
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó el 17 de mayo de 2025 una ley que impone sanciones penales más severas contra quienes ingresen sin autorización a eventos públicos de gran escala, una medida adoptada tras los incidentes ocurridos durante la final de la Copa América 2024 en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens. El nuevo marco legal forma parte de un paquete de ocho leyes firmadas ese mismo día, según confirmó la Oficina del Gobernador de Florida.
La iniciativa, denominada HB 1447, fue impulsada en respuesta directa al colapso del sistema de seguridad del estadio durante el encuentro entre Argentina y Colombia, donde miles de personas sin boletos válidos irrumpieron en el recinto, generando desorden y provocando la demora del partido por al menos 90 minutos. De acuerdo con reportes policiales, más de veinte personas fueron arrestadas en la escena, incluidos altos dirigentes de la Federación Colombiana de Fútbol.
El proyecto fue aprobado por la legislatura estatal con apoyo mayoritario y sancionado por el gobernador con efecto inmediato. La normativa incorpora el ingreso sin permiso a eventos masivos como un delito grave de tercer grado, lo que permite a las autoridades procesar penalmente a los infractores con penas de prisión de hasta cinco años o multas de hasta 5.000 dólares, según el estatuto penal de Florida.

¿Qué dice la nueva ley HB 1447 sobre ingreso no autorizado?
El texto oficial de la ley HB 1447, disponible en el portal de la Cámara de Representantes de Florida, especifica que comete delito grave de tercer grado quien “intencionalmente entre o permanezca sin autorización en una propiedad donde se celebre un evento con asistencia estimada superior a 5.000 personas y cuyo acceso esté restringido mediante boletos”. La disposición aplica a eventos deportivos, conciertos y otras actividades de entretenimiento de acceso limitado.
La ley se enmarca dentro de los esfuerzos del estado por reforzar la seguridad en lugares de alta concurrencia, y fue presentada por el representante estatal Tom Fabricio, quien argumentó que los incidentes ocurridos durante la Copa América revelaron vacíos legales en el tratamiento penal de estas situaciones. El análisis legislativo del proyecto también señala que la medida busca disuadir actos que afecten el orden público en eventos organizados legalmente.
A diferencia de las leyes previas sobre allanamiento de morada o acceso indebido a propiedad privada, esta legislación se dirige de forma específica a eventos masivos con control de ingreso, y otorga facultades adicionales a los cuerpos policiales para actuar frente a irrupciones descontroladas en espacios públicos o privados habilitados para actividades multitudinarias.

¿Qué ocurrió durante la final de la Copa América 2024?
El 14 de julio de 2024, la final de la Copa América entre Argentina y Colombia en el Hard Rock Stadium fue interrumpida cuando miles de aficionados sin entrada válida forzaron el ingreso al recinto, lo que obligó a suspender temporalmente el inicio del encuentro. De acuerdo con NBC6 Miami, el retraso se extendió por cerca de 90 minutos mientras los cuerpos de seguridad intentaban contener el ingreso masivo de personas a través de las puertas perimetrales.
El Departamento de Policía de Miami-Dade confirmó que al menos 23 personas fueron arrestadas por desorden público, resistencia a la autoridad y violación de normas de acceso. Entre los detenidos se encontraban el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, y su hijo, quienes fueron puestos en libertad posteriormente, mientras avanza una investigación sobre su participación en los hechos.
Según la cadena NBC y reportes de The Miami Herald, numerosos asistentes con boletos válidos fueron impedidos de ingresar al estadio debido a que las zonas de acceso habían sido saturadas por la multitud. Esto provocó reclamos y demandas contra los organizadores, además de incidentes de seguridad y fallas logísticas.

¿Qué sanciones contempla la ley para quienes violen esta norma?
La ley HB 1447 clasifica el ingreso no autorizado en eventos con asistencia masiva como un delito de tercer grado bajo el Código Penal de Florida. De acuerdo con el Departamento de Cumplimiento Legal del estado, esta clasificación puede acarrear una sentencia de hasta cinco años de cárcel, una multa económica que puede alcanzar los 5.000 dólares, o ambas sanciones de forma simultánea.
El texto legislativo también especifica que esta penalización no excluye otras posibles imputaciones si el ingreso indebido se acompaña de otros delitos, como daños a la propiedad, agresión o interferencia en la ejecución del evento. Esta disposición extiende la responsabilidad penal a quienes organicen o promuevan el ingreso masivo sin autorización.

¿Se presentaron demandas tras los hechos en el estadio de Miami?
Luego de los incidentes ocurridos en el Hard Rock Stadium, se presentó una demanda colectiva en representación de varios aficionados que contaban con entradas válidas y no pudieron acceder al partido. La acción judicial fue presentada en tribunales del condado de Miami-Dade y alega negligencia por parte de los organizadores y de la empresa encargada de la seguridad del estadio, según información preliminar recopilada por el sistema judicial de Florida.
Entre los demandantes se encuentra una mujer que viajó con sus hijos desde San Francisco hasta Miami para asistir a la final, pero fue bloqueada en el ingreso. NBC6 reportó que los afectados alegan incumplimiento contractual y buscan compensación por gastos de viaje, boletos no utilizados y otros daños económicos.
El Hard Rock Stadium, operado por South Florida Stadium LLC, no ha emitido declaraciones oficiales respecto a la demanda ni ha respondido públicamente sobre posibles cambios en sus políticas de acceso. El estadio, sede habitual de eventos deportivos y culturales, figura como uno de los recintos elegidos para el Mundial de Clubes 2025, según confirmación de la FIFA.

¿Qué otras leyes fueron firmadas por DeSantis ese día?
La firma de la HB 1447 fue parte de un paquete de ocho leyes ratificadas por el gobernador DeSantis el 17 de mayo. Entre las más relevantes se encuentra la SB 578, que autoriza la venta de vino en recipientes de hasta 5,16 galones, eliminando la restricción anterior que limitaba este tipo de envases a formatos reutilizables. Esta disposición entrará en vigor el 1 de julio de 2025, según el sitio oficial de la Oficina del Gobernador de Florida.
Últimas Noticias
Donald Trump anunció que Estados Unidos construirá un sistema de defensa antimisiles llamado “Cúpula Dorada”
“Hemos seleccionado oficialmente una arquitectura para este sistema de última generación”, afirmó el mandatario estadounidense. Tendrá un costo aproximado de USD 175.000 millones y se espera que esté finalizada para el final de su mandato en 2029

EEUU impuso restricciones de visado a agencias de viajes en este país por presuntamente facilitar la migración ilegal
La decisión anunciada por el Departamento de Estado hace parte del endurecimiento de las medidas contra la migración irregular y el desmantelamiento de redes de tráfico de personas

Wall Street terminó con pérdidas: es su primera caída generalizada desde el acuerdo entre Estados Unidos y China
Desde que Washington y Beijing redujeron temporalmente los aranceles la semana pasada, los mercados habían disfrutado de un repunte

CBP asegura más de 30 kilos de cocaína proveniente de México valuada en un millón de dólares
Los narcóticos fueron incautados por las autoridades y el conductor del vehículo fue puesto a disposición de agentes del HSI

Una popular cadena de comida que opera en casi todo el país anunció el cierre de hasta 21 locales
Un portavoz de la compañía estadounidense señaló que aún no existe una lista definitiva de los establecimientos, puesto que las decisiones aún están en proceso
