
Diecisiete familiares de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cruzaron recientemente a Estados Unidos. Este movimiento, confirmado por el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, durante una entrevista con la prensa mexicana, ha generado especulaciones sobre su relación con un posible acuerdo judicial que Ovidio estaría negociando con las autoridades estadounidenses.
Según García Harfuch, estas personas no enfrentan órdenes de aprehensión en México, pero su traslado coincide con un cambio procesal en el caso de Ovidio ante una corte federal en Nueva York, donde se anticipa que modifique su declaración de inocencia.
El abogado de Ovidio, Jeffrey Lichtman, confirmó a CNN que se encuentran en negociaciones sobre una posible declaración de culpabilidad, aunque negó que la familia de su cliente esté involucrada en el acuerdo.
El posible acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán con EEUU

“No ha habido nada en nuestras negociaciones que tenga relación con la familia de Ovidio. Su familia no formará parte de ningún acuerdo de culpabilidad”, afirmó Lichtman en declaraciones a CNN.
Por su parte, el medio también reportó que desconoce el paradero de los familiares trasladados o si han ingresado a algún programa de protección de testigos en Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre el traslado de los familiares y cuestionó las acciones del gobierno estadounidense en este caso.
Durante una conferencia matutina, Sheinbaum criticó que EEUU negocie con organizaciones que ha designado como terroristas, en referencia a los cárteles de la droga.
“Ellos deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas. Entonces que informen si hay un acuerdo o no”, declaró. Además, subrayó que México debería ser informado, ya que los trasladados son ciudadanos mexicanos y uno de ellos fue extraditado previamente.
El traslado de los familiares de Ovidio Guzmán se enmarca en un contexto de tensiones históricas entre México y Estados Unidos en materia de cooperación contra el narcotráfico. En 2019, el gobierno mexicano, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, liberó a Ovidio tras el fallido “Culiacanazo”.
Por qué trasladaron a la familia de Ovidio a EEUU

El exfiscal antidrogas de México, Samuel González, considera que el traslado de los familiares forma parte de las condiciones del acuerdo judicial que Ovidio estaría negociando con los fiscales estadounidenses.
En declaraciones a CNN, González explicó que el traslado fue voluntario y que las personas involucradas no enfrentan cargos en México, lo que impide que el gobierno mexicano intervenga. Según González, la protección de los familiares podría estar motivada por los riesgos que enfrentarían en México debido a las posibles declaraciones de Ovidio y su hermano.
El caso también ha generado especulaciones sobre el impacto que podría tener la cooperación de Ovidio Guzmán en la estructura del Cártel de Sinaloa. Según Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, Ovidio podría convertirse en un testigo clave contra Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del cártel, quien actualmente se encuentra bajo custodia en Estados Unidos.
Vigil afirmó que Ovidio podría proporcionar información sobre rutas de tráfico de drogas, el origen de precursores químicos provenientes de China y nombres de operadores clave, entre otros datos. Sin embargo, el abogado de Ovidio desestimó estas afirmaciones, asegurando que Vigil no tiene conocimiento directo del caso.
En paralelo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) anunció la imputación de cargos contra dos presuntos miembros del Cártel de Sinaloa, Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, por narcoterrorismo y apoyo material al terrorismo relacionado con el tráfico de grandes cantidades de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína.
Este es el primer caso en el que el gobierno estadounidense presenta cargos de este tipo contra presuntos colaboradores del cártel, según un comunicado de la Fiscalía Federal del Distrito Sur de California.
Últimas Noticias
Clima en Washington D. C.: el estado del tiempo para este 13 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima hoy en EEUU: temperaturas para Miami este 13 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Trump afirmó que está “satisfecho” con la investigación sobre el atentado que sufrió hace un año en Pensilvania
“Se cometieron errores y esto no debería haber pasado. Tengo gran confianza en estas personas y son muy talentosas, muy capaces. Tuvieron un mal día”, indicó el mandatario estadounidense

Trump afirmó que en Texas “deberían haber tenido campanas” para alertar a la población sobre las inundaciones
“Recibieron mucha advertencia, pero era tarde por la noche y las personas estaban durmiendo”, expresó durante una entrevista, al referirse al desastre ocurrido en el condado de Kerr, cerca de San Antonio
Powerball: estos son los ganadores del sorteo de este 12 de julio
Powerball realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares
