La temporada de huracanes se forma tempranamente y esto se sabe de su trayectoria en el Atlántico

La primera onda tropical emergió el 18 de mayo, semanas antes de la fecha oficial de inicio, y sigue su curso hacia el Caribe

Guardar
El Atlántico registra la primera
El Atlántico registra la primera onda tropical antes del inicio oficial de la temporada de huracanes 2025. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La primera onda tropical de la temporada de huracanes 2025 ya se encuentra en movimiento en el Atlántico tropical, según reportó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

Este fenómeno, que emergió el domingo 18 de mayo desde la costa occidental de África, marca un inicio temprano de actividad en la región, a pesar de que la temporada oficial comienza el 1° de junio.

Aunque no se espera que esta onda evolucione en un ciclón, su trayectoria hacia el Caribe oriental podría generar lluvias en algunas islas en los próximos días.

Las opiniones de los profesionales ante el inicio de la temporada de huracanes

De acuerdo con la meteoróloga Brooke Silverang, del canal WPBF 25, esta onda tropical, una masa de aire inestable y alargada, se desplaza hacia el oeste sin mostrar signos de desarrollo ciclónico a corto plazo.

Por su parte, la especialista en sistemas tropicales Danielle, conocida por su canal de YouTube Weather Gurl Dani’i, destacó que, aunque el sistema no presenta convección organizada, será importante monitorear su recorrido, ya que podría alcanzar el Caribe oriental en un plazo de cinco a siete días.

¿Qué son las ondas tropicales y como se generan?

Meteorólogos destacan la importancia de
Meteorólogos destacan la importancia de monitorear los sistemas prematuros durante mayo. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las ondas tropicales, como esta, son fenómenos meteorológicos que se forman regularmente frente a las costas de África y representan un componente esencial del clima en el Atlántico.

Según los expertos, entre 60 y 65 ondas tropicales se generan anualmente, de las cuales solo una pequeña proporción evoluciona en tormentas tropicales o huracanes.

Estas ondas son una fuente significativa de lluvias para el Caribe, América Central y en cierta manera a Norteamérica, aunque las primeras del año suelen ser débiles y desorganizadas. En casos excepcionales, algunas pueden intensificarse temprano en la temporada, como ocurrió con la tormenta Beryl en 2024.

El canal Weather Gurl Dani’i detalló que, mientras esta onda tropical avanza, el Anticiclón de las Bermudas o Azores, una circulación de alta presión subtropical, la guía a través del Atlántico tropical hacia el arco de las Antillas.

En el Caribe y América Central también se presenciarán lluvias y tormentas

Las primeras ondas tropicales suelen
Las primeras ondas tropicales suelen ser débiles, aunque representan fuentes claves de lluvias para la región. (Imagen ilustrativa Infobae)

En el Caribe oriental, las condiciones meteorológicas actuales ya muestran actividad lluviosa asociada a una vaguada previa. Las islas de Barlovento y Sotavento podrían experimentar precipitaciones aisladas, mientras que Puerto Rico, las Islas Vírgenes y sectores de La Española podrían enfrentar chubascos y tormentas eléctricas ocasionales.

En Jamaica, se prevén episodios de lluvias intensas, y el sur de Haití, el este de Jamaica y zonas costeras del Pacífico en América Central, como El Salvador y Guatemala, también presentan actividad pluvial intermitente. Además, el norte de América del Sur, incluyendo Guyana, muestra acumulación significativa de humedad.

En contraste, regiones como Cuba, Bahamas y las Islas Turcas y Caicos mantienen condiciones más secas, con una baja probabilidad de lluvias en el corto plazo. Este panorama meteorológico refleja la complejidad de los sistemas tropicales y su impacto en las diferentes áreas del Océano Atlántico.

La aparición de esta primera onda tropical antes del inicio oficial de la temporada de huracanes plantea interrogantes sobre la actividad que podría desarrollarse en los próximos meses. Aunque no representa una amenaza inmediata, su formación temprana podría ser un indicativo de un ciclo activo en el Atlántico, lo que subraya la importancia de la vigilancia constante en la región.