Aterrizó en Honduras el primer vuelo de autodeportación desde Estados Unidos con 38 migrantes a bordo

El DHS inició el proyecto que incluye vuelos gratuitos y apoyo financiero para quienes decidan volver a su país de origen

Guardar
Primer vuelo de autodeportación desde
Primer vuelo de autodeportación desde EEUU aterriza en Honduras con 38 migrantes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un grupo de 38 hondureños llegó este lunes al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales en San Pedro Sula, Honduras, como parte del primer vuelo de una nueva iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).

Esta normativa busca la autodeportación de migrantes indocumentados, esto para quienes decidan regresar voluntariamente a sus países de origen.

Según informó CNN, este programa ofrece vuelos gratuitos y un estipendio de 1.000 dólares.

Entre los pasajeros se encontraban niños, algunos con ciudadanía americana

DHS lanza "Proyecto Regreso a
DHS lanza "Proyecto Regreso a Casa" para evitar costosas deportaciones. (REUTERS/Yoseph Amaya)

El viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Antonio García, detalló que los migrantes solicitaron su retorno a través de una aplicación móvil proporcionada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

Entre los pasajeros había 19 niños, de los cuales al menos cuatro nacieron en Estados Unidos y uno en México. Según explicó el director de Migración de Honduras, Wilson Paz Reyes, estas familias optaron por regresar juntas para evitar la separación familiar.

“En este caso, Estados Unidos toma la decisión, junto con sus familias, de que regresen al país para que no se produzca una desintegración familiar”, afirmó Paz Reyes.

Los testimonios de los migrantes que optaron por la autodeportación

Familiares entre los migrantes priorizan
Familiares entre los migrantes priorizan mantenerse unidos en su retorno. (REUTERS/Yoseph Amaya)

Uno de los migrantes, Wilson Sáenz, relató que, tras solicitar su autodeportación, las autoridades estadounidenses lo trasladaron a un hotel en Houston, Texas, antes de llevarlo al aeropuerto para abordar el vuelo hacia Honduras.

Otro migrante, Kevin Posadas, explicó que los funcionarios enviaron mensajes a los solicitantes indicando cuándo y dónde debían presentarse para iniciar el proceso de retorno. Dependiendo del estado en el que se encontraban, los migrantes eran trasladados a un punto cercano desde donde se organizaba su salida.

El vuelo, que transportaba un total de 64 personas, continuará hacia Colombia para dejar a los migrantes restantes que también optaron por la autodeportación, según informó García.

La secretaria Kristi Noem reaccionó ante el primer vuelo chárter de este tipo

Kristi Noem instó a los
Kristi Noem instó a los inmigrantes indocumentados a utilizar la aplicación CBP Home para facilitar su regreso a su país de origen. (EFE/Allison Dinner)

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que este fue el primer vuelo chárter del llamado “Proyecto Regreso a Casa”. En un comunicado, Noem instó a los migrantes indocumentados a utilizar la aplicación CBP Home para gestionar su salida y recibir apoyo financiero.

“Si está aquí ilegalmente, use la aplicación CBP Home para controlar su salida y recibir apoyo financiero para regresar a casa. Si no lo hace, estará sujeto a multas, arresto, deportación y nunca podrá regresar”, advirtió.

Lo que ofrece el programa de autodeportación

Vuelos gratis y apoyo económico,
Vuelos gratis y apoyo económico, pilares del nuevo plan migratorio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Departamento de Seguridad Nacional lanzó esta iniciativa el pasado 5 de mayo como parte de un esfuerzo por reducir los costos asociados a las deportaciones, que actualmente promedian más de 17.000 dólares por caso.

Según el DHS, el programa busca ofrecer una alternativa “digna” y segura para que los migrantes indocumentados puedan regresar a sus países de origen. Aquellos que se inscriban en el programa a través de la aplicación recibirán el estipendio de 1.000 dólares una vez que confirmen su regreso a casa.

Además, quienes participen en el programa serán despriorizados para la detención y expulsión, siempre que demuestren avances significativos en el proceso de salida.

CBP Home, la herramienta a utilizar para el regreso a casa

La aplicación CBP Home facilita
La aplicación CBP Home facilita el retorno seguro de ciudadanos indocumentados. (REUTERS/Yoseph Amaya)

La aplicación CBP Home, anteriormente conocida como CBP One, fue utilizada durante la administración Biden para programar las llegadas de personas que buscaban asilo.

Ahora, bajo esta nueva iniciativa, se ha convertido en una herramienta clave para gestionar las autodeportaciones. El programa forma parte de una campaña publicitaria de 200 millones de dólares del DHS que busca persuadir a los inmigrantes indocumentados a abandonar Estados Unidos y evitar futuros intentos de ingreso irregular.

Este primer vuelo marca el inicio de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno estadounidense para abordar el tema migratorio mediante estrategias que reduzcan los costos y las tensiones asociadas a las deportaciones tradicionales. Según las autoridades, el programa también busca minimizar los riesgos de separación familiar y ofrecer una salida más humanitaria para quienes decidan regresar voluntariamente a sus países de origen.