
Las acciones estadounidenses terminaron el lunes casi sin cambios, con el ánimo del mercado muy débil por la baja de la calificación crediticia soberana del Gobierno federal debido a su enorme deuda.
Según datos preliminares, el S&P 500 ganó 5,22 puntos, o un 0,10%, a 5.964,10 puntos, mientras que el Nasdaq Composite avanzó 4,36 puntos, o un 0,02%, a 19.215,46. El Promedio Industrial Dow Jones subió 137,20 puntos, o un 0,32%, a 42.791,94.
Moody’s bajó la calificación crediticia soberana de Estados Unidos a “Aa1” desde “Aaa” tras el cierre de los mercados el viernes, por el peso de los 36 billones de dólares de deuda vigente y los pagos de intereses.
“Hay que entender que los mercados iban a tener un poco de reacción porque el anuncio (de Moody’s) fue después del cierre de los mercados”, dijo Talley Leger, estratega jefe de mercado de The Wealth Consulting Group. “Pero mi opinión es que la caída es exagerada”.
La renta variable se recuperó de las caídas de los primeros momentos de la sesión para terminar casi sin cambios.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subieron por la preocupación de que el proyecto de ley fiscal estadounidense aumente la deuda más de lo previsto. El rendimiento de las notas estadounidenses de referencia a 10 años subió 2,2 puntos básicos, a un 4,461%.
El proyecto de ley de recorte de impuestos del presidente Donald Trump consiguió el domingo la aprobación de un comité clave del Congreso.
Precios del petróleo fluctúan

Los precios del petróleo fluctuaron el lunes en un mercado nervioso por la rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos, las conversaciones sobre la guerra en Ucrania y las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán.
El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en julio, cedió 0,20% a 65,54 dólares.
Su equivalente estadounidense, el barril del West Texas Intermediate, para entrega en junio, ganó 0,32% a 62,69 dólares.
“Hay mucho nerviosismo en el mercado”, dijo el analista John Kilduff, de la firma Again Capital.
En el contexto geopolítico, los operadores se mantienen en la incertidumbre ante las diferentes negociaciones en curso.
El mercado continúa observando “idas y vueltas sobre la cuestión nuclear iraní, sin saber realmente qué está pasando”, comentó Kilduff.
Irán, que es uno de los diez mayores productores de petróleo del mundo, está bajo la política de “presión máxima” del presidente estadounidense Donald Trump desde su retorno al poder en enero, con varias sanciones que apuntan a sus exportaciones de crudo.
Un acuerdo sobre su programa nuclear probablemente tendrá como contrapartida la flexibilización de las sanciones, y por lo tanto la posibilidad de que produzcan más barriles de crudo, un factor que causa una baja en los precios.
El lunes, Trump afirmó que Rusia y Ucrania “empezarán inmediatamente” negociaciones para un alto el fuego, luego de mantener una llamada telefónica de más de dos horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Sin embargo, con Teherán o Moscú “nada está confirmado todavía” y de ahí la consternación del mercado, explicó Stephen Schork, de The Schork Group.
De otra parte, los indicadores económicos publicados el lunes por China enviaron señales contrastadas: la producción industrial creció más rápido de lo previsto en abril pero las ventas al por menor siguieron siendo decepcionantes, lo que ilustra la fragilidad de la demanda local.
China es el primer importador de oro negro en el mundo y la salud de su economía influye fuertemente en las cotizaciones del petróleo.
(Con información de Reuters y AFP)
Últimas Noticias
Alerta en Nueva York por estafas relacionadas con Medicare
Una organización de adultos mayores reveló el fraude que busca obtener información médica confidencial para presentar facturas falsas por servicios o suministros médicos

Un simulacro ante tormentas solares en Estados Unidos expuso fallos críticos en el manejo de emergencias
El informe reciente destaca las dificultades de agencias estadounidenses para prepararse ante las interrupciones causadas por fenómenos cósmicos

Las mejores películas que Prime Video tiene para ver en cualquier momento en Estados Unidos
La plataforma de streaming ha enriquecido su catálogo con algunas de las cintas más populares del momento, como Cónclave, del director Edward Berger

Estas son las mejores series que puedes ver en el catálogo de Netflix en Estados Unidos
El gigante del streaming ha renovado su catálogo con algunas de las producciones más aclamadas de los últimos años, presentando nuevas temporadas e historias renovadas para todos los públicos

10 datos clave sobre el buque mexicano que chocó con el puente de Brooklyn
El accidente en el East River dejó al emblemático velero destrozado y a sus tripulantes afectados, provocando escenas de horror
