Videos de impacto: las grabaciones del choque del buque mexicano contra el puente de Brooklyn

Algunos transeúntes horrorizados grabaron el aterrador momento en que cadetes de la embarcación se aferraban a velas y arneses para no caer tras el impacto

Guardar
La NTSB de EEUU envió un equipo de apoyo para realizar los esfuerzos de investigación. (Instagram/chucksvirgo)

Cuauhtémoc, un buque escuela de la Armada de México, chocó la noche del sábado contra la parte inferior del histórico Puente de Brooklyn, en Nueva York. El impacto dejó un saldo de dos cadetes fallecidos y aproximadamente 20 heridos.

Al momento del incidente, la embarcación navegaba en aguas turbulentas, ya que la marea recién había cambiado y una corriente de gran velocidad subía por el East River con vientos de 16 kilómetros por hora, según reportó The Associated Press (AP).

Hasta el momento, la causa concreta de la colisión se desconoce y es probable que funcionarios de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) la descubran luego de meses de investigación.

Videos captaron el aterrador momento del choque

El trágico accidente se cobró la vida de dos personas y dejó 20 heridos. (TikTok/aochmac)

Imágenes captadas por decenas de espectadores horrorizados mostraron el momento de la colisión a toda velocidad contra el puente de 142 años y, en algunos casos, se pueden observar a los cadetes colgando de los mástiles.

En uno de los videos, compartido por la usuaria de X “SammmSparks”, se observa cómo varios tripulantes trataban de aferrarse a velas y arneses que colgaban de los mástiles del velero.

Otro de los metrajes, grabado por la misma internauta, capturó el momento preciso en el que el buque escuela Cuauhtémoc chocaba a toda velocidad contra el Puente de Brooklyn.

Transeúntes afirmaron que todo el mundo en el muelle estaba gritando al momento del accidente. (X/@SammmSparks)

El usuario de Instagram “Chucks Virgo”, compartió una perspectiva aterradora, donde se ve cómo al menos cuatro cadetes cuelgan de los arneses del mástil principal mientras son agitados violentamente por la colisión. Al final de la grabación se alcanza a ver cómo varios de ellos caen a pesar de sus esfuerzos.

A la mañana siguiente, después de que los heridos fueran trasladados a un hospital local para recibir atención médica de emergencia, la luz del día reveló los daños completos que sufrió la embarcación.

Fotografías tomadas por la agencia de noticias Reuters muestran los daños que sufrió el mástil principal del buque escuela Cuauhtémoc.

¿Qué pudo haber evitado la colisión del buque escuela Cuauhtémoc?

El trágico accidente dejó un saldo de 2 personas muertas y múltiples heridos. (X/@SammmSparks)

Sal Mercogliano, ex marinero mercante que ha impulsado barcos a través del puerto de Nueva York, dijo que esos “peores escenarios”, es decir, la altura del buque, una fuerte corriente de viento y la ausencia de una escolta de remolcador controlado, contribuyeron a la tragedia que se cobró la vida de los cadetes América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

“Lo prudente habría sido partir dos horas antes, cuando la marea estaba bajando. Ese habría sido el momento ideal. Pero no creo que jamás imaginaran que su motor los impulsaría hacia el puente”, declaró Mercogliano a la agencia de noticias.

AP reportó que los accidentes son poco frecuentes en el puerto de Nueva York, ya que los cargueros y buques de guerra evitan la zona por la baja altura de los puentes. A pesar de esto, se espera que en julio de 2026 llegue la mayor flotilla de grandes veleros del mundo, justo a tiempo para la celebración d el 250° aniversario de la fundación de EEUU.

Aguas turbulentas y otros factores
Aguas turbulentas y otros factores pudieron contribuir a que el navío chocara contra el Puente de Brooklyn. (TikTok/aochmac/Instagram/chucksvirgo/X/SammmSparks) (TikTok/aochmac/Instagram/chucksvirgo/X/SammmSparks)

La investigación evaluará factores como si la tripulación del barco mexicano comprobó todos los parámetros de seguridad antes de zarpar. Estos incluyen probar las hélices, timón, propulsión del motor con seis a doce horas antes para evitar una tragedia, según Mercogliano.

El ex marinero mercante dijo que una embarcación no es como un auto, “donde simplemente mueves la palanca de cambios”, haciendo énfasis en los preparativos y factores que debe tener la tripulación antes de partir de cualquier puerto.

Hasta el momento, la Guardia Costera evalúa los daños del Cuauhtémoc, mientras que se estableció una zona de seguridad de 46 metros alrededor del buque, conforme se inicia la investigación conjunta entre la autoridades de EEUU y México.