Estados Unidos eliminará el estatus legal de este grupo de migrantes latinos a partir de julio

Luego de la fecha establecida por el DHS, los extranjeros señalados pasarán a ser indocumentados y correrán riesgo de deportación

Guardar
Un grupo de migrantes latinos
Un grupo de migrantes latinos ya no contará con el TPS. (REUTERS/Shannon Stapleton)

El Estatus de Protección Temporal (TPS) ha sido una herramienta crucial implementada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para proporcionar asilo temporal a nacionales de países donde condiciones adversas impiden su regreso seguro. Este estatus protege a los individuos de la deportación y les permite trabajar legalmente en Estados Unidos, beneficiando tanto a las comunidades anfitrionas como a las familias de los beneficiarios en sus países de origen.

El término del TPS está determinado por la evolución de la situación en el país de origen de los beneficiarios y las decisiones del DHS respecto a las condiciones en dichos países. Quienes han dependido de este permiso humanitario han contribuido a la economía y desarrollo social de Estados Unidos, a menudo ocupando puestos en sectores primarios. Además, numerosos beneficiarios del TPS han establecido sus vidas en Estados Unidos.

Recientemente, el DHS anunció que pondrá fin a este estatus legal para un grupo específico de beneficiarios en julio de 2025. Estos inmigrantes, que durante mucho tiempo han disfrutado de las protecciones y beneficios asociados con el TPS, deberán tomar acciones ante el inminente hecho de que serán considerados extranjeros ilegales.

¿Qué país ya no contará con el TPS a partir de julio?

El TPS de los migrantes
El TPS de los migrantes nicaragüenses finalizará en julio de 2025. REUTERS/Juan Carlos Ulate

Los beneficiarios de Nicaragua son el grupo afectado por la decisión del DHS de concluir el TPS el 5 de julio de 2025. Este estatus fue otorgado por primera vez a Nicaragua el 5 de enero de 1999, tras el devastador huracán Mitch de 1998, que provocó graves daños en el país centroamericano. Ante la inmensa destrucción y la crisis humanitaria resultante, Estados Unidos extendió esta protección temporal para permitir a los afectados reconstruir sus vidas en un entorno más seguro.

Desde entonces, el TPS para Nicaragua ha sido renovado varias veces, proporcionando un refugio y estabilidad a miles de nicaragüenses que han establecido vidas y comunidades en Estados Unidos. Este programa ha permitido a los beneficiarios trabajar y residir legalmente, ayudando a sostener a sus familias tanto en el país norteamericano como en Nicaragua, a través del envío de remesas y contribuciones a sus comunidades de origen.

Con el anuncio de la finalización, los 2.925 beneficiarios activos de TPS de Nicaragua están transitando el proceso de nuevo registro, que ha estado abierto desde noviembre de 2023 y se cerrará junto con el TPS en julio de 2025. Durante este período, los beneficiarios están obligados a completar el Formulario I-821, a fin de continuar disfrutando de los beneficios hasta el cierre definitivo del programa. A partir de ahí, la capacidad de residir y trabajar legalmente en Estados Unidos sin TPS requerirá que los individuos busquen otros medios de regularización.

¿Cuáles son los países que aún cuentan con TPS?

Otros países como Haití y
Otros países como Haití y El Salvador aún tienen vigente el TPS. (AP Foto/Alex Brandon)

Pese a que el beneficio para Nicaragua está por concluir, las siguientes naciones aún cuentan con el permiso humanitario:

  1. Haití: Su periodo de TPS actualmente se extiende hasta el 3 de agosto de 2025.
  2. El Salvador: Aunque el TPS fue objeto de desafíos legales, la protección continúa y una decisión sobre su finalización está pendiente hasta el 9 de septiembre de 2026.
  3. Nepal: El TPS designado para los nepalíes está vigente hasta el 24 de junio de 2025.
  4. Siria: El TPS se ha extendido para los sirios hasta el 30 de septiembre de 2025.
  5. Sudán: El TPS se extiende hasta el 19 de octubre de 2026.
  6. Ucrania: Está vigente hasta el 19 de octubre de 2026.
  7. Camerún: Su protección termina el 7 de junio de 2025.
  8. Somalia: Su designación TPS finalizará el 17 de marzo de 2026.

Por su parte, los nicaragüenses con TPS residen principalmente en estados como Florida, Texas y Nueva York. Las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, así como el DHS, continúan ofreciendo información y recursos para guiar a los afectados en la búsqueda de soluciones alternativas dentro del sistema legal estadounidense. Desde una perspectiva legal, aquellos que caen en el estatus de indocumentado después de la finalización del TPS podrían ser susceptibles a medidas de inmigración más estrictas, incluido el riesgo de deportación.