Costera de Estados Unidos fue notificada tras el incidente, según indicaron voceros de Carnival al medio PEOPLE.

¿Dónde ocurrió el rescate de los ocupantes del bote?

El rescate se produjo en una zona marítima al sur del Cabo de San Antonio, en la provincia cubana de Pinar del Río. Esta región es el punto más occidental de la isla de Cuba y se encuentra próxima a rutas utilizadas por embarcaciones menores que intentan llegar a territorios como México, Islas Caimán o el sur de Florida. En años recientes, la zona ha sido escenario de múltiples operaciones de interdicción por parte de la Guardia Costera de Estados Unidos.

Las autoridades no han confirmado si los ocupantes de la embarcación eran migrantes. La línea de cruceros Carnival tampoco ha proporcionado detalles adicionales sobre el origen del grupo ni sobre las condiciones de la embarcación en la que se encontraban. El barco Carnival Paradise, que entró en operaciones en 1998, es parte de la flota de Carnival Cruise Line y cuenta con una capacidad superior a 2,100 pasajeros.

Según reportes anteriores citados por PEOPLE, la empresa ha enfrentado situaciones similares en otras rutas del Caribe. En cada caso, los procedimientos estándar han incluido la asistencia humanitaria básica, la notificación a las autoridades competentes y la cooperación con agencias marítimas y de seguridad de Estados Unidos o del país más cercano al incidente.

Carnival Paradise rescata a cinco
Carnival Paradise rescata a cinco personas en el mar cerca de Cuba. (Carnival Cruises)

¿Cómo interviene la Guardia Costera de EEUU tras un rescate en el mar?

Carnival Cruise Line informó que el personal del Carnival Paradise notificó a la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) tras asistir a las cinco personas que solicitaron subir al crucero. Esta acción forma parte de los procedimientos operativos estándar para embarcaciones comerciales que prestan ayuda en altamar, según lo establecido en los convenios internacionales de búsqueda y rescate marítimo.

En este tipo de situaciones, la Guardia Costera ha asumido la coordinación posterior a los rescates, determinando el traslado o repatriación de los individuos rescatados, especialmente si se trata de personas en tránsito irregular. La falta de confirmación oficial en este caso impide conocer el paradero actual de las cinco personas que fueron subidas al crucero, así como las acciones tomadas por las autoridades tras la notificación.

¿Qué antecedentes existen de rescates similares por cruceros en el Caribe?

La operación del 14 de mayo se suma a una serie de incidentes similares protagonizados por embarcaciones comerciales que transitan por rutas del Caribe occidental. En enero de 2024, el crucero Carnival Jubilee, también de la empresa Carnival, rescató a dos hombres que quedaron a la deriva en el Golfo de México. La compañía explicó en un comunicado que los hombres fueron detectados cerca de Isla Mujeres, México, tras el hundimiento de su embarcación, y que lograron mantenerse a flote usando un kayak. La evacuación fue coordinada con la Armada de México.

En marzo de 2024, otro rescate fue realizado por el Icon of the Seas, propiedad de Royal Caribbean, cuando la tripulación localizó a 14 personas que llevaban más de una semana en el mar. El rescate ocurrió en aguas entre Cozumel y la costa occidental de Cuba. De acuerdo con la empresa, los rescatados fueron atendidos a bordo y se notificó a la Guardia Costera de EE.UU. para las gestiones correspondientes.

Estos incidentes ilustran la frecuencia con la que embarcaciones comerciales se ven involucradas en operaciones humanitarias en el mar debido al tráfico no regulado de embarcaciones menores, muchas veces sin los requisitos mínimos de seguridad náutica.

Cinco ocupantes del bote fueron
Cinco ocupantes del bote fueron asistidos y subieron al crucero. (Instagram/@portmiami)

¿Qué protocolos sigue Carnival Cruise Line ante este tipo de situaciones?

Carnival Cruise Line señaló que sus barcos están preparados para actuar ante situaciones de emergencia en el mar y que su personal está entrenado para brindar asistencia inmediata. Los procedimientos incluyen el rescate, la entrega de suministros y la notificación a las autoridades marítimas competentes. El protocolo también considera el respeto a la decisión de los ocupantes de no abordar el crucero, como ocurrió en este caso con parte del grupo que prefirió permanecer en la embarcación original.

Los incidentes reportados por PEOPLE y Local 10 News indican que estas decisiones se toman caso por caso, y que la compañía mantiene coordinación con el Centro de Operaciones de la Flota en Miami y con agencias gubernamentales según el lugar del incidente.

¿Qué consecuencias legales podrían derivarse de este tipo de rescates?

Cuando se trata de personas en situación migratoria irregular, las autoridades estadounidenses pueden proceder a repatriaciones o brindar asistencia humanitaria en función de cada caso. Si el rescate se efectúa en aguas internacionales, como se presume en este incidente, las autoridades locales o de bandera del buque tienen jurisdicción inicial. En la mayoría de los casos, las personas rescatadas son transferidas a la Guardia Costera de EE.UU. o a la autoridad marítima más cercana.

En este caso, dado que no se ha confirmado la identidad ni el origen de las personas rescatadas, no es posible establecer con certeza cuál será el siguiente paso legal. La falta de pronunciamiento oficial por parte de la USCG deja en suspenso esta parte del proceso.