
La Corte Suprema de Estados Unidos tomó una decisión el lunes que impacta directamente a unos 350.000 venezolanos en el país, al autorizar al gobierno del presidente Donald Trump para retirarles el Estatus de Protección Temporal (TPS), algo que podría llevar a estas personas a afrontar procesos de deportación.
Según reportes de The Associated Press (AP), la orden del tribunal suspende de manera efectiva un fallo previo emitido por un juez federal en San Francisco. Este fallo inicial había mantenido vigentes las protecciones del TPS que impedían la expulsión de los venezolanos, medidas que originalmente debían finalizar el mes pasado.
Dicho estatus permite a los migrantes trabajar y vivir legalmente en EEUU debido a que sus países de origen son considerados inseguros para el regreso, ya sea por conflictos civiles o desastres naturales.
Cómo esta medida afectará a 350.000 venezolanos en EEUU

El beneficio para los venezolanos fue creado por la administración del expresidente Joe Biden. Durante los últimos días de su mandato, autoridades aprobaron una tercera extensión del TPS que, originalmente, habría mantenido el estatus hasta octubre de 2026, según reportó The Washington Post.
La actual administración estadounidense consideró que este programa no era de “interés nacional”. El estatus de protección temporal puede ser designado a diferentes grupos de migrantes por el secretario de Seguridad Nacional.
Quienes pueden verse beneficiados por el TPS son aquellos migrantes que vienen de países que están afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias, según el WaPo.
Kristi Noem, actual secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anuló en febrero la extensión al TPS de Biden, justo antes de que entrara en vigor. Argumentó que los migrantes venezolanos representaban una carga para los recursos del país. Algunos de ellos incluso fueron tachados de ser una amenaza para la seguridad, al ser acusados de formar parte de la violenta pandilla Tren de Aragua.
La cancelación de las protecciones ocasionará que algunos migrantes pierdan sus beneficios en abril y otros en septiembre. En sus presentaciones ante el tribunal superior, el gobierno estadounidense afirmó que el daño era “particularmente pronunciado” al determinarse que una extensión de 18 meses “perjudicaría la seguridad nacional y pública de EEUU”, según reportes del periódico estadounidense.
Este movimiento está alineado con la política migratoria de Trump, cuyo gobierno presentó la semana pasada ante la corte una solicitud para cancelar la libertad condicional humanitaria de cientos de miles de personas provenientes de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Decisión que podría exponerlos a una posible deportación.
Migrantes de otros países que también perdieron el TPS

El mes pasado, el gobierno estadounidense puso fin el TPS para miles de migrantes de Afganistán y Camerún. Un portavoz del DHS, citado por la agencia de noticias Reuters, señaló que la medida afectaba a más de 14.000 afganos y 8.000 camerunenses.
Migrantes de Afganistán llegaron a EEUU luego de la retirada militar de 2021, ocurrida durante la administración de Biden. El programa había sido otorgado a miles de personas que evacuaron el país tras la toma de poder del Talibán, según reportó Fox News en aquel entonces.
Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, dijo durante una entrevista con Fox News Digital que la secretaria del departamento tiene que revisar las condiciones en el país designado para el TPS por lo menos 60 días antes del vencimiento del periodo.
Noem determinó que Afganistán ya no cumplía con los requisitos legales para ser designado al TPS. Su decisión se basó en una revisión de condiciones que llevó a cabo el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS), cuyos funcionarios consultaron al Departamento de Estado (DOS) durante el proceso.
“A los afganos que fueron invitados, que construyeron sus vidas aquí, ahora se les dice que no importan. Es cruel, caótico y socava todo lo que EEUU afirmó representar cuando prometimos no abandonar a nuestros aliados”, declaró a NPR Shawn VanDriver, veterano y presidente de la organización benéfica #AfghanEvac.
Últimas Noticias
Nueva falla afecta los sistemas del Aeropuerto de Newark en Nueva Jersey; van 4 incidentes en dos semanas
Un breve corte en las frecuencias de radio de la instalación TRACON en Filadelfia generó nuevos inconvenientes en las operaciones del aeropuerto

Aguas turbulentas pudieron haber contribuido al choque del buque escuela Cuauhtémoc contra el Puente de Brooklyn
Desde las fallas en las operaciones hasta la falta de asistencia adecuada, expertos analizan las causas de este trágico evento que sacudió al puerto neoyorquino

Más de 12.000 pollitos fueron abandonados en un camión del Servicio Postal; ahora buscan un hogar
Un fallo en el proceso de entrega provocó que las pequeñas aves pasaran días sin comida ni agua y fueran enviadas a un refugio

Qué serie o película ver esta noche en Hulu Estados Unidos
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Wall Street comenzó la semana con modestas ganancias
Las acciones se recuperaron de un comienzo de sesión negativo
